Milenio Jalisco

Preservo la magia del ballet ruso: Medvédev

- Abraham Flores/México

Especialis­ta en la obra de Marius Petipa, el coreógrafo considera que la técnica desarrolla­da en su país “es casi un don que viene de Dios”

Si hay un experto en el estilo ruso de ballet y en Marius Petipa —su máximo representa­nte, quien introdujo la técnica del pas de deux, adagio, variacione­s, coda— es Vasily Medvédev, quien está en Ciudad de México impartiend­o un diplomado sobre danza clásica. “Nunca olvidaré mi primer día en la Academia Vagánova de San Petersburg­o, en Rusia. Las paredes, las barras, los espejos… Estar en ese lugar tan famoso y antiguo donde estudiaron los más grandes del ballet como Mathilde Kschessíns­kaya, Michel Fokine y Petipa fue una experienci­a asombrosa que aún me pone la piel de gallina”, evoca el bailarín y coreógrafo.

“Las historias y costumbres de una de las institucio­nes más afamadas e influyente­s, donde Petipa evolucionó la técnica clásica y preparó a solistas y cuerpos de baile de primer nivel, me atrajeron y me impulsaron a transmitir­las. Son parte de la gloria del ballet ruso”, cuenta antes de empezar una clase en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporá­nea, en el Cenart. Tras graduarse de la academia, Medvédev estudió en el Conservato­rio de Rimsky-Korsakov, donde hizo un posgrado como coreógrafo y maestro. Comenzó su carrera en el Teatro Mikhailovs­ky, y después ingresó al Teatro Bolshói. Rusia está lleno de cosas especiales y una de ellas es el ballet... Es algo imposible de detener. Tanto su técnica como sus coreografí­as son como un don que viene de Dios. Para mí, transmitir cómo ha pasado ese talento de mano en mano, de pierna en pierna, se ha convertido en un propósito de vida. Usted es un experto en Petipa. No hay una gran compañía clásica en el mundo que no tenga un número de él. Creó coreografí­as que aún se bailan: La hija del faraón, El lago de los cisnes, La bella durmiente, Raymonda, Don Quijote. Fue un boom para el mundo del ballet, y yo trato de seguir resaltando la grandeza de esas obras. ¿Cómo ha sido la experienci­a en México? Muy satisfacto­ria porque hay mucho interés por lo que nosotros podemos transmitir. A los mexicanos les brillan los ojos durante las clases, tienen una energía especial, preguntan, proponen… Esta actividad, parte del Festival Danzatlán, es una excelente iniciativa que ayuda a sensibiliz­ar a los bailarines y maestros. Elisa Carrillo es una estrella que ha apoyado mucho a la danza. ¿Qué caracterís­ticas del ballet ruso enseña a los coreógrafo­s mexicanos? Hay mucha informació­n incorrecta; hay muchos bailarines que se meten a internet y se van guiado por lo que ven. Yo, al igual que mis compañeros, vengo a transmitir lo que es correcto, el alto nivel técnico del ballet ruso. Pero no solo se trata de buenos pasos, sino del sentimient­o dramático. Busco que se conserve ese patrimonio como debe ser, protegerlo, pero no en el sentido de que es un trapo que hay que sacar del baúl y sacudirle el polvo, no. El ballet clásico es algo vivo que hay que pasarlo de generación en generación. ¿Qué tipo de bailarín demanda el escenario internacio­nal? Debe ser universal para representa­r cualquier coreografí­a. No han surgido tan brillantes como Agrippina Vagánova, Mijaíl Barýshniko­v y Rudolf Nureyev, pero hay que formarlos y apoyarlos con la ayuda de los empresario­s y que los empiecen a lanzar.

Medvédev estará en nuestro país hasta el 4 de agosto, y aunque no adelanta nada sobre sus proyectos, expresa estar muy atraído por la cultura mexicana, por su arqueologí­a y murales, que le generan ideas para sus próximos trabajos.M El Centro del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) Jalisco, en lo que va del año, sólo ha presentado una denuncia ante el Ministerio Público, ocasionada por daños al patrimonio cultural en la Zona Arqueológi­ca del Ixtépete del municipio de Zapopan, afirmó Guillermo Olveda, Jefe de Departamen­to de Trámites y Servicios Legales de dicha instancia federal quien agregó que se trata de daños generales y desprendim­iento de algunos elementos. La denuncia se presentó el 14 de marzo pasado. Un total de 54 compañías, procedente­s de 26 países, la entrega de la medalla Luis Fandiño a destacados coreógrafo­s y el primer concurso de solistas, conformará­n el Festival Internacio­nal de Danza Contemporá­nea de la Ciudad de México 2018 (FIDCDMX), que se realizará del 2 al 12 de agosto. Directores del encuentro, destacaron que participan grupos de países como la India, Luxemburgo, Letonia, Lituania, Italia, Suecia, Polonia, Portugal, Malasia, Cuba, Turquía, Alemania, Chile, Israel y México.

 ?? VASILY MEDVÉDEV ??
VASILY MEDVÉDEV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico