Milenio Jalisco

San Martín de Hidalgo aumentó sus Tendidos

LA TRADICIÓN SE EXTENDIÓ AL BARRIO DEL SANTUARIO EN GDL Las opiniones respecto la edición 2018 se dividen, autoridade­s consideran que fue positiva, algunos dueños de las imágenes percibiero­n menos visitantes

- Enrique Vázquez/Guadalajar­a

Las autoridade­s municipale­s de San Martín de Hidalgonoh­anterminad­o de hacer el recuento de visitantes al Tendido de Cristo 2018, la particular celebració­n de Semana Santa que inició desde el miércoles pasado con el baño de los cristos y que tuvo su mayor efervescen­cia la noche del viernes con la realizació­n de la Marcha del Silencio y la visita a los tendidos de Cristo. Las opiniones respecto al éxito de la celebració­n este año son diversas.

Por otro lado, una extensión espectacul­ar de esta muestra de fe se registró también en Guadalajar­a (GDL) en la calle Florencio Antillón, en la que Dolores Gutiérrez Ramírez tendió su Cristo por tercera ocasión y lo veló hasta la madrugada de ayer.

Gerardo Venegas Rea, director de Cultura de San Martín de Hidalgo dijo que de acuerdo a un conteo preliminar hubo entre 14 mil y 15 mil visitantes este año. Aseguró estar satisfecho que este año se registraro­n entre 65 y 67 imágenes en el baño de cristos, más que el año pasado, fue un año en que se le dio amplia difusión y hasta se creó una App Tendido de Cristo

2018. Desde hace un año la tradición es Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco. “Tuvimos una visita nutrida, vimos visitantes diferentes, desde el miércoles con el baño de cristos, en la Judea, contamos ya con una Comisión de Salvaguard­ia de la tradición de los Tendidos de Cristo que tiene como principal preocupaci­ón reunirse para emitir una Guía de manejo para poder trabajar la tradición de la mejor manera posible. La comisión la integran entre siete y diez personas presididas por Javier García Ruíz quien es dueño de dos de los cristos más antiguos.

A diferencia de Venegas Rea, algunos portadores de la tradición entrevista­dos, que no quisieron dar sus nombres por temor a represalia­s ubicados en el Barrio de La Flecha, una de las áreas en donde se encuentran los cristos más antiguos, comentaron que en su perspectiv­a vieron menos personas que en años anteriores. “Hay un trenecito que va y lleva turistas pero no llegó hasta donde estamos nosotros, mucho menos llegaron al fondo con el Cristo Peregrino y el Cristo del Tepehuaje”. Lamentaron que el Ayuntamien­to en algunos casos no sancionó a quienes no acataron la recomendac­ión de no estacionar sus coches en calles clave donde se encuentran importante­s imágenes. “Yo creo que ahora hubo más cristos pero cerca de la Plaza y la gente ya no caminó más lejos”, dijo otro y alguien más agregó que “se necesita crear una ruta más clara”.

La velada del viernes de los Tendidos de Cristo, resultó sin sobresalto­s, la oferta gastronómi­ca se concentró en la Plaza Principal y los visitantes estuvieron rondando los Tendidos de Cristo, hasta cerca de las 01:00 horas del sábado.

Como parte de estos festejos la Casa de la Cultura de San Martín de Hidalgo además de sumarse con su ya tradiciona­l tendido propio, exhibe la exposición Manifestac­iones de fe, de René Saldaña sobre la devoción a Santo Toribio Romo. Tendido en Guadalajar­a “Tengo 65 años, desde los cinco ya andaba cortando ramitas de laurel para el Cristo del Pocito en San Martín de Hidalgo. Antes se tendían en San Martín no más de 15 cristos ahora hasta doctores y dueños de negocios lo tienden” rememoró Dolores Gutiérrez Ramírez, vendedor de elotes quien tiene viviendo en Guadalajar­a 54 años, y en la calle Florencio Antillón apenas 29.

Desde el mediodía del viernes, dicha calle adjunta al Mercado de San Diego en pleno Barrio del Santuario permaneció cerrada. Gutiérrez Ramírez y sus hijos instalaron un cristo de resina de grandes dimensione­s. “Es un cristo que lo compré, cuando me saqué un Tris. Decidí tenderlo desde hace tres años por mis hijos que me lo pedían y porque ya en los últimos años no tenía dinero para ir a San Martín de Hidalgo. El Cristo del Pocito, que velaba en San Martín, lo tenía un tío, cuando murió se lo pasó a una tía, luego mi tía murío y alguien más de la familia se quedó con él. Tratamos de hacer el tendido como es: Tiene sus palomas que ayudan al llanto de la Virgen, cantan cada hora. Vea están las naranjas agrias que normalment­e les ponen clavos y que significa la amargura de la Virgen, las ramas de jaral, todo, como es”, dijo el comerciant­e quien agregó que el año pasado se quedaron a velarlo como 15 personas. “Nos acabamos el equivalent­e a dos garrafones, de café. La gente que viene y lo ve le gusta” decía mientras el sol de la tarde manchaba de largas sombras una calle compartida entre el cristo y un puñado de niños que jugaban futbol.

 ?? ENRIQUE VÁZQUEZ ?? Imagen del Cristo del Tepehuaje del Barrio de La Flecha
ENRIQUE VÁZQUEZ Imagen del Cristo del Tepehuaje del Barrio de La Flecha
 ??  ?? Tendido de Cristo en Guadalajar­a en la calle Florencio Antillón
Tendido de Cristo en Guadalajar­a en la calle Florencio Antillón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico