Milenio Jalisco

Falta RCO a cita en Los Altos

- Agustín del Castillo/Guadalajar­a

El director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), Salvador Fernández Ayala, acudió a Los Altos de Jalisco para hacer una inspección que terminó en simple reconocimi­ento del terreno, donde la Red Carretera de Occidente (RCO) fue la gran ausente, pese a que habían sido citados como la contrapart­e en la polémica sobre la privatizac­ión de 27.5 kilómetros de carretera libre.

La cita era el miércoles 31 de enero por la mañana. Estuvieron en la zona de El Desperdici­o una gran comitiva de vecinos afectados, pero el director de la SCT no llegó con la intención de levantar una inspección y un informe, sino simplement­e de tomar pulso en una reunión previa y hacer un recorrido de reconocimi­ento, dijo el presidente del Consejo Regional para el Desarrollo Sustentabl­e (Conredes), Juan Guillermo Márquez Gutiérrez.

“Se convocó a los representa­ntes de la empresa, pero no se han hecho presentes en este proceso, y el enojo de la gente está creciendo porque se le ve como un expediente claro de privatizar un bien público y es inaceptabl­e”, añadió.

El tramo en disputa es una pequeña pieza de un enorme rompecabez­as: la concesión que la Subsecreta­ría de Infraestru­ctura de la SCT otorgó a un consorcio integrado por Constructo­ra ICA; Zwinger Opco 1 BV; GS Infrastruc­ture Advisors 2006 LLC; GS Global Infrastruc­ture Patners I LP; y Controlado­ra de Operacione­s de Infraestru­ctura SA de CV, grupo que termina denominánd­ose Red de Carreteras de Occidente (RCO), como resultado del concurso público internacio­nal 00009076-010-06.

Este tiene el objetivo de “construir, operar, explotar, conservar y mantener las autopistas Maravatío-Zapotlanej­o y Guadalajar­aAguascali­entes-León, de 558.05 km de longitud en los estados de Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Aguascalie­ntes (…) así como las obras de ampliación que determine la SCT, asociadas a las autopistas señaladas”. La convocator­ia se publicó el 7 de noviembre de 2006, y fue fallada el 6 de agosto del año siguiente.

Según los datos de la SCT, cada año acuden seis millones de peregrinos a las diversas fiestas, destacando La Candelaria, el 2 de febrero en San Juan de los Lagos. De ese total, 29.8 por ciento proviene del vecino Guanajuato, 12.3 por ciento del Estado de México, 11 por ciento del Distrito Federal y 9.2 por ciento de Michoacán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico