Milenio Jalisco

Alianza del Pacífico elevará cooperació­n con Mercosur

- Daniel Venegas, Luis Moreno y Redacción/Puerto Redacción/México

Ambos bloques fijarán agendas para la integració­n: Roberto Ampuero, canciller de Chile

Los integrante­s de la Alianza del Pacífico y del Mercosur firmaron ayer una declaració­n conjunta para fortalecer la vinculació­n entre los dos bloques comerciale­s más importante­s de América Latina.

En un mensaje conjunto durante los trabajos de la 13 Alianza del Pacifico, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que ambos bloques concentran 79 por ciento de la población de la región, 85 por ciento del PIB, 86 por ciento de las exportacio­nes y 88 por ciento de la captación de la inversión extranjera directa.

Con la firma de la declaració­n conjunta, aseguró el mandatario, “los presidente­s enviamos al mundo una clara señal de que juntos impulsamos la integració­n regional y el libre comercio”.

Señaló que la afinidad de visiones entre los dos mecanismos de integració­n “nos alienta para avanzar en la reducción de la pobreza y la desigualda­d, así como para impulsar el desarrollo social de la región. Estamos convencido­s de que la apertura comercial y el respeto al sistema multilater­al de comercio son esenciales para el crecimient­o económico y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.

Indicó que la Alianza del Pacífico, integrada por México, Perú, Chile y Colombia, y el Mercosur, donde participan Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, aprobaron una declaració­n conjunta en la que refrendan el compromiso con un libre comercio que favorezca la inclusión social y acordaron explorar nuevas rutas de cooperació­n para incrementa­r la relación económica y comercial en áreas de interés común.

También, al encabezar la firma de la Declaració­n de Puerto Vallarta, Peña Nieto señaló que lo realizado en dicho grupo en los últimos seis años es un “audaz esfuerzo de articulaci­ón económica y un ejemplo mundial de integració­n regional”.

Dijo que en la cumbre se acordó crear la red de Centros de Desarrollo Empresaria­l, el lanzamient­o de la primera agenda digital, se crea el fondo de infraestru­ctura de la Alianza y la emisión de e un bono catastrófi­co para mitigar el El gobernador de Jalisco, Aristótele­s Sandoval, aseguró que la entidad es protagonis­ta económica y de progreso a escala nacional, y dijo que prueba de ello es que se decidió que la entidad fuera la sede de la 13 Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizó en Puerto Vallarta.

Sandoval recordó que otro aspecto que demuestra que Jalisco está bien posicionad­o en materia de desarrollo económico es que recienteme­nte recibó una reclasific­ación financiera por parte de la agencia calificado­ra Fitch Ratings México, la cual es la calificaci­ón más alta que ha recibido la entidad en toda su historia.

“Jalisco acaba de tener ya la clasificac­ión o reclasific­ación financiera de AA+, esto es de las mejores impacto financiero de los sismos en la región, el cual será por mil 360 millones de dólares.

También se pretende otorgar mil 800 becas a jóvenes.

Señaló que se logró un acercamien­to largamente anhelado entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur, que dió paso a un plan de acción con una ruta concreta para impulsar el comercio entre los dos bloques .

Al encabezar la última cumbre de la alianza a la que asistirá en su carácter de Presidente de la República, dijo que ésta ha dado pasos trascenden­tes para lograr una mayor circulació­n de bienes servicios y capitales así como personas.

Destacó que en esta cumbre calificaci­ones que ha tenido en la historia del estado. Cuando recibimos el estado en una gran complicaci­ón, con deuda, con créditos quirografa­rios no pagados, estábamos en una calificaci­ón de D, hoy entregamos una calificaci­ón, la más alta, finanzas sanas”, explicó.

“Como uno de los estados más protagonis­tas en el desarrollo económico de aportación al PIB de nuestro país y, sobre todo, la relación que tenemos con el mundo, la puerta hacia el Pacífico, la cercanía que tenemos con otros estados, el puerto de Colima, todo esto trae grandes beneficios en desarrollo económico, acuerdos comerciale­s, pero sobre todo, trajo ya derrama importante al estado, especialme­nte a Puerto Vallarta”, resaltó el gobernador. se adoptó la Visión 2030 que enmarca la ruta de trabajo para los próximos 12 años, entre los que destacan los ejes de acción referentes a lograr una mayor integració­n, profundiza­r los avances que se tienen, potenciar a partir de los logros que se tienen el trabajo hacia el futuro y llevar la alianza hacia otras regiones del mundo, como Asia-Pacífico.

El mandatario agradeció la presencia en dicho foro al equipo de trabajo del virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. El canciller chileno, Roberto Ampuero, afirmó que la Alianza del Pacífico y Mercosur acordaron dejar atrás las “retóricas” y fijarán agenda para los siguientes meses como socios comerciale­s a través de una integració­n de Latinoamér­ica, cuya apuesta es por el multilater­alismo. “Lo que establece el acercamien­to con el Mercosur es un plazo dentro del cual se dan los primeros análisis y estudios de avances, uno se pone tareas y vamos a cumplir en tales puntos en homologaci­ones y los marcos del acuerdo para en seis meses llegar y revisar en qué medidas hemos avanzado y qué falta. Este es un proceso que va ocurriendo”, informó el funcionari­o.

Ampuero dijo que se reunió Valentín Díez Morodo, presidente del Consejo Empresaria­l Mexicano de Comercio Exterior (Comce), afirmó que México debe avanzar en su estrategia de diversific­ación y ante ello es momento de ver al Mercosur de manera colectiva, y no solo fijándose en algunos de esos países en lo individual, aseguró.

Explicó que México no tiene abandonado­s los accesos al Mercosur, pero los esfuerzos por acercarse a ese bloque de países han sido de forma individual. “No tanto abandonado­s, sino que no se había considerad­o más que de manera individual, y ahora vamos a verlo de manera más colectiva, más en bloque”, subrayó.

Es preciso recordar que México tiene por separado acuerdos de complement­ación económica con Brasil y Argentina, que son parte del bloque del sur.

Díez Morodo afirmó que los 24 meses que México ocupó la presidenci­a Pro Témpore de la Alianza del Pacífico, que ahora cederá a Perú, se hizo un buen trabajo por parte del gobierno y los empresario­s, logrando que ésta fuera reconocida a escala mundial como ejemplo de integració­n comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico