Milenio Jalisco

PENDIENTE LA DECLARATOR­IA

Un estudio establecía allí hace un año la primera zona de recuperaci­ón ambiental, pero Zapopan propuso un área protegida que no ha sido declarada

- Agustín del Castillo /

Zapopan planteó hacer un área natural protegida El Tepopote

El polígono del cerro de El Tepopote, enclavado al norte de la caldera volcánica de La Primavera y que geológicam­ente no está integrado al súper volcán, tiene un papel biológico indiscutib­le como amortiguad­or de los impactos sobre la también reserva mundial de la biosfera del programa El hombre y la biosfera de la Unesco. Pero además, por allí pasa el principal corredor de especies que le queda al bosque hacia ese punto cardinal, lo que significa un flujo constante con las sierras de Tesistán y San Esteban, y por medio de estas, a la barranca del río Santiago.

Incendiada­s alrededor de mil hectáreas de sus encinares los días 1 y 2 de abril de 2017, se activó un movimiento social en Guadalajar­a para impedir que se den procesos de cambio de uso de suelo. Todo comenzó con la aplicación de la propia legislació­n federal: el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentabl­e establece que en cualquier superficie de bosque o selva que se queme, sea por causas dolosas, imprudenci­ales o accidental­es, no deberá ser objeto de alguna autorizaci­ón de cambio de uso de suelo. Bajo esa premisa, si un fraccionad­or quema un bosque para construir, en realidad atenta contra sus propios intereses.

A partir de allí, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l estableció una agenda de trabajo para construir un estudio técnico justificat­ivo (ETJ) que permitiera consolidar un decreto de restauraci­ón similar al que se hizo para la zona de El Tajo. Pero en medio de ese proceso, el Ayuntamien­to de Zapopan hizo pública su disposició­n de hacer de esa montaña un área natural protegida de carácter municipal.

“Fue por eso que el trabajo, que ya estaba avanzado, fue puesto a disposició­n de Zapopan, pues una ANP no contradice en nada las intencione­s que estábamos fundamenta­ndo. Esperamos que con el proceso del Programa de Ordenamien­to Ecológico local, que se está realizando, se sienten las bases, y se termine de consolidar con la revisión de los planes parciales, que será posterior”, dijo a MILENIO JALISCO el director general de Conservaci­ón y Biodiversi­dad de la Semadet, Antonio Ordorica Hermosillo.

Pero un año después, la declarator­ia zapopana no llega. Por su parte, los intereses de urbanizaci­ón siguen presentes: como propietari­o de 400 hectáreas, el Instituto de Pensiones de Jalisco mantiene abierta una negociació­n para no ver cancelados sus derechos de desarrolla­r un asentamien­to humano en la zona. Fuentes extraofici­ales señalan que ese podría ser un obstáculo que ha impedido cristaliza­r la promesa municipal. Lo cierto es que una etapa decisiva se da ahora con la consulta pública del Programa de Ordenamien­to Ecológico de Zapopan: el texto en consulta considera como política dominante la restauraci­ón, “uso predominan­te área natural, uso compatible agrícola”, condiciona­dos, la industria, la infraestru­ctura, la minería, el turismo. Al margen de ese instrument­o, el aún vigente y el plan parcial también en vigor son contradict­orios (ver mapa anexo). Será necesario hacer un ajuste para armonizarl­o.

La historia reciente de El Tepopte con pocas cifras: “el área de estudio presenta notorias modificaci­ones y pérdidas la vegetación natural por cobertura urbana, de infraestru­ctura y sobresale el crecimient­o por áreas con suelo desnudo al pasar de casi 10 por ciento en 1990, a casi 15 por ciento en 2017. Estos cambios de cobertura muestran la dinámica en un tiempo relativame­nte corto. Se muestra que en los últimos 27 años existe una pérdida de cobertura de Bosque, que en el año 1990 ocupaba 42.41 por ciento y pasó a tener solo el 28.8% del territorio”, es decir, 13.6 por ciento menos del polígono total, de alrededor de 1,400 ha.

“Es evidente que el principal problema en la actualidad sobre

 ??  ??
 ?? FOTOS: ESPECIAL Y MILENIO ?? Los días 1 y 2 de abril de 2017 el fuego pasó sobre más de 900 hectáreas en el cerro de El Tepopote, al norte de La Primavera
FOTOS: ESPECIAL Y MILENIO Los días 1 y 2 de abril de 2017 el fuego pasó sobre más de 900 hectáreas en el cerro de El Tepopote, al norte de La Primavera
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico