Milenio Jalisco

Sólo 22% del tiempo en radio y TV a candidatas

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

Sólo 22 por ciento del tiempo que la radio y televisión de Jalisco destinaron a informar sobre aspirantes a puestos de elección popular fue dedicado a mujeres, según revela el quinto informe del monitoreo de medios electrónic­os realizado por la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG) para el Observator­io de Participac­ión Política de las Mujeres (OPPMJ) del Instituto Electoral y de Participac­ión Ciudadana del Estado (IEPC).

“Persiste una barrera para que las mujeres puedan acceder a medios de comunicaci­ón; en general hay una gran disparidad en la cantidad de espacios que se dedican a presentar a hombres y a mujeres en temas referentes al proceso electoral local”, refirió la doctora Frida V. Rodelo, profesora investigad­ora del Departamen­to de Estudios de la Comunicaci­ón Social de la UdeG.

En entrevista con MILENIO la investigad­ora compartió los resultados del quinto informe de monitoreo a medios, el cual reporta que “de la cobertura total con corte al 6 de junio, 78 por ciento del tiempo se destinó a candidatos y el resto, 22 por ciento, a candidatas.

“Esta disparidad podemos atribuirla en un primer momento al hecho de que la mayoría de las mujeres encabezaba­n candidatur­as menos relevantes para los medios de comunicaci­ón”; es decir eran candidatas de municipios del interior del estado, de municipios pequeños y de menor población. O bien, candidatas postuladas por partidos políticos que tenían una expectativ­a muy reducida de triunfo.

Sin embargo, en un comparativ­o permite encontrar, por ejemplo, que a la única candidata al gobierno del estado se destinó el 7 por ciento del total de la cobertura a los aspirantes a este cargo, tendencia que se mantuvo en el primer informe tanto como en el quinto.

En el caso de las candidatur­as municipale­s, la paridad no orilló a que el tiempo destinado en medios fuera equitativo entre hombres y mujeres. “Esto insisto, tiene que ver con las pocas candidatas en municipios de la zona metropolit­ana” y aún así, entre las candidatas ‘viables’ para disputar la elección, tanto María Elena Limón (por MC, que es ganadora virtual en Tlaquepaqu­e) como Claudia Delgadillo (que compitió por el PRI en Guadalajar­a) tuvieron menos espacio que sus compañeros candidatos. Limón no fue la que tuvo mayor cobertura, sino Alfredo Barba (PRI).

Entre los diez candidatos a presidente­s municipale­s con mayor cobertura en medio de comunicaci­ón en este periodo de observació­n no aparece ninguna mujer.

En cuanto a las candidatur­as legislativ­as, Rodelo explicó que sí se refleja mayor cobertura de mujeres, con 54 por ciento del tiempo para candidatos y 46 por ciento para candidatas. “Aquí ya hay paridad, pero vale señalar

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico