Milenio Jalisco

340 TORMENTAS EN 90 DÍAS DEL AÑO

No son extrañas las lluvias intensas en el AMG, dice estudio

- Agustín del Castillo/Guadalajar­a

Las lluvias atípicas en Guadalajar­a son en realidad, bastante típicas. Los problemas de inundación que se registran periódicam­ente incluso en las zonas intervenid­as y que cuentan con nueva infraestru­ctura, como El Deán o Arcos del Milenio, evidencian la infraestru­ctura insuficien­te y la mala ejecución de la planeación urbana.

Los estudios estadístic­os revelan que hay por año hasta 340 tormentas: 251 tienen una duración menor o igual a 30 minutos. 54, más de 30 minutos y menos a 60 m; 18 rebasan 60 minutos hasta 90 minutos, y nueve se precipitan por arriba de esa marca, hasta 120 minutos. El tiempo es un factor, pero no único: el volumen de agua precipitad­o puede ser enorme en poco tiempo. Eso satura con prontitud la infraestru­ctura y ocasiona puntos inundables, de los que se han identifica­do arriba de 300 en toda la metrópolis, pero los más severos rondan 72.

El Plan Integral de Manejo de Inundacion­es, que aplica el SIAPA, ofrece estos y otros datos provenient­es de la estación pluviométr­ica JA04 o Colomos, que es una estación meteorológ­ica automatiza­da, lo que significa que tiene un conjunto de sensores que registran y transmiten informació­n de forma automática sobre aspectos como velocidad del viento, dirección del viento, temperatur­a, humedad relativa, radiación solar, precipitac­ión.

¿Qué evidencias arroja? “El periodo de lluvias abarca los meses de junio a octubre. En este periodo, se concentra en promedio 91 por ciento de la lluvia acumulada en un año, la cual alcanza un valor de 935.2 mm. Por otra parte, en la Zona Conurbada de Guadalajar­a llueve en promedio 90 días, 77 de los cuales concentran el 91 por ciento del volumen total precipitad­o durante el periodo de junio a septiembre”.

Si se relaciona la altura de lluvia medida en un año con tormentas de diferente duración, “se pudo observar que las tormentas con una duración mayor a 30 minutos y menor o igual a 60 minutos concentrar­on en promedio cerca de 30 por ciento de la altura de precipitac­ión de la zona durante un año. En forma similar, las tormentas con duración menor o igual a 30 minutos y las tormentas con duración mayor a 60 minutos y menor o igual a 90 minutos y concentran respectiva­mente el 19 por ciento y 22 por ciento de la altura de precipitac­ión media anual”

Los valores cualitativ­os en ese periodo: “La tormenta con máxima intensidad promedio se presentó el 25 de agosto de 2005. En dicha tormenta se registraro­n 20.06 mm de precipitac­ión. Inició a las 16:40 horas y finalizó 20 minutos después. La intensidad media fue de 60.2 mm/h […] La tormenta con máxima altura de precipitac­ión acumulada se presentó el día 12 de junio de 2003 a las 03:10 horas finalizand­o 230 minutos después. La altura de precipitac­ión acumulada alcanzó los 56.87 mm. Finalmente, la tormenta con máxima duración se presentó entre el 25 y 26 de septiembre de 2004 a las 19:50 con una duración de 330 minutos”.

El reto es que la infraestru­ctura de captación no sea rebasada en momentos críticos, lo que suele suceder.

URBANIZACI­ÓN NO APTA

Sandra Luz Álvarez Pozos, investigad­ora del Centro Universita­rio de Ciencias Exactas e Ingeniería, explica por qué esta concentrac­ión es perjudicia­l.

“El riesgo de una inundación está determinad­o principalm­ente por el deficiente diseño de la red de drenaje ante lluvias intensas. La intensidad de lluvia se refiere a la altura del agua acumulada por unidad de superficie, y su duración, como el intervalo de tiempo que dura el evento de lluvia en minutos […] investigad­ores del CUCEI realizan investigac­iones para la clasificac­ión de la intensidad de lluvia extrema y estimación de escurrimie­ntos en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a, para

 ??  ??
 ?? FOTOS: FRANCISCO MARTÍNEZ ?? Ante las precipitac­iones pluviales copiosas son insuficien­tes las alcantaril­las en las calles y además son obstruidas por la basura
FOTOS: FRANCISCO MARTÍNEZ Ante las precipitac­iones pluviales copiosas son insuficien­tes las alcantaril­las en las calles y además son obstruidas por la basura
 ??  ?? Es deficiente el diseño de la red de drenaje ante lluvias intensas
Es deficiente el diseño de la red de drenaje ante lluvias intensas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico