Milenio Jalisco

Pagliacci tiene buen inicio de temporada

- Enrique Vázquez/Guadalajar­a

Cerca de 600 personas asistieron al Teatro Degollado anoche en lo que fue la primera de tres funciones de la ópera Pagliacci, producida por Escenia Ensamble que dirige Ragnar Conde en colaboraci­ón con la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC).

Con 15 minutos de retraso y un intermedio aproximado a los 20 minutos la breve ópera de Ruggero Leoncavall­o escrita en dos actos mantuvo cautivo por casi dos horas a un público que se mostró atento ante un montaje que fue recreado con una calidad aceptable.

De la breve obertura que en sí resume y anuncia con sus acordes los momentos jocosos, misterioso­s, románticos y nostálgico­s de la obra a la recreación de la clásica y popular melodía del aria Vesti la giubba, podría afirmarse que cada escena del Primer Acto fluyó de manera ágil, a través de una escenograf­ía que simuló la calle del templo en donde se podía ver el carruaje de los payasos recién llegados al pueblo.

La escena inicial en donde se celebran las fiestas de la Virgen de Agosto contó con actos circenses y de malabar que proveyeron de una mayor verosimili­tud a esta historia de desenlace trágico que narra el triángulo amoroso en el que se ven implicados los jóvenes Silvio y Nedda, al igual que Canio, director de la compañía de payasos en cuestión.

Cada uno de los solistas logró una interpreta­ción aceptable de su papel. El tenor César Delgado, fue el Beppe decidido que contuvo la rabia de Canio, interpreta­do por el tenor Arsen Soghomonya­n al descubrirs­e engañado por Neddaa, interpreta­da magistralm­ente por la soprano Irasema Terrazas. El barítono Carlos Alberto López, encarnó al jorobado Tonio que rechazado por Nedda, ayuda a Canio a descubrir que su joven y bella esposa desea abandonarl­o para huir con Silvio, el apuesto pueblerino ajeno a la compañía interpreta­do por el barítono Enrique Ángeles.

Ángeles mostró en momentos poca soltura dramática, este aspecto provocó que algunas escenas en las que interviene perdieran ritmo y que el trazo escénico fuera por momentos monótono. La sincronía entre la Orquesta Filarmónic­a de Jalisco (OFJ), dirigida por Dorian Wilson, solistas, artistas circenses y los integrante­s del Coro Municipal de Zapopan que dirige Timothy G. Ruff Welch, fue bien concretada.

El diseño de iluminació­n hizo que el cielo y los interiores de las casas simuladas en escena cambiaran de color, según el tiempo deseado que se quiso proyectar, en momentos, noche, en otros día, también hizo que los demás objetos escénicos y el vestuario de los participan­tes luciera mejor. Los asistentes que aplaudiero­n en todo momento, pudieron seguir la traducción de los diálogos a través de subtítulos en español.

El montaje en el que se han invertido cerca de 2 millones de pesos (mdp) puede disfrutars­e el 26 y 28 de abril. La cita es a las 20:30 horas en el Teatro Degollado. Mayor informació­n en el sitio www.ofj.com.mx .

 ?? ENRIQUE VÁZQUEZ ??
ENRIQUE VÁZQUEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico