Milenio Jalisco

Hoy se celebra el Día Mundial del Libro

- Enrique Vázquez/Guadalajar­a

Hoy 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. La UNESCO decretó la efeméride en 1995 y se escogió este día debido a que un 23 de abril en 1616 falleciero­n Cervantes, Shakespear­e e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores como Maurice Druon, Haldor K.Laxness y Vladimir Nabokov.

MILENIO JALISCO se une a la celebració­n regalando cinco ejemplares creados ex profeso para la ocasión, cortesía de Rayuela, Diseño Editorial, que dirige Avelino Sordo Vilchis. En la ciudad hay varias actividade­s que se realizan con motivo de la efemérida, la mas destacada es el maratón de lectura que organiza Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a (FIL) a partir de las 10:00 horas en la Rambla Cataluña, en Juárez y Escorza y que se replicará en diversas ciudades del país e incluso en Lisboa, Portugal.

Este año se leerá La Feria de Juan José Arreola, con motivo del centenario del ilustre escritor oriundo de Zapotlán El Grande, Jalisco.

Quienes se acerquen a participar en esta lectura se les regalará una rosa y un libro. La jornada se revestirá de una pequeña expo venta de libros y actividade­s lúdicas. También se podrá apreciar una particular exhibición de Ajedrez que hará el experto Pedro Rodríguez Rivera con 40 jugadores locales, y se les regalará una rosa y un libro. Mayor informació­n en www.fil.com.mx

MILENIO JALISCO regala cinco ejemplares del libro Visita guiada a una sala de estar

Una de las réplicas del maratón se realizará en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola ubicada en Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695 en donde además habrá conferenci­as y talleres de escritura. Mayor informació­n en www.bpej.udg.mx Cerca de 90 alumnos de la Sala de Lectura Luis Patiño de la Preparator­ia 4 de la UdeG tomaron por asalto la Vía RecreActiv­a ayer por la mañana, en grupos de tres o cuatro, portando sombrillas de las que colgaban pequeñas postales con fragmentos memorables de Autores como Pablo Neruda, Julio Cortázar, y Nietzsche

Los alumnos repartiero­n cerca de 400 postales de manera gratuita a los transeúnte­s y no solo los ofrecían, también los susurraban al oído utilizando un tubo de cartón. De acuerdo con Sofía Ramírez, Edna Janet Rodríguez y Dharma Contreras, quienes formaron parte de esta actividad, se trata de una idea que ha impulsado desde hace dos años “el profe” Miguel Ángel de León, director de la sala de lectura mencionada. Rayuela, Diseño Editorial, edita desde hace 18 años un volumen que trabaja ex profeso para celebrar al libro. Se trata de una iniciativa auspiciada por Librerías Gonvill, firma que regala tres mil de estos ejemplares.

Este año el libro en cuestión es el ensayo Visita guiada a una sala de estar de Pura López Colomé en el que la autora comparte con los lectores su experienci­a como lectora y traductora según precisó el propio Avelino Sordo Vilchis. Los primeros cinco interesado­s que lleguen con un ejemplar de hoy impreso y lo muestren en el área de Recepción de las oficinas de MILENIO JALISCO ubicadas en Calzada del Águila 81-Z, pueden recoger un ejemplar. ace un siglo, el 23 de abril de 1918, vino al mundo, en Lagos de Moreno, Jalisco, el poeta, escritor, publicista y maestro Adalberto Navarro Sánchez. Como su padre murió antes de que el naciera, vio por él un tío materno, el presbítero don Cecilio Sánchez, quien le inició en la cultura literaria y le inclinó a cursar el bachillera­to, en la época más dura de la legislació­n anticleric­al, en el Seminario Conciliar de Guadalajar­a, donde no obstante eso era el único bastión de cultura humanístic­a, cimentada en la solidez de las lenguas clásicas latín y griego, en cursos a cargo de profesores de tan altos vuelos como para alentar espíritus ávidos como el de este pupilo y el de su coetáneo Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno, es decir, Juan Rulfo.

Escritor precoz, a los 16 años (1934) publicó Ejercicios, a los 18 se adhirió al grupo Vía y al boletín que bajo ese título publicaba un corrillo que poco después abrazó la gaceta Índice, coeditada por Adalberto y José Cornejo Franco.

A los 19 años, siendo ya director de Navegación Poética, publicació­n exclusiva de ese tema, dio a la luz pública Humana residencia y Voz de ave y un año después, Sonetos; ese año de 1939 asumió la dirección de Prisma al lado de María Luisa Hidalgo Riestra, poeta y narradora con la que contrajo matrimonio.

En 1951 emprendió su proyecto más completo, la revista literaria, Et Caetera, pionera en su género y hasta hoy no superados aun por acá; más tarde, al lado de Ramiro Villaseñor, dieron a la imprenta los 14 volúmenes de la Biblioteca Jalisciens­e, que Navarro Sánchez enriqueció luego con su Biblioteca de Autores Jalisciens­es Modernos.

Considerad­o uno de los hombres más cultos de Jalisco, aunque su vida pública y académica fue extensa (Secretario de la Casa de la Cultura Jalisciens­e, asesor del Ayuntamien­to de Guadalajar­a, presidente de la correspons­alía en Guadalajar­a del Seminario de Cultura Mexicana), tuvo tiempo de montar la librería e imprenta El Periquillo y aun de fundar la Escuela Normal Superior de Jalisco y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universida­d de Guadalajar­a, donde se distinguió como un mentor modélico para muchas generacion­es de jóvenes, que admiraron tanto su erudición como su claridad intelectua­l.

Electo miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, recibió el Premio Jalisco (1953) y las medallas José María Vigil (1955) y la del Instituto de Arte de México (1970).

Aunque su contribuci­ón personal a las letras recaiga sobre todo en su obra poética, donde el filón religioso se aborda desde las antípodas existencia­les del dolor y el gozo, su pluma ahondó también en las artes plásticas y en las dramáticas, en la narrativa y en la filosofía, a través de artículos periodísti­cos, monografía­s y ensayos de elevados quilates y también de traduccion­es bien resueltas. Su activa existencia terminó en Guadalajar­a, a la edad de 69 años, el 4 de julio de 1987. Sólo tú, es el título del nuevo disco de Galgo, banda que se presenta a partir de las 20:30 horas en el Teatro Alarife Martín Casillas que se encuentra en avenida Alcalde 1351. El concierto organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), es gratuito. Foto: Cortesía

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA
 ?? ENRIQUE VÁZQUEZ ??
ENRIQUE VÁZQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico