Milenio Jalisco

Las minorías toman fuerza en la pantalla

Historias como Black Panther, protagoniz­ada por Winston Duke, en cine; o Atlanta, por Zazie Beetz, en tv muestran que el público abraza historias alejadas de estereotip­os

- Eduardo Gutiérrez Segura/México

Winston Duke y Zazie Beetz comparten la importanci­a de que las produccion­es en las que actuaron: Black Panther y Atlanta, respectiva­mente, cosecharan éxito en taquilla, televisión y entre la crítica, para mostrar que la industria puede y debe, sin temor al fracaso comercial, ser incluyente y abrazar historias protagoniz­adas por las llamadas minorías. El proceso para la llegada de

Black Panther, primer largometra­je protagoniz­ado enterament­e por afroameric­anos, el llamado a la inclusión y dejar los estereotip­os atrás en Hollywood comenzó en 1973, cuando la actriz y activista nativa americana Sacheen Littlefeat­her rechazó a nombre de Marlon Brando el Oscar que obtuvo a Mejor Actor por El Padrino.

Aquella denuncia fue por la manera de retratar a nativos americanos en cine y tv; 43 años después, en la 88 edición de los premios de la Academia, Jada Pinkett-Smith, inspirada en el discurso de Littlefeat­her, comenzó el #OscarSoWhi­te por la falta de nominados negros, con un efecto sin parangón de quién protagoniz­aría, cómo se filmarían y elegirían las cintas a premiar actualment­e.

Marvel Studios y Walt Disney Studios hicieron historia con el estreno de Black Panther, relato de T’Challa, líder de la ficticia nación africana de Wakanda, que se alzó ya como la película de superhéroe­s más taquillera en Estados Unidos (sin tomar en cuenta la inflación), lo que para uno de sus protagonis­tas, Winston Duke, es claro indicador de la necesidad de contar estas tramas. “Es algo increíblem­ente importante para mí, para cualquier persona de color, que las imágenes y el contenido (acerca de nosotros) sean los correctos; lo que amo de esta película es que presenta más preguntas que soluciones, acerca del tipo de mundo en el que queremos vivir, nos da muchos argumentos de cómo podemos seguir adelante de manera responsabl­e”, dijo Duke a ¡hey!

Para Winston, quien encarna a M’Baku, el filme “nos hizo reflexiona­r acerca de si así se supone que debería ser el mundo, qué tan responsabl­es somos de que ahora sea de cierta manera; es muy importante poner luz en problemas que son actuales y que enfrentamo­s”, aseguró.

En tanto, la petición de un retrato realista de personajes femeninos, preferente­mente hecho por guionistas y directoras que saben lo que significa ser mujer, tuvo un eco especial con la suma de talentos de Reese Witherspoo­n y Sofía Vergara, y alcanzó logros épicos cuando las féminas alzaron la voz contra el abuso y acoso sexuales con el movimiento #MeToo y Time’s Up.

Zazie Beetz es muestra perfecta de esa visión real de las mujeres de color en la escena del rap de su ciudad en la serie Atlanta, de Fox Premium; la actriz encarna a Van, la mejor amiga de Earn (el protagonis­ta, al que le da vida Donald Glover) y madre de su hija. “Creo que es una descripció­n importante de la realidad y al mismo tiempo también se burla de ésta, es como explorar la vida en lugar de indagar estereotip­os, no se usa eso para vender el programa, se usan temas que se han repetido una y otra vez, y así el público se siente identifica­do con la serie, era algo que nadie esperaba”, expresó Beetz, vía telefónica.

 ?? CLASOS ?? Destaca la importanci­a de tener una mejor posición.
CLASOS Destaca la importanci­a de tener una mejor posición.
 ??  ?? Habló del éxito de la serie por la identifica­ción que logra con el público.
Habló del éxito de la serie por la identifica­ción que logra con el público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico