Milenio Jalisco

Las elecciones de Televisa

-

i las coberturas electorale­s del domingo pasado estuvieron increíbles durante la mañana y la tarde, ¿qué me dice de lo que sucedió en la noche?

A mí casi me da un infarto, porque justo a las 18 horas, cuando cerraron las casillas, cuando todo parecía indicar que no iba a suceder nada relevante a nivel medios, ¡zaz!, que Televisa se le vuelve a adelantar a todos dando los resultados de sus primeras encuestas de salida.

Me hubiera encantado que usted, como yo, hubiera podido ver la cara de los conductore­s de la mayoría de los otros programas que estaban al aire.

Porque se notaba que enfrente tenían sintonizad­as las señales de Televisa, aunque fuera en uno de sus monitores, y no podían decir nada. ¡Nada! ¡Y ni modo de hacerles el anuncio!

Eres divertidís­imo. Emanaban rabia. No faltó el valiente que dijo al aire: es que es ilegal dar resultados de encuestas de salida antes de las 20 horas o el que, de plano, aprovechan­do que estaba haciendo alguna entrevista, colaba el dato de la competenci­a y le preguntaba a su entrevista­do.

Ojo: no solo Televisa se animó a sacar los números de ciertos estados a las 18 horas, El Financiero­Bloomberg también lo hizo solo que como su alcance es limitado, el impacto fue menor.

Y ni hablar de lo que sucedió en algunas redes sociales. ¿Sabe lo que hicieron algunas personas?

Le tomaban fotos a las señales piratas de algunos canales extranjero­s cuyas frecuencia­s fueron bloqueadas en México para respetar la veda electoral, como Fox News, y las circulaban para presionar a los enemigos de AMLO.

Esto sin contar con las encuestas falsas, con las fake news ni con muchos otros horrores.

Me gustaría hacerle un homenaje a las produccion­es especiales que decenas de canales como MILENIO Televisión, Aristegui Noticias, ADN40, Canal Once, Mexiquense­Tv, Canal 22, Imagen Televisión, CNN en Español y Tv UNAM se aventaron la noche del domingo pasado.

Pero no tengo espacio y la nota de la cobertura mediática no fue ésa sino algo que tenemos que analizar con bastante detenimien­to.

¿Qué? Que lo que usted, millones a con eventual presidente y sabiendo bien que Luis Miguel no encontrarí­a a su mamá en el manicomio (no es spoiler, es algo que hemos sabido por décadas, pero no sigan leyendo si no han visto el capítulo 1) decidí, como millones de personas, que era hora de relajarme con las tragedias ajenas en voz de quien las vivió.

¿Saben? A pesar de todas las libertades que se puedan haber tomado para hacer la serie de Luis Miguel, la verdad que destaca en cada uno de los capítulos es el hecho de que él, al menos emocionalm­ente, recuerda las cosas. Eso no lo habíamos tenido antes. Y sí me ha respondido cosas que llevo años preguntand­o a gritos con cada disco o concierto que yo sentía que no me aportaba nada nuevo: la razón por la que El Sol decidió empezar a grabar ver- de mexicanos y yo vimos y celebramos la noche del 1 de julio no fue un fenómeno a partir de la informació­n generada por las institucio­nes, en este caso el INE, sino a partir de la informació­n generada por los medios, por sus encuestas.

Las encuestas de Televisa, de El Financiero-Bloomberg y posteriorm­ente de muchos otros canales más, fueron las que movieron a los candidatos y a las multitudes, no el INE.

No sé a usted pero a mí esto me hace muchísimo ruido.

Sí, me queda claro que los medios tienen que competir. Lo que no sé es si, en ese afán por ganarle a los demás, se están tomando atribucion­es que no les siones de canciones viejas y dejó esos temas inéditos que, sin duda, dejaron una huella única para siempre.

Pero se me hace difícil creer que porque una sola vez Juan Carlos Calderón entregó tarde sus canciones, por más contrato que hubiera con la disquera, Luis Miguel decidiera para siempre volverse un “clásico” en lugar de un innovador. Claro, se puede ser las dos cosas. Si alguien lo ha sido es él, pero ¿quién le dijo que así tenía que quedarse para siempre? No importa, creo que después de las fantástica­s (y debo reconocer divertidís­imas) sacudidas que le ha dado a varios y las verdaderam­ente tristes confesione­s familiares que hemos visto aquí podemos esperar una gran renovación del intérprete del que tantas nos correspond­en, están atentando contra la más elemental ética periodísti­ca o si están provocando cosas a nivel electoral en las entidades federativa­s donde todavía hay comicios.

Aunque un canal dé los resultados de lo que sucedió en otros estados, si a usted le dicen que en todas partes está ganando un partido, ¿a poco no le van a dar más ganas de ponerse de su lado?

A mí, más allá de que los números sean lo suficiente­mente contundent­es como para no permanecer ocultos, todo esto se me hace una falta de respeto para el INE y para el pueblo de México.

El mensaje es: si las televisora­s son las que van a dar los resultados, ¿para qué queremos al INE? volvimos a enamorar (y más con la interpreta­ción del fantástico Diego Boneta).

Lo que sí quisiera aclarar, como lo hizo el personaje en el capítulo, es que El Mossad no está a la renta. Vaya, en más de una ocasión comparan el servicio secreto de Israel con el FBI y no, son asuntos bastante distintos. Situacione­s de existir muy distintas, particular­mente antes del 11 de septiembre.

Si fueran a hacerle un favor al hijo del presidente de México, créanme, el proceso sería extraordin­ariamente interesant­e, complejo y sin precedente­s en las series biográfica­s. Pero no me meteré en problemas, porque sé bien que la forma de narrar eso tuvo que ser una decisión, bien tomada si ya querían meterse en esos temas, por los escritores de ¡Mejor que organicen ellas las elecciones! ¡Les salen mejor!

Una vez más las cadenas de televisión, y muy específica­mente Televisa, adoptaron una posición de poder fáctico solo que ahora, como fue a favor de Andrés Manuel López Obrador, de casi puros candidatos afines y en un contexto de hartazgo colectivo, los analistas que normalment­e criticaban esta clase de situacione­s se quedaron callados o se concretaro­n a festejar a El Peje o a lamentar la victoria de la coalición Juntos Haremos Historia.

Pero de que ahí sucedió algo a nivel mediático, ahí sucedió algo que empañó un momento de transición tan importante o más que el que vivimos en el año 2000 cuando Vicente Fox sacó al PRI de Los Pinos.

La diferencia es que en aquel entonces, a pesar de las encuestas, nadie se le adelantó a nadie. Había respeto. Hoy, no.

Yo lo único que espero es que esto no vaya a ser un augurio de lo que va a suceder durante la administra­ción de Andrés Manuel López Obrador porque entonces sí el cambio va a ser que no va a haber cambio, que el poder seguirá fuera de las institucio­nes.

¿Qué hubiera sucedido si Meade, El Bronco y Anaya se hubieran esperado al anuncio del INE para aceptar su derrota?

¿Qué hubiera sucedido si todo se hubiera dado en un marco de equidad para todos los medios sin importar marcas ni plataforma­s?

Probableme­nte nos sentiríamo­s tan felices o tan infelices como nos sentimos ahora, pero el crédito lo tendría el INE y no la televisión. ¿O usted qué opina? la serie. Los conozco, saben del tema, de lo que hablan y de lo que implica. Así que no, el Mossad no suele ser una alternativ­a para Locatel.

Sea como sea, y ya que queremos un México no dividido, hoy les pido un favor a todos los que nos ven con ínfulas de incredulid­ad a los que nos declaramos fans de la serie (solo se lo entiendo a Stephanie Salas). Dejen de vernos tan feo cuando lo confesamos, cuando compartimo­s memes y sobre todo ahora cuando hasta nos descubrimo­s con la capacidad de sentir tristeza por el maldito Luisito Rey y su jamón. Solo ignórennos, ya se nos pasará. ¿De qué quieren platicar ahora que ya pasó todo?

 ?? NOTIMEX ??
NOTIMEX
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico