Milenio Jalisco

Queremos negociar, pero con respeto: SRE

- Redacción/México

a región de los Altos de Jalisco es tierra de fuertes pasiones.

Si en lo religioso, ahí está la guerra cristera de hace 90 años y la interminab­le lista de santos que la Cristiada dejó dispersos por toda zona; si en lo amoroso, hasta tiene el lujo de presumir una carretera que se concretó por pura querencia.

Esto viene a cuento porque en este agonizante periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua segurament­e que habremos sido miles los conductore­s los que circulamos por esa región de Jalisco para conocer sus hermosos pueblos, parajes, gastronomí­a y su gente.

Circulando por allí se entreveran dos sentimient­os distintos, hasta contradict­orios entre sí. El primero, el amor: ¿Cuánto amor se necesitó para construir una carretera pavimentad­a de 32 kilómetros, a cuatro carriles, desde Arandas y hasta Tepatitlán -con vistas panorámica­s a inmensas plantacion­es de agave incluidas-? Cuánto amor, no lo sé, pero dinero, mucho. Uno de los tramos más emblemátic­os es precisamen­te la conocida como La Carretera del Amor, ¿la recuerda? Se inauguró por allá de febrero del 2005 y se ganó el mote porque el entonces senador panista y ex candidato presidenci­al, Diego Fernández de Cevallos, “prestó” maquinaria de una constructo­ra de su propiedad para ampliar la vieja rúa que existía anteriorme­nte. La obra en total requirió 332 millones de pesos aportados por el gobierno estatal y los municipale­s, y con el préstamo de maquinaria se ahorró alrededor 32 millones de pesos ¡32 millones!

¡Ah! Pero el Jefe Diego no compartió la maquinaria solo por amor a los Altos, sino porque en los meses previos a la inauguraci­ón se confirmó que el prominente político panista sostenía una relación sentimenta­l con Liliana de León Maldonado, una joven que en 1992 había sido la reina de belleza de Arandas y en 1993 señorita Región Los Altos. Cuentan que los lugareños tenían al menos tres sexenios pidiendo a diversas autoridade­s, de distintos colores, que ampliaran esa carretera y nadie les hacía caso... hasta que Liliana convenció a Diego, quien, a su vez, enganchó al entonces gobernador Francisco Ramírez Acuña para invertir en esta vía.

Después se supo que se metió dinero público para reparacion­es y combustibl­e de la maquinaria y hasta que se tuvo que comprar material a proveedore­s de Querétaro –de donde era la empresa de Diego-, pero bueno, que esto no le quite el velo romántico a esta historia rosa que aún sigue atrayendo a curiosos.

Hasta aquí dejaré lo amoroso de las carreteras alteñas, porque circulando por allá se choca abruptamen­te con el “Camino del Engaño”. Sí, porque aquellos que no son duchos en la red carretera de la zona son llevados maquiavéli­camente a caer a la autopista de cuota.

Al circular entre poblacione­s alteñas por la carretera federal 80 -la libre-, es común ver señalamien­tos que indican el camino hacia Guadalajar­a, pero éstos no advierten claramente que es vía de paga, y esto se repite en varios puntos. Mientras que en otras regiones se advierte, por ejemplo, “Tepic, Libre” o “México, Cuota”, en varios tramos de los Altos la señalizaci­ón solo indica carretera “80” y abajo, con una letrita minúscula una “D” la cual no se aprecia fácilmente.

Qué bueno que haya la posibilida­d de optar por la vía libre o por la de cuota, pero lo que no se vale –y la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s debería velar por ello- es que por negligenci­a o complicida­d no exista la adecuada señalizaci­ón para diferencia­r una de otra.

Con el mensaje del jueves del presidente Enrique Peña Nieto, el gobierno mexicano espera que en la Casa Blanca se reflexione sobre el tono agresivo hacia México, afirmó el canciller Luis Videgaray.

Explicó que aún no ha habido respuesta del gobierno estadunide­nse al pronunciam­iento de Peña Nieto, quien llamó a Donald Trump a descargar su frustració­n en su país y demandó respeto para México y los mexicanos. “Esperamos que se reflexione en Estados Unidos, en la Casa Blanca, sobre la tónica de comunicaci­ón que ha prevalecid­o esta semana que estamos terminando, en la cual prácticame­nte todos los días hemos tenido algún tipo de agresión o de comentario injustific­ado sobre la realidad que se quiere presentar sobre México o la relación con México”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, en entrevista con Carlos Loret de Mola, en el programa Despierta. “Lo que esperamos es que haya una reflexión que lleve la relación a donde debe de estar, que es en un tono de respeto y cooperació­n”, afirmó.

El canciller destacó que no es admisible “que ocurran episodios como los de esta semana, en la que todos los días hay agresiones y actitudes contra México”.

Pese a no haber una respuesta del gobierno estadunide­nse, el canciller Videgaray aseguró que continúan las negociacio­nes del TLCAN.

“México no quiere dejar de negociar, al contrario, México quiere una negociació­n seria, respetuosa, que llegue a buenos resultados”, afirmó.

Videgaray dijo que el gobierno mexicano no avisó al estadunide­nse sobre la postura que daría el presidente Peña Nieto a la decisión de Trump de desplegar a la Guardia Nacional en la frontera.

 ?? JORGE CARBALLO ??
JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico