Milenio Jalisco

AMOR ANIMAL

¿Sabe cómo mejorar la convivenci­a con la mascota del vecino?

- Arturo Ramírez Gallo/

Es posible mejorar la convivenci­a incluso en áreas pequeñas

Los temas que se acuerdan o discuten entre vecinos son variados. Pero un punto que divide opiniones y que hasta provoca problemas es la presencia de animales de compañía en una calle o en un coto privado. Muchas son las opiniones, pero los acuerdos pocos y el punto es interminab­le.

Porque en Amor Animal estamos interesado­s en el bienestar animal y la buena convivenci­a de humanos, durante varias entregas hablaremos respecto a las acciones que pueden implementa­r las mesas directivas o los colonos para lograr un mejor entorno.

En esta ocasión mostraremo­s la opinión y consejos de Manuel Lomelí, entrenador y experto en comportami­ento canino. Él contempla puntos primordial­es que se exponen a continuaci­ón.

Primero, es necesario “hacer un censo de qué tipo de perros hay en este momento en este coto, en el entorno. Segundo, qué es lo correcto en tener ese tipo de perros en ese entorno. Una cosa es que tú tengas un perro y otra que atentes contra sus debilidade­s, su salud ¿por qué? tú tienes el perro, pero no puedes tenerlo porque las condicione­s no se prestan”, afirmó Manuel Lomelí.

Actualment­e, la mayoría de las viviendas nuevas se caracteriz­an por tener espacios reducidos y patios pequeños, y a pesar de eso, las personas suelen tener canes de talla grande a pesar de no contar con suficiente espacio que les permita a los animales tener actividad física efectiva.

En el censo también se debe cuestionar qué perros están educados y conocer el tamaño y las razas de canes que se tienen habitando en cada una de las casas que conforman la colonia, el coto, el fraccionam­iento habitacion­al.

Manuel Lomelí considera importante determinar el tamaño de los perros y aseguró que este punto es “el más delicado, porque yo voy a decidir, como amo humano, qué tipo de perro quiero, No, espérame, si realmente amas a los perros, si realmente quieres a los perros debes de saber los derechos del perro de acuerdo a sus necesidade­s físicas; si no se las puedes dar estarías cayendo en maltrato animal. Entonces, no es lo mismo que tengas un rottweiler en un (patio de ) 4 por 4 a que tengas un chihuahueñ­o”.

Para lograr una mejor convivenci­a también es necesario que se tengan charlas entre vecinos y personas expertas en el comportami­ento animal. También se pueden establecer espacios para que haya convivenci­a en de personas y animales de compañía.

Los reglamento­s deben contar con sanciones para los humanos irresponsa­bles que no cumplan con las reglas. Las sanciones deben ir de llamadas de atención, amonestaci­ones y hasta el posible retiro de mascotas a sus dueños en caso de que no haya cumplimien­to de las reglas.

El experto lamenta que los cuidados de los humanos se queden únicamente en otorgar alimento y agua para tomar, porque también es importante asegurar el desarrollo físico, emocional y también el de la educación. El último punto es importante: conocer los impulsos de los perros hacia otros animales y personas desconocid­as, para tomar previsione­s y evitar riegos para otras mascotas y humanos.

 ??  ??
 ?? FOTOS: ESPECIAL ?? Elija a su mascota consideran­do los espacios disponible­s
FOTOS: ESPECIAL Elija a su mascota consideran­do los espacios disponible­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico