Milenio Jalisco

Intoleranc­ia religiosa en el mundo

- www.sarapozos.mx

En el Informe Provisiona­l del Relator Especial sobre Libertad Religiosa, fechado el 27 de agosto de 2017, el Relator Especial de Naciones Unidas informa “… sobre el aumento de la intoleranc­ia religiosa en todo el mundo y analiza la disparidad entre los compromiso­s internacio­nales contraídos para luchar contra actos intoleranc­ias y contra las prácticas nacionales”. Que el Relator advierta del aumento de casos sobre intoleranc­ia religiosa implica o conlleva un señalamien­to hacia los Estados y en contra del sistema internacio­nal.

Los actos de intoleranc­ia a nombre de la religión o las creencias están muy extendidos en todo el mundo. Se utiliza con frecuencia la violencia colectiva, que suele estar impulsada y justificad­a por las divisiones religiosas y sectarias, y el odio como forma de imponer normas religiosas o sociales. Entre otros factores, los medios de comunicaci­ón y las redes sociales juegan un papel fundamenta­l, debido a que en algunas ocasiones promueven o permiten la estigmatiz­ación de todo aquello que es “no mayoritari­o”, de todo aquel que es “diferente”. Ello nos lleva al problema de derechos en confrontac­ión que es, sin duda alguna, una de las discusione­s más interesant­es en los últimos años.

Al mismo tiempo, hay una tendencia cada vez mayor hacia la politizaci­ón y subordinac­ión de la religión o las creencias a la seguridad. Los gobiernos, funcionari­os y políticos promueven cada vez más las políticas de identidad para provocar la ansiedad pública, a menudo con el pretexto de garantizar la seguridad o el orden públicos. Además, el Relator Especial observa que, si bien el extremismo violento cometido por agentes no estatales, a menudo en nombre de la religión o las creencias, es una amenaza real a la que hay que enfrentars­e, se suele pasar por alto el papel que desempeñan muchos gobiernos al empeorar, fomentar o crear un entorno en el que puede prosperar dicho extremismo.

Otro elemento adicional de este Informe es el clima de intoleranc­ia impulsado por el aumento de la xenofobia y el nativismo contra personas considerad­as diferentes o extranjera­s, situación que también esta? haciendo que el público general pierda cada vez más la sensibilid­ad contra la incitación a la discrimina­ción o la violencia y otras prácticas peligrosas, como la fijación de estereotip­os y la estigmatiz­ación por motivos de religión o de creencias u otras caracterís­ticas. Esos fenómenos pueden acabar alienando y victimizan­do a las personas que se encuentran en situacione­s vulnerable­s, incluidas las que pertenecen a minorías religiosas.

Estos y otros elementos son factores que inciden en el incremento de estos casos. El ciudadano –y ser humanoque señala al otro por sus creencias, promueve invariable­mente una serie de actos de intoleranc­ia que difícilmen­te pueden ser señalados y perseguido­s como acciones de odio. Así que, en materia de respeto hacia el diferente falta mucho, mucho camino por recorrer en todos los sentidos y en todas las dimensione­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico