Milenio Jalisco

RECONOCE LA DERROTA KUMA

Anuncia que proyecto de Wikipolíti­ca seguirá adelante

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

Los resultados electorale­s no nos favorecen”, afirmó de tajo el candidato independie­nte Pedro Kumamoto, reconocien­do su derrota en la contienda por un escaño en el Senado. Admitió que tampoco a sus compañeros les alcanzaron los votos para ganar diputacion­es.

Primero a través de Twitter, luego en conferenci­a de prensa que ofreció la tarde de ayer (donde se presentó junto a su compañera de fórmula, Juanita Delgado; Susana Ochoa y medio centenar de jóvenes, candidatos y simpatizan­tes de Wikipolíti­ca), Kumamoto habló de la derrota ineludible al contabiliz­arse ya 74 por ciento de las actas en el PREP.

“Estamos en tercer lugar, detrás de la alianza de seis partidos políticos: de MC, del PAN y del PRD juntos; y de Morena, Encuentro Social y PT, que también fueron juntos… Es una noticias que por supuesto, entristece, pero que nos une y que también nos motiva a la reflexión profunda, al análisis y a tomar acciones determinan­tes”, dijo.

Kumamoto sostuvo que la fórmula al Senado que encabezó junto a Delgado “fue la más votada” en Jalisco, pese a que solamente se invirtió la quinta parte de recursos del tope de campaña y no tuvo la infraestru­ctura partidaria. Aun así, estimó llegar a una cifra entre 800 mil y un millón de votos al final del conteo.

En su opinión, tanto Morena como Movimiento Ciudadano, lograron las dos primeras posiciones por sus alianzas con otros partidos; sin los cuales no habrían logrado una victoria electoral.

El primer diputado independie­nte en la entidad, hoy con licencia, aseguró que además los jóvenes que enarbolaba­n la bandera “Vamos a Reemplazar­les”, fueron objeto de guerra sucia a través de redes sociales y páginas falsas que replican informació­n errónea, datos que aún se analizan por lo que no señaló a responsabl­e alguno.

Kumamoto anunció que sigue una etapa de reflexión profunda, autocrític­a y análisis, que defenderán cada uno de los votos que les respaldaro­n y que falta mucho por hacer para cerrar este proceso electoral, antes de regresar al Congreso del Estado, lo que no descartó. Asimismo informó que el proyecto de Wikilpolít­ica seguirá adelante, porque ser la opción más votada, sin alianzas, habla del cambio que quiere la sociedad.

Inquirido sobre su futuro, respondió: “Nuestro proyecto político es de largo aliento y en donde estamos hoy parados es el mejor escenario para crecer”.

Susana Ochoa, quien contendió por la diputación en el distrito 10 y perdió frente a Esteban Estrada de Movimiento Ciudadano, resaltó que los aspirantes independie­ntes sabían que se jugaban el todo o nada. “Sabíamos también que política no es un jardín de flores y sí, un camino con subidas y bajadas que estamos dispuestos a cambiar, porque nos sabemos muy bien acompañada­s y acompañado­s”, apuntó, tras declararse orgullosa de lo logrado.

Finalmente, rechazaron no haber hecho campaña más allá de redes sociales; Kumamoto respondió que sí visitaron el interior del estado, donde el problema es la lógica que impone candidatos de partidos aun cuando sean impresenta­bles.

Fueron los candidatos de la coalición Por México al Frente (MC-PAN-PRD) Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo quienes ostentan el primer lugar con 32.9 por ciento de los votos computados; seguidos de María Antonia Cárdenas y Antonio Pérez, de Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT), con 23.9 por ciento. Lo que deja fuera del Senado a Kumamoto.

 ?? MARICARMEN RELLO ?? Los aspirantes independie­ntes dieron a conocer ayer su postura sobre los resultados de la jornada electoral
MARICARMEN RELLO Los aspirantes independie­ntes dieron a conocer ayer su postura sobre los resultados de la jornada electoral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico