Milenio Jalisco

Alfaro, ganar sin despeinars­e

- Carlos Martínez Macías martinezmc­arlos@hotmail.com

En su portal de internet, bajo el manto de la austeridad, Enrique Alfaro promete que no verás espectacul­ares ni camiones pintados; tampoco habrá eventos ni grandes produccion­es; no habrá templetes y solamente usará el banquito para subirse a él y dar sus discursos…

Le faltó decir que tampoco es necesario hacer campaña.

Aunque el candidato a la gubernatur­a de Movimiento Ciudadano ha ofrecido hacer una labor proselitis­ta distinta, alejada de los mítines convencion­ales, está claro que la estrategia pasa por internet, las redes sociales y sobre todo una campaña de muy bajo perfil.

El inicio oficial para todos los aspirantes fue el 30 de marzo y mientras algunos aprovechar­on la medianoche para arrancar con el primer minuto, Alfaro se dio tiempo el fin de semana para atender “asuntos personales” (así lo dijo) y comenzó el lunes dos de abril con un discurso en la Plaza de la República.

Luego visitaría la marginada zona norte como su primer punto en la campaña, exactament­e como lo hizo el candidato Guillermo Cosío Vidaurri en 1988 o como su primer acto de gobierno del actual mandatario Aristótele­s Sandoval el primero de marzo de 2013.

En cuatro días recorrió los diez municipios de la zona norte, un promedio de 2.5 municipios por cada día de la gira; luego estuvo en Mazamitla, Concepción de Buenos Aires y La Manzanilla de la Paz.

Estuvo además “de paso” en Tuxcueca y Tizapán el Alto; luego en Santa María del Oro y Quitupan.

En sus giras, visitó Juanacatlá­n, Acatic, Atoyac, Amacueca, Teocaltich­e, Villa Hidalgo, Acatlán de Juárez, Jocotepec, Teuchitlán, San Juanito Escobedo, San Gabriel, Ciudad Guzmán, Tamazula, Pihuamo, Tonila, Zapotitlán de Vadillo, Juchitlán, Tenamaxtlá­n, Tequila, Magdalena, Hostotipaq­uillo, El Limón, Ejutla, Cuautitlán, Casimiro Castillo, Villa Purificaci­ón, Cihuatlán y La Huerta.

Ayer tenía previsto estar en Mexticacán, Cañadas de Obregón y Valle de Guadalupe; este miércoles en Ameca y Guachinang­o y el viernes 11 de mayo, en Jamay y Zapotlán del Rey.

Es decir, que en 39 días de campaña habrá estado aunque sea unas horas en 57 municipios del estado (incluida la zona metropolit­ana) y con 47 días que le restarían del tiempo oficial para hacer proselitis­mo, faltarían 68 municipios para recorrer todo el estado, un promedio de 1.4 por cada día para cumplir su promesa de acudir a los lugares donde nunca han ido los políticos, más allá de la cabecera municipal.

La actividad de Alfaro ha incluido reuniones en universida­des, así como ruedas de prensa donde ha presentado sus ejes de gobierno como seguridad, la refundació­n, el tema de salud, entre otros, mismos que aparecen en su portal de internet junto a su labor como gobernante, pero que escasament­e se ha visto reflejado en los medios de comunicaci­ón.

Mientras que el resto de los candidatos a la gubernatur­a sí incluyen los mítines, anuncios espectacul­ares, camiones, pancartas y recorridos, Alfaro mantiene su actividad política de baja intensidad y hasta contrario a su acostumbra­do estilo peleonero, sus pleitos han sido unos cuantos.

Por eso, llama la atención la más reciente encuesta de Mural que lo coloca con 50 por ciento de las preferenci­as electorale­s por 20 por ciento del aspirante de Morena, Carlos Lomelí (que ha subido en la intención del sufragio por el efecto dominó de López Obrador) y un descolorid­o Miguel Castro del PRI con apenas 17 por ciento.

Aunque efectivame­nte Enrique Alfaro dijo que su campaña sería distinta, la estrategia parece ser no moverse o exponerse mucho. Hasta ahora, a juzgar por las encuestas, el plan ha funcionado y parece encaminado --como se dice en términos deportivos-- a ganar sin despeinars­e, es decir, sin hacer demasiado esfuerzo.

(Lo invito a que me lea, escuche y vea en www.paralelove­inte.com).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico