Milenio Jalisco

Dan apoyo a Panamá 12 naciones americanas

- AFP/Seúl Agencias/Ciudad

Los abogados de Lula presentaro­n además un nuevo recurso, ante EL Tribunal Supremo, para anular la orden de prisión, argumentan­do que el juzgado de segunda instancia que lo condenó por corrupción y lavado de dinero no había deliberado sobre ciertas objeciones presentada­s a su fallo. Horas antes, un tribunal de tercera instancia había denegado un pedido similar.

En las afueras del edificio sindical, los manifestan­tes —varios miles durante el día— velan por su líder, al grito de “¡Lula Libre!” y decididos a protegerlo de cualquier tentativa de arresto.

Hoy, cuando la difunta esposa de Lula, Marisa Letícia, hubiese cumplido 68 años, se celebrará allí una misa en su memoria, informaron fuentes del PT.

Según medios brasileños, Lula podría entregarse después de esa ceremonia, aunque también podría tratar de resistir en el lugar durante todo el fin de semana. La ex presidenta surcoreana Park Geun-hye fue condenada a 24 años de cárcel por un escándalo de corrupción, dando fin al mandato de la primera mujer elegida jefe de Estado en Corea del Sur.

Park había sido destituida y detenida en marzo del año pasado a raíz de una serie de sospechas por abuso de poder y corrupción.

La sentencia pone término a más de 10 meses de juicio, en el que la ex mandataria fue hallada culpable. El juez Kim Se-yoon afirmó que Park había forzado a empresas surcoreana­s a pagar decenas de millones de wones a dos fundacione­s controlada­s

En un país polarizado, tanto sus seguidores como sus adversario­s hicieron una cuenta regresiva antes de que se venciera el plazo, a las 17 horas locales.

Los primeros estallaron en gritos de “¡Resistenci­a!”, mientras los segundos, congregado­s frente a la Policía Federal de Curitiba, clamaban “¡Forajido!”.

Entre los “antilulist­as”, Roberto Silva, un profesor de 49 años, se paseaba disfrazado de médico con una nariz de payaso: “Estamos aquí para evitar que otro condenado se vea imposibili­tado de purgar su pena y salga sin daños una vez más, tomándonos por payaso”, por su confidente y “amiga de 40 años” Choi Soon-sil.

“La acusada utilizó ilegalment­e su autoridad presidenci­al a la demanda de Choi para obligar a las empresas a dar dinero a las fundacione­s”, afirmó el magistrado.”Las empresas fueron obligadas a dar sumas importante­s de dinero y la acusada dejó a Choi controlar las fundacione­s cuando no tenía derecho a hacerlo”, añadió. La hija mayor del dictador militar Park Chung-hee accedió a la presidenci­a presentánd­ose como la incorrupti­ble “hija de la nación”. afirmó, en referencia a algunos casos famosos de personas que después de arrastrar durante años sus procesos fueron liberados a causa de problemas de salud. Pero frente a la sede sindical de Sao Bernardo, la determinac­ión dominaba. “Me quedaré aquí. No tengo miedo. Mi miedo es que Brasil vuelva para atrás con Lula preso. Yo no era nada y gracias a Lula monté una pequeña empresa. Se lo debo”, dijo Sergio de Paula, que tiene un negocio de transporte­s.

Lula, que presidió Brasil entre 2003 y 2010, fue condenado a doce años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, como propietari­o de un apartament­o ofrecido por una constructo­ra para obtener contratos en Petrobras. La asesoría de comunicaci­ón del juez Moro explicó que Lula no puede ser considerad­o un fugitivo. “Todo el mundo sabe donde está, no está escondido ni prófugo”, indicó.

Según reportes de la estatal Agencia Brasil, al menos ocho de los 27 estados brasileños registraro­n piquetes viales, la mayoría en el noreste —baluarte electoral de Lula— pero también en Río de Janeiro y Río Grande do Sul.

Doce países americanos, entre ellos Estados Unidos, mostraron su apoyo a Panamá al considerar que las medidas tomadas por Venezuela contra funcionari­os y empresas de ese país carecen “de sustento”, informó la cancillerí­a panameña.

Según el gobierno de Panamá, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Perú, le manifestar­on “su apoyo” tras las acciones tomadas el jueves por Venezuela.

Caracas oficializó ayer la suspensión por 90 días de las relaciones económicas y financiera­s con Panamá, causando el inmediato cierre de las operacione­s de la aerolínea panameña Copa y reclamos de pasajeros varados en aeropuerto­s de Venezuela.

Asimismo, se bloquearon todos los negocios a 46 empresas panameñas y el retiro de los embajadore­s, aunque el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aspiraba a resolver pronto la crisis diplomátic­a. “Esta es una situación diplomátic­a que tenemos que resolver. La embajada de Venezuela en Panamá sigue abierta. Espero que esto no escale a un conflicto mayor y que la razón se imponga y no la emoción, ante el momento electoral que vive ese país”, señaló Varela.

El jueves, el gobierno de Maduro anunció que rompía relaciones económicas por tres meses con Panamá, provocando el retiro del embajador panameño en Caracas y el llamado a consultas del venezolano.

La medida de Maduro se produjo como respuesta a la inclusión del presidente venezolano y otras altas figuras del chavismo en una lista panameña por presunto blanqueo de capitales.

 ?? KAREL NAVARRO/AP/ARCHIVO ??
KAREL NAVARRO/AP/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico