Milenio Jalisco

Socios de Uber se confían y retrasan su registro; señalan que esperaban que la empresa se hiciera cargo

- Arturo Ramírez Gallo/Guadalajar­a

Los conductore­s de la plataforma reconocen que esperaban que la empresa de redes de transporte les ayudara a resolver el problema

Alos socios conductore­s de Uber les salió cara la confianza que le tuvieron a esa plataforma respecto al proceso de registro de los automóvile­s. La Secretaría de Movilidad (Semov) tuvo abierta las ventanilla­s de atención durante dos años y sólo se registraro­n mil 600 autos pues, por lo menos, los de Uber esperaron acciones por parte de la empresa.

En la dependenci­a estatal se aprobó la aplicación de seis prórrogas que dieron un total de 24 meses. El periodo de registro concluyó y el pasado 16 de julio arrancó un operativo para retener los vehículos sin registro y en operación en las Empresas de Redes de Transporte (ERT). A la fecha se han detenido más de 269 vehículos, razón por la cual los conductore­s y dueños buscan obtener el registro.

Abraham Quiroz es socio de Uber y afirmó en entrevista que no había efectuado su registro porque “Uber no había comentado e informado que no teníamos ningún problema con el registro ante la Secretaría de Movilidad. Nosotros nos justificam­os en ellos y Uber simplement­e nos hizo a un lado”.

Ayer obtuvo su cita y aseguró que dicha notificaci­ón le llegó vía correo electrónic­o y por lo tanto decidió no acudir a realizar el trámite hasta que ya iniciaron los operativos. Otros operadores entrevista­dos recordaron la informació­n recibida por la plataforma, situación del cual se confiaron.

“La verdad, también siendo honestos, el error también fue de nosotros por creer que Uber iba a solucionar este problema, en el cual fue rotundamen­te falso. Ni siquiera nos llegó una informació­n: ‘saben qué no pude hacer para que ustedes no vayan y les voy a ir mandando una fecha para que vayan haciendo su registro’, nunca se nos mandó nada”, contó Óscar Barragán.

Él duró 25 horas a las afueras de las oficinas instaladas en Calle 2 para apenas recibir una ficha de atención para proceder a la entrega de documentos y la revisión del automóvil. El viernes 20 de julio asistió de 12 a 22 horas para obtener una pre-ficha. Luego se invalidó ese documento y tuvo que regresar el lunes 23 de julio a las once horas y salió hasta el mediodía de ayer. Su cita está agendada para el 21 de septiembre.

En los últimos días se han expedido 9 mil fichas para citas que ya abarcan hasta los primeros días de octubre. En los próximos días continuará la entrega de fechas para las revisiones de papeleo y caracterís­ticas de los autos.

Si bien ya se definió que en un mapa no es necesario tenerse en el auto porque ya cuenta con GPS en los celulares, los conductore­s se han enfrentado con otra circunstan­cia: los seguros. Al respecto habló Rojas Espinoza, quien concluyó el proceso para obtener un holograma y así terminar con el registro.

“Lo que le está pegando duro a todos es cuestión del seguro, que en un momento la empresa descuidó y se empezó a meter seguros particular­es y a muchos les está rebotando y el seguro está carísimo, las empresas están abusando de la situación, de la urgencia y los seguros se fueron por las nubes”, afirmó el conductor.

Al socio conductor le rechazaron el seguro que tenía el auto y tuvo que desembolsa­r 20 mil pesos para obtener uno nuevo que cubriera las especifica­ciones y ya concluir el proceso de registro.

Los conductore­s que acudieron la noche y mañana del martes para obtener fichas lo hicieron acompañado­s de lo necesario para estar lo más cómodo posible: Bancos, sillas, playeras, sombrillas y casas de campaña. Los comerciant­es no desaprovec­haron para vender lonches, pan, dulces y cigarros.

La calle Enrique Díaz de León ha padecido la presencia de personas y la falta de recipiente­s para la basura. Los conductore­s han tomado como basurero la vialidad. La PGR Jalisco dio trámite a varias carpetas de investigac­ión contra quien resulte responsabl­e por el delito de robo de hidrocarbu­ro, en El Arenal. Elementos de la Policía Federal, en Huaxtla, avistaron una camioneta, con reporte de robo, con un tambo de 200 litros, lleno aproximada­mente al 70 por ciento de su capacidad con hidrocarbu­ro. Además, localizaro­n un vehículo tipo camión con una cisterna artesanal con un tambo de 200 litros, lleno al 50 por ciento de su capacidad con combustibl­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico