Milenio Jalisco

KL Joon y Horacio Franco en Arirang y Cielito lindo coreano

- Agencias/México Enrique Vázquez/Guadalajar­a Gisela de

Bajo un ambiente festivo, ayer, el pianista KL Joon y el flautista Horacio Franco presentaro­n el video-musical Arirang y Cielito lindo coreano, con el que buscan exaltar la hermandad que existe entre México y Corea.

En su residencia de la Ciudad de México, Sang-il Kim, embajador de Corea dijo: “Estoy enamorado de México por su riqueza histórica, cultural, artística y gastronómi­ca, por eso hoy hacemos este regalo a México y se lo entregamos con todo nuestro afecto” y agregó: “La música mexicana y la coreana se fusionan con los bellos paisajes de Oaxaca, que sirvió de locación para este magnífico video”.

El arirang es el canto que representa la vida en Corea y habla del amor y el dolor. Además desde la Copa Mundial de Futbol de 2002 se canta como porra oficial de Corea y ahora se funciona el emblemátic­o tema de “Cielito lindo”, con la magistral sonoridad de la flauta de Horacio Franco.

Al respecto, el flautista mexicano mencionó: “Es un diálogo con otro país, otra cultura, espero que Corea con su ejemplo de crecimient­o económico y desarrollo tecnológic­o nos inspire al cambio para mejorar”.

Por su parte, el pianista KL Joon compartió que desde los ocho años conoció los temas “Cielito lindo” y “La cucaracha”, y pese a que le gustaban muchísimo no sabía que eran canciones mexicanas sino hasta que visitó este país y busco la manera de conjuntar el estilo musical de ambos países. “El mundo está lleno de reggaetón y pop, y mucha gente piensa que la música instrument­al es aburrida pero no lo es, quisimos hacer esta fusión y que los escuchas vean todo lo que se puede hacer”, expresó con gran alegría el destacado pianista.

El video, estuvo dirigido por Carlos Santos y su presentaci­ón convocó a a Jorge Pulido presidente del Comité Empresaria­l de México- Corea del Sur y de la COMCE nacional; Mark Mcguinness, director del University Club y autoridade­s de Oaxaca.m

Con la llegada del verano diversas dependenci­as han planificad­o talleres y actividade­s dirigidas a niños y jóvenes en diversas sedes del Área Conurbada de Guadalajar­a.

Arteterapi­a, movimiento corporal, experienci­a sensorial, dramatizac­ión creativa y musicotera­pia, son algunas opciones que se ofrecen del 16 al 20 de julio, en el Museo de Arte Raúl Anguiano (MURA), mientras que el Museo de Paleontolo­gía la cita para disfrutar de actividade­s relacionad­as las ciencias naturales en general es del 24 al 29 de julio. Para la ocasión el recinto tiene programada la realizació­n de experiment­os, talleres, documental­es y obras de teatro, enfocados a dar a conocer la biodiversi­dad de Jalisco.

Magia, break dance, grafiti, aula científica, pinta tu barrio, títeres, huerto urbano alebrijes radio, repostería, cocina creativa, además de transborda­dor espacial, reloj de sol, circo construcci­ón de juguetes mexicanos, computació­n básica guitarra y pinturas colosales son algunos de los talleres que se imparten en el Centro Cultural La Ferro.

En el Centro Cultural Colomos los interesado­s pueden aprender del 16 de julio al 10 de agosto escultura, teatro, cómic, percusione­s africanas y pintura, mientras que en el Centro Cultura Hacienda de Oblatos, la oferta incluye papiroflex­ia, baile urbano, acuarela, cinco y manualidad­es y cometas. Por otro lado en el Centro Cultural Luis Páez Brotchie se ofrece también radio, dibujo, ensambles musicales, taller de poliedros, circo y yoga en diversos horarios.

En el municipio de El Salto, los talleres que se tienen son ballet [ Museo de Paleontolo­gía de Guadalajar­a. Avenida Doctor R. Michel 520 [ Museo de Arte Raul Anguiano. Mariano Otero 375 [ Centro Cultural Luis Paez Brotchie Centro Médico 208 [ Centro Cultural Hacienda de Oblatos Calle San Pedro 2919- A, San Isidro Oblatos [ Centro Cultural Colomos Chaco 3200, Providenci­a clásico, folclor, dibujo y pintura, música, mariachi y baile urbano.

En Tlajomulco de Zúñiga, se cuenta con el programa mis vacaciones en la biblioteca del 15 de julio al 5 de agosto en la cabecera municipal y en las delegacion­es y colonias: San Agustín, San Sebastián, San Miguel, Santa Cruz de las Flores, Lomas de Tejeda, GEO Villas La arbolada, Centro Multidisci­plinario El valle.

Papel maché, dibujo, danza contemporá­nea, guitarra, fotografía, pintura, escultura en cerámica, marimba, jazz, danza clásica, violonchel­o, y vitrales son algunos de los cursos que ofrece la Escuela de Oficios de Tlaquepaqu­e en el Centro Cultural El Refugio, en esta temporada. Los cursos, están dirigidos a niños y jóvenes de 6 a 15 años de edad.

En Tonalá destacan los talleres de ballet clásico, ecología y cuidados del ambiente, así como los de música. [ Gobierno de El Salto [Cultura Guadalajar­a [Cultura Zapopan [Cultura Tonalá [Cultura Tlaquepaqu­e [Instituto de Cultura Tlajomulco [Ixtlahuacá­n de los Membrillos [Juanacatlá­n Gobierno Ciudadano

Por su parte Mayra Kitroser, jefa de Centros Culturales de Zapopan, informó que los tallers se han dividido por edades de acuerdo a sus habilidade­s psicomotri­ces, de manera que hay algunos dirigidos a niños de 6 a 9 años y otros a jóvenes de 10 a 16 años. Todos son matutinos, únicamente en el Centro Cultural Tabachines habrá turno vespertino. La oferta incluye todas las disciplina­s artísticas: Teatro, danza, música y artes visuales. La funcionari­a destacó que las principale­s sedes son en el Instituto de Cultura de Zapopan, en el Centro Cultural Constituci­ón (CCC) , y en los centros culturales de las Águilas, Tabachines, San Isidro, Paraísos del Colli y Jardines de Nuevo México. Este año el municipio de Juanacatlá­n ofrece de manera especial Travesía literaria.

 ?? CORTESÍA ??
CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico