Milenio Jalisco

En mal estado 800 km de red carretera: SIOP

LAS VÍAS SECUNDARIA­S, CON MAYOR DETERIORO La Secretaría de Infraestru­ctura señala que tiene a su cargo 4,400 kilómetros, a los que aplicará en 2018 más de 1,500 millones de pesos

- Agustín del Castillo /

Vías como San Juan-San Julián, Autlán-El Grullo y Acatlán-Sayula, entre las que necesitan reparacion­es El estado tiene a su cargo 4,400 kilómetros de los más de 25 mil que hay de caminos en Jalisco Entre las que se repararán este año están la GDL-Chapala y el par vial El Álamo-Periférico Sur

El auto transita por una carretera secundaria, en busca de acortar distancias entre San Juan de los Lagos y San Julián. El mapa indica que ese camino evita el ingreso en San Miguel el Alto, un conglomera­do urbano de 25 mil habitantes, pero además, la ruta es perfecta porque es considerab­lemente más directa desde el punto de partida. Oh, sorpresa; el auto ha entrado a un bache tan grande que cabe completo y obliga a maniobrar para salir y seguir por la atormentad­a carretera, casi totalmente destruida.

Como este camino pavimentad­o hay al menos 800 kilómetros de una red estatal que alcanza 4,400 km, y que la Secretaría de Infraestru­ctura y Obra Pública (SIOP) clasifica en sólo dos grupos: el otro correspond­e al “estado bueno y regular”. Los vecinos de cada región son los que pueden dar los mejores testimonio­s sobre la pertinenci­a de ese diagnóstic­o grueso, pero lo cierto es que el rezago de mantenimie­nto se vive en toda la geografía : los baches reinan en la carretera Ciudad Guzmán-Tonaya, en Autlán-El Grullo, en Casimiro Castillo-La Huerta, en AcatlánSay­ula, en Sayula-San Gabriel, en Colotlán-Totatiche-Bolaños, en Bolaños-Huejuquill­a.

“Se ha trabajado en el diseño de una proyección de inversión mediante el cual se pudiera tener en este lapso la red carretera en buen estado. Se estableció que se tienen que invertir las siguientes cantidades: reconstruc­ción y mejoramien­to, 1,200 millones de pesos; mantenimie­nto ordinario y bacheo, 250 millones de pesos”, informa a MILENIO Jalisco la SIOP.

“Durante 2017 y 2018 se han mantenido estos montos de inversión; si se continúa con este esquema de inversión durante los próximos años se podrá lograr el objetivo en el tiempo previsto”, añade.

En lo que va de la actual administra­ción estatal los montos destinados han sido los siguientes: en 2013, 582.6 millones de pesos; en 2014, 532 millones de pesos; en 2015, 274.3 millones de pesos; en 2016, 545.4 millones de pesos, y en 2017, un salto importante, a 1,281 millones de pesos.

La SIOP sostiene que 2018 será de lejos el año con más dinero en carreteras: 1,596 millones de pesos.

La red carretera completa, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s, rebasa 25 mil kilómetros en Jalisco, pero casi quince mil son terracería­s o brechas mejoradas, y más de seis mil son solo caminos revestidos.

Unos 5,100 kilómetros conforman las carreteras bien construida­s a dos o cuatro carriles, y unos 600 km son autopistas de cuota.

 ?? AGUSTÍN DEL CASTILLO ?? En estas condicione­s se encuentra un tramo de la carretera San Juan-San Julián, en los Altos de Jalisco.
AGUSTÍN DEL CASTILLO En estas condicione­s se encuentra un tramo de la carretera San Juan-San Julián, en los Altos de Jalisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico