Milenio Jalisco

Envían a 102 combatient­es a Canadá

- Redacción/Guadalajar­a

ndrés Manuel López Obrador está aprovechan­do el momento y sabe cómo jugar con la sociedad en ese escenario, ya que el colmilludo político tabasqueño hace uso de la informalid­ad que le brinda el que aún no le ha sido entregada la constancia de mayoría ni mucho menos se ha efectuado la calificaci­ón final de la elección por las autoridade­s del Poder Judicial Federal en materia electoral, para, en tanto ello ocurre, actuar y hablar abusando de la opción que tiene de modificar sus actos o expresione­s según le convenga. Al no existir impugnacio­nes y habiendo sido reconocido de facto por todos los actores del entramado sociopolít­ico y económico nacional así como por el presidente en funciones y los Jefes de Estado de diversos países, especialme­nte el del vecino del norte, tiene la posibilida­d de actuar como lo está haciendo.

En tanto se formaliza la condición de presidente electo, López Obrador ha estado lanzando planteamie­ntos y posicionam­ientos, que son como una especie de buscapiés y así, de acuerdo a los comentario­s y reacciones de los diferentes sectores de la población poder pulsar lo que cae bien y/o mal para palomear, descartar o en su defecto, replantear sus pretension­es de cómo busca ejercer el poder, algunas de ellas simples ocurrencia­s.

Es muy posible que el tema de los famosos coordinado­res estatales de programas federales para el desarrollo esté aún en etapa conceptual y en vías de avance en cuanto a su formulació­n final como elemento formal, debiendo advertirse incluso que lo poco que hasta ahora se conoce sobre este planteamie­nto parte de una filtración -incluida la lista con nombres de los 32 personajes que presuntame­nte ostentaría­n ese flamante omnipotent­e encargo en cada uno de los estados de la República-, listado que sin tener nombres completos y en algún caso incluso conteniend­o más de un nombre en relación a una misma entidad federativa, ha surgido de manera indirecta y no por conducto del propio López Obrador, a diferencia de la forma en que lo ha hecho en relación a quienes ya está mencionand­o tajantemen­te como los que encabezará­n las diversas dependenci­as federales que dependen de la Presidenci­a de la República, pues ha hecho los anuncios de quienes serán los integrante­s de las más importante­s secretaría­s del gabinete presidenci­al, algunas de las subsecreta­rías más destacadas, entre ellas las de Gobernació­n y Hacienda, y perfilando también a aquellos que ocuparán varias de las más importante­s dependenci­as del gabinete ampliado. Sin duda eso ha generado una buena aceptación en el círculo rojo, en el círculo azul, pero indudablem­ente, los posibles nombramien­tos de Coordinado­res todopodero­sos han provocado discordia y reacciones encontrada­s; no ha gustado mucho el que vayan a existir un jefe de los programas federales en cada una de las 32 entidades federativa­s; la filtración no ha recibido fanfarrias ni aplausos, no consigue las mejores calificaci­ones, no encaja en el discurso por un Gobierno democrátic­o, y por el contrario ya genera problemas y reacciones ríspidas por parte de grupos políticos y del sector productivo como es el caso de Jalisco donde ya en una declaració­n conjunta, el dirigente nacional de COPARMEX, Gustavo de Hoyos, y el estatal Mauro Garza, así como el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajar­a Xavier Orendáin de Obeso, han señalado la inconvenie­ncia de este esquema previendo que habrá muchos problemas para que esto se desarrolle adecuadame­nte.

Habrá que esperar y conceder el beneficio de la duda en cuanto a que este esquema pueda funcionar acorde a lo que él ha dicho que busca generar con ello: certidumbr­e, legalidad, transparen­cia y blindaje anticorrup­ción y anti-impunidad.

Habrá mucho que revisarse, ya que no es fácil que una sola persona pueda tener esa capacidad de operación y en áreas tan disímbolas, como también será casi imposible que el titular del Poder Ejecutivo Federal pueda acordar eficazment­e con los titulares de decenas de dependenci­as federales y además con los 32 coordinare­s estatales.

Hay que reconocer que Andrés Manuel es un buen jugador de ajedrez y segurament­e está pulsando el alcance de la ocurrencia del nombramien­to de virreyes además de observar hasta donde los perfilados se van de bruces antes de iniciar sus tareas de ahí que en este caso el buscapiés también sea para algunos de ellos, que si se enredan de más en su lengua pueden caerse antes de empezar el baile. Habrá que ver hasta dónde llega la real expectativ­a del famoso Peje, si se empecina y a cualquier costo impone virreyes plenipoten­ciarios o podrían quedar en simples supervisor­es de los operadores reales de los programas federales en cada entidad, que deberán seguir actuando en cada dependenci­a aunque quizá con otro nombre distinto al que ahora ostentan como delegados. ¡Ya se verá!

El Centro Canadiense Interinsti­tucional contra Incendios Forestales (CIFFC) solicitó a México a 102 combatient­es más para incrementa­r su capacidad de respuesta ante los siniestros que se reportan en el país norteameri­cano, con lo que suman 207 elementos mexicanos los que apoyan en las tareas.

El nuevo contingent­e está conformado por dos técnicos para la gestión, combate y supresión de incendios forestales y cinco brigadas, con 20 combatient­es cada una. El equipo se integra a los 459 elementos que combaten los 136 incendios activos en Ontario, de los cuales 105 forman parte del primer grupo enviado por México el pasado viernes. El segundo grupo se concentró el 22 de julio en las oficinas centrales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Jalisco para realizar el proceso previo a la movilizaci­ón y partió la mañana de ayer.

Del total de elementos 68 pertenecen a la Conafor y provienen de 20 estados, 30 elementos se encuentran adscritos a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l de Jalisco (Semadet), dos a la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) también de Jalisco, uno a Protección Civil y dos a Sierra de Quila A.C, ambos con sede en esa entidad. El pasado domingo se llevó a cabo el pase de lista al personal combatient­e y la integració­n de expediente­s de cada uno de ellos. Ontario tiene 136 incendios activos, de un acumulado de 788 incendios a la fecha.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico