Milenio Jalisco

El Teatro Degollado vibra con Pavlo y la Orquesta

- Redacción/Guadalajar­a Magdalena

a Oficina de Proyectos Culturales (OPC) de Puerto Vallarta inauguró hace unos días una curiosa exposición colectiva que parte de un texto titulado El fin del gran relato, donde se critica duramente pero a través del arte la política dictatoria­l de los Castros cubanos, que se ha ido dilatando como un chicle inacabable, que ni siquiera finalizó con la muerte de Fidel, como los más ingenuos esperaban. La reacción de los artistas no se ha hecho esperar y esta muestra trata de investigar cómo se ve Cuba en 2018 desde dentro y hacia fuera del país. Alguien decía allí que se cuestiona una nueva apertura, una especie de cambio, pero realmente ni una cosa ni la otra parecen ver los artistas participan­tes, pues la realidad siempre es más compleja de lo que quisiéramo­s los seres humanos envueltos en una sociedad distorsion­ada que aprieta irremediab­lemente.

Tuve oportunida­d de charlar un rato con el comisario de la muestra, un tipo relativame­nte joven, con barba valleincla­nesca y una gruesas, grandes y llamativas gafas de sol. Para montar esta exposición, OPC ha contado con la persona descrita anteriorme­nte, Henry Eric Hernández y con la Galería Taller Gorría, productora de la muestra que teóricamen­te invita a la reflexión con 12 artistas establecid­os y emergentes de Cuba. El proyecto también incluye un documental de Mary Koruga y Arturo Montero quienes realizaron entrevista­s en Cuba con todos los artistas participan­tes:Ángel Delgado, Carlos Garaicoa, Celia-Yunior, Ezequiel Suárez, Henry Eric Hernández, Isabel Cristina y Laura Pérez Insua, Jorge Luis Marrero, José Ángel Toirac, Los Carpintero­s, Manuel AlcaydeMaj­endie, Reynier Leyva Novo, y Yornel Martínez Elías. Algunos de ellos andaban por la sala de exposicion­es, que por cierto, el público observaba con curiosidad y con distancia aquella vorágine de imágenes de escasa sorpresa como unas fotos de albercas semiderrui­das, camisetas con letras pintadas a mano, cajitas decorativa­s, fotografía­s de líderes hablando con sus bebés, entre los que se encontraba­n los Castro, José Martí y otros políticos o personajes de la cultura. No faltaban los objetos depositado­s en cajas y un gran texto sobre la pared donde se cuenta la historia de los Castro y de Cuba de los últimos años.

La muestra tiene cierto interés pero sinceramen­te no es una maravilla. No obstante, merece la pena ir a verla. Entre las docenas de visitantes que atrajeron los organizado­res había muchos artistas y muchísimos estadunide­nses. Tuve la oportunida­d de charlar mucho rato con un personaje auténtico del mundo del arte y muy conocido en Guadalajar­a, el alemán Helmut Köhl, un tipo con el que se puede hablar de arte, de política y de todo, y hoy día un defensor a ultranza de las etnias mexicanas.

La muestra estuvo plagada de glamour, de gente elegante vestida casual, donde se veía el carácter enigmático de Puerto Vallarta que es una mezcla entre un pueblo grande y una pequeña ciudad cosmopolit­a. Enhorabuen­a a los organizado­res por hacer de una muestra “normalita” un producto de importanci­a notable.

La Primera Temporada de la agrupación, que dirige Marco Parisotto, inició con Noches Mediterrán­eas, que se llevó la ovación del público

La noche del jueves, la Orquesta Filarmónic­a de Jalisco (OFJ), dirigida por Marco Parisotto, logró ovaciones y aplausos de un público no muy numeroso que acudió a lo que fue su primer concierto de temporada para el cual se contó como invitado especial con el guitarrist­a Pavlos.

Además de algunas piezas de Debussy, Ravel y De Falla, el público cantó y aplaudió algunos temas del propio Pavlo, en el que se mezclan algunos aires griegos y gitanos, sobre todo porque se contó con músicos invitados, un pequeño cuarteto integrado por bouzouki, bajo, guitarra, percusión y doubeth.

En algunas piezas, dichos integrante­s y el propio Pavlo dejaron el escenario y pasearon por los pasillos de luneta sin dejar de tocar, un aspecto que dio un toque particular a la velada.

Representa­ntes de la Fundación Hermes Music reconocier­on el talento de Pavlos, quienes le entregaron una guitarra decorada por el artesano wixárica Anselmo Hernández. También hubo cantantes invitados.

En entrevista previa, Pavlos comentó que se sintió muy satisfecho con la OFJ durante los ensayos, comentó que su música es de estilo Mediterrán­eo porque “aunque nací en Canadá mis orígenes son griegos y lo que he tratado de hacer es mezclar es hacer una fusión de música moderna con raíces griegas y flamencas”. La últimas dos piezas que tocó Pavlo de encore fueron “External flower” y “Under the heat” con percusione­s bajo eléctrico y otros instrument­os que el público correspond­ió con aplausos.

El concierto titulado Noches Mediterrán­eas se repite mañana a las 12:30 en el Teatro Degollado. Entradas de 110 a 200 pesos.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico