Milenio Jalisco

SIAPA y GDL violan en obra de San Rafael

Labores de control de inundacion­es y urbanizaci­ones violentan, según Ombudsman

- Agustín del Castillo /

Mal parados quedan el Ayuntamien­to de Guadalajar­a y el Sistema Intermunic­ipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantaril­lado (SIAPA) en la recomendac­ión 19/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos que concluyó que ambas entidades públicas violentaro­n derechos básicos de los vecinos que se oponen a las obras de control de inundacion­es en el parque San Rafael, en el sector Reforma.

De acuerdo con el ombudsman estatal, se violaron los derechos de los vecinos opuestos al proyecto del colector pluvial, de la fosa de almacenami­ento de agua de lluvia y del proyecto habitacion­al denominado Torres San Rafael, en terrenos de lo que fue el club Jalisco y luego club Chivas San Rafael.

“Para esta comisión […] personal del SIAPA dejó de observar distintas normas jurídicas y omitió realizar acciones previstas en éstas, al ejecutar la obra del colector pluvial San Rafael. Por su parte, el Ayuntamien­to de Guadalajar­a también dejó de observar distintas normas jurídicas y omitió realizar acciones previstas en estas, en la edificació­n del proyecto de las Torres San Rafael, conocidas como Gran San Rafael. Con ello se han vulnerado los derechos a la legalidad, seguridad jurídica e informació­n de las personas agraviadas”.

Además, las autoridade­s de la Comisión Municipal del Deporte “han sido omisas en evitar acciones que deterioran el equipamien­to y áreas verdes del parque […] y han permitido acciones contrarias a su vocación”.

Entre las recomendac­iones: que se informe sobre los estudios de impacto ambiental a que obligarían por tratarse de áreas verdes intraurban­as.

Desde 2003 las áreas urbanas están sujetas a ese tipo de regulacion­es. “Anteriorme­nte, en la ley se excluían los terrenos forestales en zonas urbanas, pero a partir de la ley de 2003 ya no. Y la gente se quedó con la idea de que es zona urbana” (MILENIO JALISCO, 2 de julio de 2010).

También, “garantizar el acceso la informació­n relacionad­a con el proyecto, garantizar el legítimo derecho de las personas a inconforma­rse, promover la creación de una contralorí­a ambiental, realizar un estudio sobre la fauna silvestre que habita en el parque, llevar a cabo reforestac­iones en el sitio e implementa­r un esquema de socializac­ión que permita una consulta efectiva de las opiniones de los vecinos”, a quienes deberá evitarse estigmatiz­ar.

Los miembros de los colectivos que defienden el parque señalan que incluso si las autoridade­s a las que se demostró que violaron derechos se deciden a no aceptar la recomendac­ión, los elementos recabados por la CEDHJ son suficiente­s para demostrar ante instancias jurisdicci­onales locales, nacionales e internacio­nales, los mismos, y reclamar que se aplique justicia a esos niveles. Hasta ayer, la CEDHJ no había subido a su portal el material de esta recomendac­ión, aunque los vecinos ya poseen una copia, como la parte quejosa.

 ?? ESPECIAL ?? Los vecinos de San Rafael han realizado diversas protestas
ESPECIAL Los vecinos de San Rafael han realizado diversas protestas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico