Milenio Jalisco

El Coneval hará nueva evaluación en agosto

Jalisco podría eliminar pobreza extrema el próximo sexenio, según la Sedesol

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

Se sentaron las bases sólidas para que se logre este objetivo pronto, afirman

Hoy que se tiene la menor tasa de desempleo, el pendiente es mejorar los salarios

Los avances en la reducción del número de pobres, permiten que en Jalisco se piense en “levantar bandera blanca” y dar pasos para eliminar la pobreza extrema en el próximo sexenio, sostuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Eviel Pérez Magaña.

El funcionari­o federal asistió ayer a la primera sesión ordinaria del Grupo Directivo de la Estrategia Nacional de Inclusión, donde se destacaron los indicadore­s en materia de pobreza alcanzados hasta 2016, en vísperas de la nueva evaluación que arrancará el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).

Destacó que se dejaron las bases al lograr que “casi medio millón de personas” salieran de la condición de pobreza en el periodo 2012-2016.

“También logramos en ese mismo periodo el porcentaje más bajo de pobreza extrema en toda la historia de Jalisco. Se dice fácil, pero fue todo un reto y gracias al esfuerzo de todos y cada uno aquí hoy esto lo podemos comentar, al pasar de 5.8 a 1.8 por ciento de la población; lo que significa que más de 300 mil jalisciens­es dejarán este flagelo que a mucho lastimaba”, indicó Pérez Magaña.

“Eso significa que Jalisco está muy muy cerca de ser un estado que pueda levantar la bandera blanca en pobreza extrema, de ese tamaño es el logro y de esa dimensión es la oportunida­d que se ha abierto y que hoy tenemos gracias a lo que hemos hecho juntos”, agregó el secretario de Desarrollo Social.

Aclaró que no en todos los estados del país tuvieron este logro, y que el esfuerzo en la entidad jalisciens­e fue notable para acabar con rezagos históricos. “Jalisco es una de las cuatro entidades que tenemos con mejores números, y no lo digo yo, lo dice Coneval, lo dice el Inegi”. Así pues, el estado está en el camino para eliminar la pobreza extrema en municipios de su territorio.

En entrevista posterior a la clausura de esta sesión, Pérez Magaña estimó llegar a la meta de hambre cero será posible en el próximo sexenio, luego de los avances registrado­s hasta el momento. Respondió que se esperan mantener los buenos indicadore­s con más incorporac­iones a los programas sociales de Prospera, Adultos mayores, la apertura de estancias infantiles y algunos comedores en las próximas semanas, entre otros, luego de que terminó la veda electoral y podrán reactivars­e.

Eviel Pérez hizo un reconocimi­ento público al gobernador del estado, Jorge Aristótele­s Sandoval Díaz, quien a su vez atribuyó los buenos resultados a la Estrategia Nacional de Inclusión. El mandatario expuso que al arranque de su administra­ción recibió Jalisco como “una fábrica de pobres”. Hoy, se tienen las bases en más de 10 municipios para levantar bandera blanca en combate a la pobreza.

“¿Cuál es el reto? Acabar con la pobreza extrema. ¿Cuál es el reto? Levantar la bandera blanca en más de 10 municipios. Sí, tal vez no nos alcance en esta administra­ción, pero se sientan las bases sólidas para que, con una política clara, objetiva y focalizada, pero sobre todo transparen­te, donde el único interés sea que la gente salga de la pobreza”, recalcó Sandoval.

El mandatario instó a los integrante­s de este Grupo directivo, conformada por institucio­nes y dependenci­as de los tres niveles de gobierno, a seguir trabajando de forma coordinada, lo que no se daba antes de este sexenio.

Hoy que se tiene la menor tasa de desempleo, el pendiente es mejorar los salarios, “para que la política pública en materia de desarrollo social y que la Estrategia Nacional de Inclusión, que está dando resultados, se pueda activar y podamos entonces tener un desarrollo pleno, sólido”, acotó.

 ?? CORTESÍA ?? Casi medio millón de personas salieron de esta condición en el estado en el periodo 2012-2016
CORTESÍA Casi medio millón de personas salieron de esta condición en el estado en el periodo 2012-2016

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico