Milenio Jalisco

En educación, “el que no evolucione quedará fuera”, dice

- Israel Navarro y Abraham Reza/

JAM: Lo decidió el presidente Peña.

CP: ¿Eso fue un error del presidente Peña? JAM: Sí, yo creo que sí. CP: ¡Ya está! JAM: Lo que nos falla es que no tenemos la escala suficiente. El problema de la delincuenc­ia claramente nos tiene rebasados y no es un problema de burocracia, de si yo saco de una dependenci­a y pongo en otra, es un problema de que los esfuerzos de prevención que hacemos no son suficiente­s. De que los esfuerzos de disuasión no son suficiente­s. Y más grave es que no pasa nada cuando se viola la ley.

JSHM: Hay responsabl­es que, considero, deberían decirse históricos. Usted hace un buen argumento contra la generaliza­ción, pero el voto es la más cruda de las simplifica­ciones que uno puede hacer. Una “X”. Y en buena medida lo que tendremos ante la urna es la posibilida­d de castigar. El voto sirve para castigar.

JAM: Puede ser, pero también para planear hacia adelante en temas que son importante­s. ¡Déjame argumenar! JSHM: No he hablado. JAM: En el tema de seguridad, este tema se va a resolver hacia adelante con dos propuestas, una que dice: para enfrentar la insegurida­d hay que prevenir, hay que disuadir y hay que tener consecuenc­ias cuando se viola la ley. Hay otra propuesta en materia de seguridad: una amnistía. Esas son las propuestas hacia adelante. Entonces sí puede uno votar.

AU: ¿Cuál es su meta? Cuando vino López Obrador nos dijo que él bajará 30 por ciento el número de muertos, al menos, a la mitad de su sexenio. ¿Cuál es su meta?

JAM: 40 por ciento a la mitad del sexenio. Si tú tienes esta capacidad de investigar vas a poder usar a la policía, a los ministerio­s públicos hablando el mismo lenguaje.

JSHM: ¿Los narcomenud­istas deberían estar en la cárcel? ¿No tiene sentido lo que propone López Obrador?

JAM: No, no tiene sentido, Chucho. Eso no es lo que plantea Andrés Manuel. Porque lo que dicen sus asesores es diferente a lo que dice. Él dice que una amnistía y un diálogo con los narcotrafi­cantes, con la delincuenc­ia organizada. Lo dijo el 26 de noviembre en Guerrero. ¿Cuál es la diferencia de fondo? Que es lo que yo creo que nos tiene metidos en esta crisis de insegurida­d, que esos narcomenud­istas no solo venden droga. Los ingresos del narco, nosotros tuvimos acceso y se publicó un artículo de la nómina de Los Zetas en 2012, y pudimos revisar cuál era la estructura de ingresos de la delincuenc­ia organizada en México. Se diversific­ó y por eso tenemos el reto de seguridad y no es un tema burocrátic­o. Cambió de escala la actividad de la delincuenc­ia organizada, antes tenías un problema de controlar la carretera para el puro tráfico, empezaste a diversific­arte para disputar control político, incluso de territorio­s porque te metiste en tráfico de armas, de drogas, de personas, al secuestro, a la extorsión, al robo. ¿A qué se dedica hoy la delincuenc­ia organizada? Al huachicole­o, 20 mil millones de pesos al año. No es un delito social, Andrés Manuel nos ha dicho que sí.

AU: ¿Cuál es el delito prioritari­o para perseguir?

JAM: Tienes que hacer algo transversa­l y específico. En lo transversa­l tienes que evitar que lleguen armas y dinero, porque eso afecta toda la actividad delincuenc­ial.

AU: ¿Su gran combate de armas y dinero? JAM: ¡Sí! CP: ¿Cómo evitas que lleguen armas? Siempre me lo he preguntado. Es nuestra frontera y no la cuidamos.

JAM: ¡No, no la cuidamos! El primer protocolo de armas en nuestras aduanas es del año pasado. No teníamos, sabíamos que eran un problema y la informació­n es que se introducen por mecanismos distintos que la droga. La droga tiende a moverse en camiones de carga, las armas en vehículos particular­es. Para blindar la frontera del tráfico de armas tenías una metodologí­a no intrusiva de inspección. Regreso un poco al tema de la visión en la que tú puedes dialogar con el narcotráfi­co, que es una que piensa en el México de los 70, en la serie Narcos de Netflix, donde el tema era la carretera y te podías dividir los territorio­s.

La delincuenc­ia organizada hoy no es esa, es una que trafica con personas, armas, que roba, que extorsiona, que secuestra y con la que no puedes tener diálogo. Y si planteas tú un diálogo donde no haya consecuenc­ias frente a esa violencia, lo que vas a tener es más violencia.

HAC: Yo quisiera un comentario acerca del matrimonio igualitari­o, el aborto y todos los derechos que están en la ley en Ciudad de México. El candidato del PRI de CdMx no está como el candidato nacional, respetando la ley, sino haciendo un movimiento, recogiendo a la gente que está contra la ley vigente en Ciudad de México. Es un comentario nada más.

CM: Candidato, a propósito de lo transversa­l, podemos coincidir transversa­lmente en que ya pongamos un punto final a esta conversaci­ón.

JSHM: Yo creo que nos puede dar una y diez cátedras de política pública, no me cabe la menor duda; creo que una elección es otra cosa, tiene que ver con capturar la circunstan­cia y seducir la imaginació­n, y creo que las encuestas no pintan bien para su causa.

JAM: Sí, e insisto, nos falta tiempo para seducir, para capturar, pero al final del día, porque esto es lo que queda claro de esta conversaci­ón, ¿a quién le encargas este país? Mi impresión es que vamos a ser capaces de convencer de que tienen que encargárse­lo al que está mejor preparado para resolver y conducir.

JSHM: Mi pregunta sobre futuro tiene que ver con el PRI, creo que el panorama para el PRI es desastroso y quisiera preguntarl­e si no cree usted que estamos viviendo los dos últimos meses de la vida del PRI.

JAM: Yo creo que no, lo que estamos viendo es un PRI que tiene posibilida­d de ganar esta elección con un planteamie­nto cercano, que haga sentido, que resuelva problemas, donde la gente escuche de nosotros cuál es el perfil y cuál el planteamie­nto, qué vamos a hacer en los temas que más le preocupe, y al final, en la intimidad, en la boleta van a poder reflexiona­r sobre muchos temas, el más importante es a quién le confiarían el país, a sus familias y a sus hijos. No tengo ninguna duda de que seremos capaces de convencer de que quien tiene la mayor capacidad para darle a este país rumbo y sentido soy yo. Y con eso termino, como diríamos en la campaña: soy yo mero.

CM: Bueno, con el él mero, como penúltimo que le pone punto a esto, pues yo le pongo punto final, muchas gracias, José Antonio Meade.

El abanderado ofrece diálogo y cercanía con la disidencia, bajo las reglas de la reforma

El candidato presidenci­al de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, ofreció a la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) “diálogo y cercanía” bajo el marco normativo que establece la reforma educativa.

Al participar en el foro 10 por la Educación convocado por organizaci­ones civiles en el hotel Camino Real de Ciudad de México, indicó que hará un proceso darwiniano con los integrante­s de la disidencia. “Hay un proceso de selección natural, y en ese proceso darwiniano, por la vía del ejemplo, la gente le va a apostar a evoluciona­r, porque el que no lo haga se va a quedar fuera”, explicó.

Meade aseguró que los docentes deben capacitars­e para que los mejores estén al frente de un grupo.

“Apertura, pero diálogo y cercanía respecto de una definición que ya nos marca la ley. Nosotros no podemos dar marcha atrás en la apuesta central”, señaló. “En esa discusión tenemos que ser claros, y nuestra apuesta tiene que ser certera para cumplirle a esa generación. Esa es nuestra responsabi­lidad y la del sistema educativo, y cualquiera que pueda poner por delante de esa apuesta, que es la del futuro del país, cualquier otro interés, está traicionan­do a los niños”, dijo.

También se pronunció por que las escuelas normales “se renueven si quieren ser exitosas. Deben evaluarse para sobrevivir”.

Meade criticó la ausencia en el foro del abanderado de MorenaPT-PES, Andrés Manuel López

Lamentó que no son solo 43 los crímenes pendientes en el país, es una realidad cotidiana

Obrador, al asegurar solo están presentes los que tienen un compromiso con los niños y maestros, y no “con otro tipo de intereses”.

Antes, mediante un comunicado delineó su estrategia en la materia y ofreció la deducibili­dad fiscal en colegiatur­as de educación superior, pasar de 25 mil a 100 mil escuelas de tiempo completo y con presupuest­o propio, para evitar cuotas de padres de familia. Más tarde, Meade lamentó que no son solo 43 los crímenes pendientes en el país, “no hemos resuelto ni uno”.

Al participar en el Diálogo por la paz y la justicia: la agenda fundamenta­l, reconoció que el Estado ha fallado y tiene pendientes con las víctimas del delito.

Enfatizó que es necesario construir un modelo de justicia en el cual ningún homicidio quede sin castigo, al tiempo que afirmó que los esfuerzos en la materia deben ser todos los días.

Al ser interrumpi­do por personas que presenciab­an el encuentro, Meade respondió: “Si no somos capaces de resolver asesinatos, secuestros, si tenemos... no es un tema de cifras, es un tema de historias de vida. Y no son 43, es una realidad cotidiana que no se resuelve y no hemos sido capaces de resolver un homicidio”.

 ?? OMAR FRANCO ??
OMAR FRANCO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico