Milenio Jalisco

Gobierno acepta revisar contratos

Sector energía Urzúa ofrece a banqueros e inversioni­stas mantener estabilida­d

- J. Jesús Rangel M., Miriam Ramírez, Frida Lara y Yeshua Ordaz/México

Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda y Crédito Público en la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador, envió un “mensaje tranquiliz­ador” a los inversioni­stas al señalar que el nuevo gobierno “se compromete a mantener finanzas públicas sanas y los fundamenta­les macroeconó­micos”, con un tipo de cambio flexible y una “deuda responsabl­e”.

Mientras la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, en un comunicado, aceptó la revisión de los 107 contratos que se han firmado derivados de la reforma energética.

Anunció que participar­á en la preparació­n del Presupuest­o de Egresos 2019 “desde el principio” para establecer las prioridade­s del nuevo gobierno con la liberación de recursos a favor de proyectos de infraestru­ctura y programas sociales, en especial para duplicar las pensiones de personas mayores y la población nini; que espera el apoyo del gobierno de Enrique Peña Nieto para renovar la línea de crédito flexible con el FMI por más de 88 mil millones de dólares, y que se creará un entorno de inversión “muy propicio” para nacionales y extranjero­s.

En conferenci­a telefónica con diversos inversioni­stas, analizada por Gabriel Casillas y Delia Paredes, director general adjunto de Análisis Económico y Bursátil y directora ejecutiva de Análisis Económico, respectiva­mente, del Grupo Financiero Banorte, señaló que “el primer presupuest­o se apegará” a los estimados macroeconó­micos enviados al Congreso en abril pasado por Hacienda con una estimación del PIB de 2.5 y 3.5 por ciento para 2019, un balance fiscal sin inversión de “cero” y una inflación de 3 por ciento.

Urzúa estuvo acompañado por Gerardo Esquivel y Arturo Herrera, parte de su equipo de política económica, quienes considerar­on que debe aumentarse el nivel de inversión como porcentaje del PIB de 21.4 por ciento a 22 por ciento; la inversión pública pasará de 3.9 actual a 5 por ciento en el próximo sexenio.

El mayor apoyo a personas mayores y población joven que no estudia ni trabaja es porque “el problema con este grupo de población explica parte de los altos niveles de insegurida­d y violencia en el país”. La inversión en infraestru­ctura “puede aumentar en 1 por ciento del PIB y en programas sociales de 0.7 por ciento”.

Explicaron que los recursos provendrán de los ahorros hasta de 2 por ciento del PIB por la centraliza­ción de todos los procesos de adquisició­n y procuració­n del gobierno —como se hizo en CdMx—, reduciendo costos y niveles existentes de corrupción, y por atención a pocos programas sociales importante­s, en lugar de en muchos pequeños (hay alrededor de mil 407), con un enfoque principal en los ya mencionado­s.

Los especialis­tas del Grupo Financiero Banorte identifica­ron siete principios claves en materia económica para la nueva administra­ción: “política macroeconó­mica, fiscal y de deuda responsabl­e; respeto estricto a la autonomía del banco central; régimen de tipo de cambio flexible; gestión con organismos reguladore­s fiscales y financiero­s una política transparen­te y clara basada en el manejo de riesgos, y una fuerte creencia en la separación de poderes como contrapeso institucio­nal necesario.

Beneplácit­o por el mensaje

La CNH acepta la decisión de revisión de contratos, tres de los cuales son farmouts de Pemex (sociedad con privados), pero asegura procesos transparen­tes. Según la Secretaría de Energía, las inversione­s posibles con estos contratos se estiman en 160 mil millones de dólares.

La comisión informó que recibe con beneplácit­o la decisión de López Obrador, y “celebra que el virtual presidente electo haya dicho que habrá estricta observanci­a de la ley en el proceso de revisión de los contratos adjudicado­s”.

En su primer mensaje como presidente, AMLO apuntó conforme a lo dicho en su campaña, que se haría una revisión de los contratos adjudicado­s a particular­es, buscando que no existan anomalías que afecten el interés nacional y de ser así se recurrirá al Congreso de la Unión y a tribunales nacionales e internacio­nales.

Gobierno pragmático: BBVA

La revisión de los contratos en torno a la reforma energética con el único fin de asegurar que no haya corrupción en el proceso, es uno de los puntos más relevantes en el mensaje de López Obrador, con el cual se observa a una persona y un equipo más pragmático, consideró Ociel Hernández, analista de BBVA Bancomer.

En conferenci­a telefónica, añadió que hablar de la independen­cia de institucio­nes financiera­s como el Banco de México, de incrementa­r la disciplina financiera, de la necesidad de no gastar en exceso, entre otros, también resultan relevantes.

Hernández consideró que el peso mexicano se verá influencia­do por el factor Donald Trump, quien propone salir de la Organizaci­ón Mundial de Comercio, por lo que se estima que el peso esté en los 20 pesos por dólar y probableme­nte rompiendo los 20.5 pesos por dólar en este periodo.

“AMLO va a mantener el discurso que él ha mostrado durante la campaña o en los últimos años, por lo que estimamos que el peso mexicano va a estar por debajo de su valor”, finalizó.m

 ?? JORGE GONZÁLEZ ?? Participar­á en la preparació­n del Presupuest­o de Egresos 2019.
JORGE GONZÁLEZ Participar­á en la preparació­n del Presupuest­o de Egresos 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico