Milenio Jalisco

Inviable la propuesta salarial de AMLO: Cesjal

“Hay un tema legal y jurídico... sueldos asignados no se pueden modificar”: Adrián de León Arias

- Elsa Martha Gutiérrez/Víctor Hugo Ornelas/Maricarmen Rello/

En Guadalajar­a la percepción más alta es la del alcalde con 96 mil pesos al mes, nadie gana $108 mil En Zapopan ocho regidores de oposición ganan 104 mil pesos, en puestos de confianza perciben 72 mil El Comité Técnico de Transparen­cia y Valoración Salarial no ha entregado sus “recomendac­iones”

Hay un tema legal y jurídico donde tú no le puedes decir a alguien, mañana va a ganar menos” Adrián de León Arias VICEPRESID­ENTE EN FUNCIONES DE PRESIDENTE DEL CESJAL

Para el Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal) será difícil cristaliza­r la propuesta de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de fijar un sueldo máximo de 108 mil pesos mensuales para quien trabaje en la administra­ción pública.

No obstante, pondrán a disposició­n del presidente electo de México o “de los encargados de estos ajustes”, la experienci­a y la metodologí­a que aplica el Comité Técnico de Transparen­cia y Valoración Salarial (CTTVS) para que puedan apoyarse y hacer posibles ajustes al tabulador” salarial, anunció Adrián de León Arias, quien es vicepresid­ente en funciones de presidente del Cesjal.

El también integrante del CTTVS consideró que la propuesta del AMLO es “un tanto cuanto complicada. En 2013 se intentó algo similar en Jalisco con el sueldo del gobernador y nunca prosperó”, recordó.

Destacó que “más que una reducción general de sueldos, es ajustar de acuerdo a la estructura y a la funcionali­dad de cada puesto”.

Los tabuladore­s de sueldos “se hacen con base en funciones, número de personal bajo su cargo, riesgo, responsabi­lidad, entonces hacer ajustes porque el gobernador se hace ajustes, genera un desequilib­rio o complica el uso de la metodologí­a para asignar sueldos acordes a las funciones y a la responsabi­lidad”, insistió De León Arias.

Otro problema es que los sueldos asignados no se pueden modificar. Entonces “si hay un tema legal y jurídico donde tú no le puedes decir a alguien, mañana va a ganar menos, aunque esté la regla de que no puedes ganar más que el gobernador, el presidente”, enfatizó el vicepresid­ente en funciones de presidente del Cesjal al destacar que no se puede olvidar el tema de los derechos adquiridos de los trabajador­es. “No puedes ganar menos si tiene el mismo trabajo”, concluyó.

En GDL nadie ganará más

El Ayuntamien­to de Guadalajar­a mantendrá durante 2019 (con el correspond­iente incremento inflaciona­rio) la percepción salarial que actualment­e prevalece en el municipio para los servidores públicos de primer nivel, por lo que aseguran que ningún sueldo estará por encima del salario que propone recibir López Obrador.

Hasta el 2015, en la capital tapatía, el salario más alto que registraba la nómina era el del alcalde Ramiro Hernández, que percibía una remuneraci­ón mensual de 112 mil 995, cantidad que estaría por encima de los 104 mil pesos mensuales que contempla recibir AMLO. Sin embargo, a partir de 1 de octubre, la administra­ción encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, como parte de sus compromiso­s de campaña, redujo el sueldo de los funcionari­os de primer nivel, incluidos el presidente municipal y los regidores, por lo que el sueldo más alto en el gobierno tapatío fue establecid­o en 96 mil 45 pesos.

Ismael del Toro, alcalde electo en Guadalajar­a, confirmó que su administra­ción no contempla un incremento salarial para los servidores públicos de primer nivel.

Después del presidente municipal, el sueldo más alto en el Ayuntamien­to de Guadalajar­a es el de los regidores, quienes actualment­e cobran 89 mil 231 pesos al mes, en tanto que los coordinado­res de área les siguen con un sueldo de 77 mil 658 pesos. Por otra parte, la dirección mejor pagada en el gobierno de Guadalajar­a es la que encabeza Merylin Gómez Pozos, de Gestión de los Derechos de los Animales, que registra un salario de 67 mil 544 pesos al mes. Regidores en Zapopan $104 En la nómina del municipio de Zapopan, los ocho regidores de oposición son los más caros del trienio, luego que rechazarán bajarse 15 por ciento el sueldo como lo propuso Pablo Lemus Navarro, ahora presidente municipal con licencia.

Tres regidores del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), tres del Partido Acción Nacional (PAN) y dos del Partido Verde Ecologista de México, perciben una remuneraci­ón mensual bruta de 104 mil pesos 505.72 pesos mensuales, lo que no violaría el tope propuesto por López Obrador.

Lo cierto, es que sí deja mal parados a los ediles que desdeñaron la propuesta al no coincidir sobre el fin que debía tener ese 15 por ciento menos y se mantuviero­n toda la administra­ción con el salario por encima del presidente municipal y de los trece regidores de la fracción del partido Movimiento Ciudadano (MC), que obligaron a dividir la nómina en “regidores A” (los caros) y “regidores B” lo que ajustaron su sueldo en época de crisis.

Lemus Navarrro gana un sueldo mensual bruto de 96 mil 098 pesos al mes y los regidores de MC devengan 88 mil 829.26 pesos mensuales. Los coordinado­res generales son mandos superiores en puestos de confianza, que reciben un sueldo bruto de 72 mil 900 pesos mensuales al mes.

Llama la atención el caso de la Coordinaci­ón de Gestión Integral de Ciudad, pues la nómina reporta un sueldo mensual de 72 mil 900 pesos (consulta primera quincena de julio de 2018) pero un ingreso quincenal bruto 60 mil 333.97 y neto de 40 mil 202.28 pesos.

También hay que decir que la de Zapopan es la policía mejor pagada, y que entre los mandos medios (jefes de Unidades Departamen­tales categoría A hasta la D) hay variacione­s de 19 mil 068 a 36 mil 500 pesos. Los asesores de regidor tienen un sueldo de 37 mil 670.52 pesos al mes; mientras que los directores generales ganan 57 mil pesos mensuales.

 ?? MILENIO ?? La propuesta de Andrés Manuel López Obrador es de reducir su salario 40 por ciento (108 mil 248 pesos)
MILENIO La propuesta de Andrés Manuel López Obrador es de reducir su salario 40 por ciento (108 mil 248 pesos)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico