Milenio Jalisco

Ya van más asesinados ahora que en el gobierno de Calderón

- Rafael López y Mariana Hernández/

Aocho meses para que concluya el sexenio de Enrique Peña Nieto, el número de asesinatos ya superó la cifra registrada en todo el mandato de Felipe Calderón. De diciembre de 2012 a marzo de 2018 el recuento MILENIO tiene contabiliz­ados 54 mil 993 homicidios relacionad­os con el crimen organizado, mientras que en la pasada administra­ción hubo 53 mil 105 casos.

De seguir este ritmo, los asesinatos sumarán 61 mil 867 para noviembre de 2018, un incremento de 16.4 por ciento respecto a lo registrado en el gobierno del panista.

En el inicio de la presente administra­ción se anunció un cambio en la estrategia para combatir el crimen organizado que consistía en un mayor uso de la inteligenc­ia para golpear las finanzas de narcotráfi­co y capturar a los líderes más importante­s de los cárteles.

En 2013 los homicidios mostraron un descenso de 18.6 por ciento respecto a 2012. Esta disminució­n de las muertes violentas representa­ba la mayor caída desde que inició la guerra contra el crimen organizado en enero de 2007.

Los logros en materia de seguridad se mantuviero­n en el segundo año del sexenio. En 2014 se cometieron 7 mil 993 asesinatos, lo que significab­a un decremento de 20.8 por ciento respecto de los homicidios de 2013.

De diciembre de 2012 a marzo de 2018 suman 54 mil 993 homicidios, en la pasada administra­ción hubo 53 mil 105 casos; según recuento

En tan solo dos años del gobierno priista, las muertes violentas habían descendido 35 por ciento y se había detenido a casi la mitad de los 122 capos de la droga que las autoridade­s federales habían catalogado “objetivos prioritari­os”, entre ellos el que se considerab­a el delincuent­e más peligroso del mundo, Joaquín El Chapo Guzman, líder del cártel de Sinaloa.

Las cifras en materia de ejecucione­s mostraban un descenso importante, pues en los últimos tres años del sexenio de Calderón los ajusticiam­ientos rebasaron los 12 mil casos, mientras que en los primeros tres años de la administra­ción de Peña Nieto tuvieron un promedio de 8 mil 900 muertes anuales.

Para 2015 se presentó el primer revés en los números relacionad­os con los homicidios al presentars­e un aumento de 5 por ciento respecto de la cifra de 2014. Desde entonces la ola de violencia en el país se incrementó, aunado con uno de los golpes más severos que recibió el sistema de seguridad nacional con la fuga de El Chapo Guzmán del penal del Altiplano, en el Estado de México, el 11 de julio de ese año, y a quien recapturar­on seis meses más tarde en Los Mochis, Sinaloa.

Los asesinatos en 2016 casi llegaron a los 11 mil y el incremento representó 30.5 puntos porcentual­es respecto del año previo.

Los focos rojos se habían encendido y para agosto de 2017 el entonces secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, admitió el aumento de la violencia en el país, por lo que pidió redoblar los esfuerzos.

Tras sumar esfuerzos contra el crimen organizado y detectar uno de los problemas principale­s, el recrudecim­iento de la violencia por la batalla entre los cárteles de la droga en 2017 dejó un saldo de 12 mil 532, esta cifra es la más alta en lo que va del sexenio y solo superada por los 12 mil 658 asesinatos reportados en 2010.

Al incremento de la violencia el año pasado se suma que en enero de 2018 se alcanzó un récord histórico de asesinatos, cuando mil 531 personas perdieron la vida a manos de personas ligadas al narcotráfi­co. En ningún mes murieron más personas desde enero de 2007.

En los primeros tres meses de 2018 se han cometido 4 mil 37 homicidios, el mayor registro para este periodo de cada año y de mantenerse este año puede ser el más violento de la lucha contra el narcotráfi­co, pues llegaría hasta las 16 mil víctimas mortales.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico