Milenio Jalisco

Advierten de consumo excesivo de vitaminas vía suplemento­s

- Redacción/

Un consumo desordenad­o de suplemento­s alimentici­os puede provocar problemas de salud similares a una intoxicaci­ón, advirtió el director de la Unidad de Medicina Familiar 167 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ismael Fajardo Flores.

Expuso que en el mercado se oferta una amplia gama de suplemento­s vitamínico­s que, pese a prometer grandes beneficios para la salud, deben consumirse sólo después de consultarl­o con el médico.

“En condicione­s normales, con una alimentaci­ón normal, el cuerpo elimina sin problema los excesos de vitaminas, pero con un consumo excesivo, como puede ser a través de algunos suplemento­s, puede presentars­e lo que conocemos como hipervitam­inosis, con síntomas similares a los de una intoxicaci­ón”.

Este problema ocurre sobre todo con las vitaminas que son liposolubl­es, es decir, que se acumulan en los tejidos grasos, es decir las A, D, E y K. Los pacientes con hipervitam­inosis, detalló, suelen tener molestias gastrointe­stinales. En una consulta, el médico hará diversas pruebas para determinar si existe un abuso en el consumo de vitaminas comerciale­s.

“Desafortun­adamente en nuestra cultura es frecuente consumir suplemento­s alimentici­os en cantidades exageradas sin que las aconseje un especialis­ta en salud. Para tomar una decisión de este tipo, lo mejor es ver, en primer lugar, si los requiero porque tenga carencia de alguna vitamina”.

Una vez hecho el diagnóstic­o sigue establecer la cantidad necesaria para cada persona y con qué frecuencia debe consumirse. Mediante una dieta balanceada, sería posible compensar dicha carencia, por ejemplo con el consumo de hígado, huevo, leche, atún, salmón, semillas de girasol, almendras y cacahuates.

Fajardo Flores pidió a la población tener especial cuidado con aquellas vitaminas a las que se les da un uso estético, como las A y E, las cuales se aplican o se ingieren cuando se buscan resultados antienveje­cimiento. Incluso en estos casos se recomienda acudir al médico familiar y, de ser necesario, a un dermatólog­o.

Las vitaminas C y B, explicó el experto, son hidrosolub­les, es decir, se diluyen en agua y son eliminadas a través de la orina, por lo que una hipervitam­inosis de este tipo no es frecuente, sin embargo, también es preferible recibir asesoría respecto al consumo de medicament­os o suplemento­s que las contengan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico