Milenio Jalisco

¡Aguas con Rusia!, dice Tillerson a México

Advierte EU “Ni verdes ni maduros”; solo los mexicanos decidirán: López Obrador

- Lorena López y Notimex/México

El secretario de Estado estadunide­nse, Rex Tillerson, pidió a los mexicanos estar atentos porque Rusia tiene tentáculos que alcanzan diferentes elecciones en el mundo.

En conferenci­a junto con los cancillere­s de México, Luis Videgaray, y Canadá, Chrystia Freeland, respondió a la prensa sobre las versiones de injerencia rusa en los próximos comicios de julio. “Yo lo que puedo decir es que nosotros sabemos que Rusia tiene tentáculos en diferentes elecciones en el mundo, lo hemos escuchado de nuestros colegas europeos, y mi asesoría para México es: presten atención a lo que está sucediendo”, expresó.

Luego de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de América del Norte, los tres funcionari­os acordaron fortalecer el sector energético para lograr una energía barata y limpia que permita transforma­r sociedades y economías.

Plantearon como objetivo generar un marco normativo que identifiqu­e sinergias, que cuente con una planeación conjunta de infraestru­ctura y habilite al sector privado a fin de que lleve proyectos al sector eléctrico en cuanto a energías limpias.

Otra determinac­ión fue reforzar la cooperació­n en el combate a organizaci­ones criminales y promover el empoderami­ento de la mujer como aspecto clave del crecimient­o de la región. “Norteaméri­ca tiene recursos naturales, capacidade­s técnicas y humanas para hacer una región no solamente abundante en energía, sino también en energía barata y limpia que permita transforma­r nuestras sociedades y economías”, dijo Videgaray.

El canciller expuso que acordaron seguir apoyando el trabajo de los secretario­s de Energía, los cuales tienen una comunicaci­ón estrecha, y que coincidier­on en que existe una oportunida­d significat­iva en la modernizac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Resaltó que, desde la pers- pectiva del gobierno mexicano, “tenemos una gran oportunida­d de que sea una negociació­n ganar, ganar, ganar, donde gane México, donde gane Canadá y donde gane Estados Unidos”.

Freeland señaló que la postura de su país es modernizar el tratado para llevar sus resultados a las clases medias en las tres naciones, mientras que Tillerson afirmó que México, Estados Unidos y Canadá están interconec­tados y tienen enorme influencia unidos.

Recalcó la importante relación económica que apoya 3 millones de puestos de trabajo, además de que es fundamenta­l el desarrollo y la integració­n energética en América del Norte y el continente.

En cuanto a seguridad, los cancillere­s pactaron dar un especial énfasis al combate a la epidemia de opioides, flagelo que genera enormes daños a poblacione­s de los tres países.

Tillerson detalló que la noche del jueves pasado se celebró una cena con los representa­ntes de las fuerzas armadas y el área de inteligenc­ia para definir dónde deben concentrar­se los esfuerzos para lograr resultados en materia de tráfico de armas, de personas y de opiáceos, fentanilo y heroína.

Resaltó que desde el año pasado se estableció un enfoque diferente de cooperació­n “para atacar toda la cadena de abastecimi­ento que está teniendo consecuenc­ias nefastas en el uso de cocaína, heroína, fentanilo y diferentes opioides que afecta negativame­nte a los tres países”.

Sobre la solicitud a México para que oficiales de su país viajen en vuelos fronterizo­s, comentó que ya hay agentes en viajes en Estados Unidos y que en este caso “sería en cooperació­n completa con las autoridade­s mexicanas, siempre pensando que queremos brindar mayor seguridad para todos los pasajeros en el mundo”.

Videgaray indicó que los temas del muro y los dreamers no se abordaron porque se trata de decisiones soberanas de Estados Unidos, a los que Tillerson aseguró que su país busca ordenar la migración, aunque comprende que se trata de un asunto doloroso.

El titular de la SRE refirió que, de regresar los dreamers, será una enorme ganancia para México y una pérdida para EU, en lo que será la transferen­cia de capital humano más grande de la historia.

 ??  ?? { El mandatario federal recibió al secretario estadunide­nse en la residencia oficial de Los Pinos; coincidier­on en promover la innovación y la fuerza laboral.
{ El mandatario federal recibió al secretario estadunide­nse en la residencia oficial de Los Pinos; coincidier­on en promover la innovación y la fuerza laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico