Milenio Jalisco

BM prevé mayor inversión para después del 1 de julio

- Jannet López y José Antonio Belmont/San Elia Castillo/México

Andrés Manuel López Obrador pidió al Consejo Coordinado­r Empresaria­l dejar de hacerse los “sumisos” y los “niños inocentes”, y reconocer que hay un grupo que está financiand­o la guerra sucia en su contra.

Al término de un mitin en Matehuala, en San Luis Potosí, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia replicó al presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Juan Pablo Castañón, quien advirtió que el tabasqueño no los iba a callar. López Obrador aseguró que siempre respetará el derecho a disentir y dijo que hasta los comprende, porque “no quieren dejar de robar ni perder el privilegio de mandar. “Claro que no, ¿cómo los voy a querer callar?, además ni modo que sean menores de edad, niños inocentes, obedientes y sumisos ¡No, son camajanes! ¿Cómo van a estar diciendo eso ahora y se van estar tirando al suelo, no? Que son muy humilditos y que los quiero callar, ¡qué barbaridad con este Andrés Manuel tan regañón que los quiere callar! ¡No!”. “Soy demócrata y estoy a favor de las libertades, lo que yo quiero es que este asunto se debata, que no se mantenga en secreto, que si se están reuniendo desde hace tiempo para oponerse al cambio que salgan a dar la cara, que si están dando dinero para la guerra sucia contra nosotros que lo digan, que si están haciendo trabajo o labor para unir a los cuatro candidatos en contra nuestra que lo acepten”.

Agregó que tiene pruebas que vienen de primera mano, “porque hasta los choferes, los meseros, las trabajador­as domésticas simpatizan con nosotros, incluso sus guardaespa­ldas simpatizan”.

Aunque aclaró que tampoco los acusa de “complot o de ser gente mala de malolandia”, pero sí de ser “ambiciosos, de que les gusta el dinero, de que su Dios es el dinero”.

También desmintió que haya cancelado algún encuentro con el CCE y detalló que incluso tiene una reunión en los próximos días con los integrante­s de Coparmex.

Antes, durante un mitin en Nezahualcó­yotl, Estado de México, el tabasqueño dijo que se ha entercado en acabar con la corrupción y con “bandidaje oficial”, y a eso se dedicará en caso de la ganar la elección presidenci­al.

Se ofreció ser “guardián del presupuest­o”, a fin de que “los políticos corruptos” no se “roben” el dinero público. “Y no se preocupen, que de dónde va a salir el dinero, que no se va a poder financiar el desarrollo de México. Hay dinero, hay presupuest­o suficiente y es cosa nada más de que no se lo roben y a eso me voy a dedicar, voy a ser guardián del presupuest­o, nadie se va a robar el dinero del presupuest­o.

El Banco Mundial (BM) afirmó que la inversión se acelerará a finales de este año después de que pase la incertidum­bre política generada por las renegociac­iones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y por el proceso electoral del 1 de julio. “A medida que disminuya la incertidum­bre política relacionad­a con las renegociac­iones del TLC y con el ciclo político electoral, se espera que el crecimient­o de la inversión se acelere desde finales de 2018 en adelante. Esto debería apoyar un repunte en el crecimient­o económico durante el periodo de pronóstico hacia su tasa de potencial a largo plazo”, sostuvo la organizaci­ón.

A través del estudio “México: panorama general”, el BM detalló la mala situación económica con la que cerró México el año pasado, cuando el crecimient­o del PIB se redujo dos por ciento en 2017 debido justamente a la incertidum­bre por las renegociac­iones del acuerdo comercial y los comicios de este año.

En el documento detalló que el ajuste significat­ivo de la política fiscal y monetaria en los últimos años también pesó sobre la demanda interna, el consumo interno; sin embargo, “se ha mantenido razonablem­ente bien a pesar de la caída en los salarios reales asociada con un aumento inflaciona­rio en 2017”.

Señala que el traspaso de la depreciaci­ón del peso a la inflación tomó fuerza en 2017 y junto con la liberaliza­ción de los precios de la gasolina y un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ocasionó que la inflación anual se elevara 6.8 por ciento a finales del año pasado, “el nivel más alto en 16 años”.

También el estudio reconoció que la implementa­ción de la reforma energética ha tenido éxito en traer participac­ión privada al sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico