Milenio Jalisco

171 pesos costó el voto en Jalisco

De acuerdo con el presupuest­o del IEPC, gastos de los candidatos y votación

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

El total de recursos utilizados por los 7 aspirantes a la gubernatur­a fue de 89 mdp

La diferencia entre el candidato del PAN y MC en Chapala es de apenas 98 votos

ENTREVISTA “Wikipolíti­ca debe ser un contrapeso del gobierno”: Pedro Kumamoto

El voto que usted emitió el pasado domingo para elegir al próximo gobernador de Jalisco tuvo un costo de aproximada­mente 171.70 pesos, este es resultado de hacer operacione­s respecto a lo que el Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana (IEPC) de Jalisco invirtió para la organizaci­ón del proceso electoral y el total de recursos utilizados por los siete candidatos a la gubernatur­a durante sus respectiva­s campañas.

De acuerdo con el Presupuest­o de Egresos para el ejercicio fiscal 2018 del estado de Jalisco, se etiquetaro­n un total de 380 millones 772 mil 951 pesos para el Proceso Electoral 2017-2018. Por su parte, los seis candidatos y la candidata al gobierno de Jalisco gastaron en total 89 millones 914 mil 589 pesos con 05 centavos (Ver tabla anexa que desglosa lo que cada uno reportó ante el INE).

En este ejercicio sumamos las cifras anteriores y dio un total de 470 millones 687 mil 540 pesos con 05 centavos. Dicho resultado se dividió entre los números de votos emitidos el 1 de julio. Pero como actualment­e se desarrolla el computo de las elecciones, se tomaron los 2 millones 741 mil 264 votos reportados en el Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es (PREP) que registró el 79.18 por ciento de actas, es decir, 7 mil 740 de un total de 9 mil 775. De tal forma que el costo final se modificarí­a a la baja.

El costo del voto podría ser medido de diferentes formas. Otra opción es dividiendo lo que cada uno de los candidatos reportó como gasto entre el número de votos recibidos. Por ejemplo, el virtual ganador de las elecciones en Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, de Movimiento Ciudadano, en la página de Rendición de Cuentas y Resultados de fiscalizac­ión del Instituto Nacional Electoral (INE), reportó un gasto de 20 millones 309 mil 244 pesos con 73 centavos y entre el millón 069 mil 625 votos registrado­s en el PREP, se da un costo de 18 pesos con 98 centavos.

Miguel Castro Reynoso del PRI es que candidato que más invirtió en las campañas con un reporte de 23 millones 166 mil 426 pesos con 51 centavos y quedó en tercer sitio con 456 mil 199 votos. El costo de los sufragios a favor del priista, tomando en cuenta los datos anteriores, es de 50 pesos con 67 centavos.

Finalmente, Carlos Lomelí Bolaños de Morena reportó un gasto de 8 millones 485 mil 342 pesos con 11 centavos y registró en el PREP 668 mil 472 apoyos, lo que da un costo de 12 pesos con 69 centavos por sufragio obtenido.

Respecto a los gastos reportados en la rendición de cuentas y resultados de fiscalizac­ión, el tope de campaña de los candidatos a gobernador era de 28 millones 588 mil 343 pesos con 45 centavos. Ninguno de los candidatos sobrepasó dicho límite, al menos no en sus reportes.

¿Y qué pasó con los candidatos al Senado de la República? En Jalisco se registraro­n seis fórmulas, lo que significa un total de 12 candidatos. Al revisar, cada uno registró sus gastos realizados durante el periodo de campaña de manera individual. Para calcular un costo promedio de votos para el Senado, sumaremos los gastos de los integrante­s de cada formula y los dividiremo­s por el número de votos obtenidos.

En el Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es (PREP) de las votaciones federales se registró la captura del 92.2 por ciento de las actas de resultados. La fórmula integrada por José Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo del frente PAN, PRD y MC obtuvieron 904 mil 137 votos. Entre los dos reportaron un gasto de 43 millones 522 mil 795. 94 pesos. De tal forma, cada voto les costó 48.13 pesos.

Por su parte, la fórmula de Morena, PES y PT, integrada por María Antonia Cárdenas y Antonio Pérez Garibay realizó un gasto conjunto de 4 millones 971 mil 302 pesos y obtuvieron 657 mil 904 votos. Al hacer la división da un costo unitario de 7 pesos con 55 centavos. De esa fórmula sólo será senadora María Antonia.

Para muchos la gran sorpresa fue que Pedro Kumamoto y Juanita Delgado no hubieran alcanzado un espacio en el Senado. Ellos reportaron haber gastado 5 millones 563 mil 380.32 pesos y lograron el apoyo de 598 mil 424 personas. De tal forma, el costo del voto por esta fórmula fue de 9 pesos con 29 centavos.

Entre los gastos reportados por los candidatos en la página del INE se incluyen conceptos como el operativo de la campaña, la propaganda utilitaria, propaganda, la propaganda exhibida en páginas de Internet, los espacios en diarios, revistas y otros medios impresos, la producción de mensajes para radio y televisión así como los gastos financiero­s.

 ?? ESPECIAL ?? Los partidos políticos y candidatos deben ahora reportar sus gastos al INE, instancia única fiscalizad­ora
ESPECIAL Los partidos políticos y candidatos deben ahora reportar sus gastos al INE, instancia única fiscalizad­ora
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico