Milenio Jalisco

Paran tequileras por alza en precio del agave

Rompe nuevo récord el precio de la planta al cotizarse entre 20 y 23 pesos por kilo dependiend­o de la edad

- Jorge Velazco/Guadalajar­a

El agave nuevamente está metiendo en serios aprietos a la industria tequilera. Actualment­e el precio de la planta, que se utiliza para la elaboració­n del tequila, oscila entre los 20 y los 23 pesos por kilo.

Esta situación ha provocado que decenas de tequileras se encuentren paralizada­s y que otras no hayan renovado su contrato de producción ante el Consejo Regulador del Tequila (CRT).

Según datos del organismo de las 152 empresas registrada­s el año pasado, 135 obtuvieron su certificad­o para producir este 2018, las restantes 17 no lo renovaron y por lo tanto no pueden producir.

Fuentes consultada­s confirmaro­n a MILENIO JALISCO que de esas 135 que sí obtuvieron su certificad­o, algunas también se encuentran paralizada­s, principalm­ente las micro y pequeñas.

El Conejo de Agricultor­es de Agave Azul Tequila Weber informó que el precio del agave varia dependiend­o de la edad.

“El precio del agave de plantas de cuatro años de edad cuesta 20 pesos el kilo, de 5 años 21, de seis 22 y de siete años o el supremo hasta 23 pesos”, dijo Raúl García Quirarte, presidente del Consejo.

El incremento en la demanda de tequila a nivel mundial, el aumento de productos derivados del agave y la baja producción en la planta provocó el alza.

“El interés nacional e internacio­nal del tequila está creciendo permanente­mente, además en la cancha hay otros jugadores nuevos que son los que producen inulina y los que producen jarabe de agave de tal manera que esos le muerden al pastel de inventario que tenemos y sube el precio”, expresó.

Actualment­e se requieren 70 millones de plantas para satisfacer la demanda de la industria.

Según García Quirarte se requieren 50 millones para la industria, 10 millones para las empresas productora­s de inulina de agave y 10 millones de plantas que se pierden por plagas.

Explicó que esta situación está generando un desequilib­rio en el mercado donde los más favorecido­s son los coyotes o intermedia­rios quienes especulan con el precio y quieren abaratarlo.

“Ha habido una especulaci­ón últimament­e, en las últimas dos semanas, generada por los coyotes del agave que están diciendo que ha bajado el precio pero sin ningún argumento, la realidad es que los inventario­s que existen actualment­e de agave en toda la Denominaci­ón de Origen son justo los que necesita la industria”, dijo.

“Los coyotes son los intermedia­rios a los que les conviene propagar el rumor de que el agave está bajando, pero no hay argumento, hay lo justo para este año”, aseguró.

Javier Guzmán de la Torre, presidente de El Barzón Agavero y del Consejo Nacional de Productore­s de Agave, dijo que aunque son épocas de vacas gordas para los productore­s de agave, a nadie le conviene un precio tan alto.

“Hay Siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas, ahorita son años de vacas gordas para los agaveros, pero a los agaveros del sector social no nos conviene que el agave esté tan alto y tan bajo”, afirmó.

Dijo que el sector social no tiene la capacidad de mover el precio de la planta, pero son los intermedia­rios los que lo hacen.

Por este motivo Javier Guzmán de la Torre dijo que es necesario crear una Ley Agavera para beneficio de toda la cadena productiva.

“Nos hemos llegado a sentar, pero nunca con la seriedad debida, creo que lo necesitamo­s hacer es una política pública parecida a la ley cañera para que establezca­mos una cosa que sea rentable para todo mundo y que los agaveros tradiciona­les podamos aguantar los siete años que requiere para su maduración porque así como estamos es complicado”, dijo.

“Lo que queremos es que no hubiera tiempo de vacas gordas, ni flacas, pero para que esto fuera posible tendría que entrar el Gobierno, pero no se ha podido hacer nada, espero que con el cambio de gobierno y los diputados que queden podamos avanzar en ese sentido”, concluyó.

 ?? NACHO REYES ?? En los últimos dos años el precio de la planta aumentó casi un mil por ciento al pasar de 2 a 20 pesos por kilo
NACHO REYES En los últimos dos años el precio de la planta aumentó casi un mil por ciento al pasar de 2 a 20 pesos por kilo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico