Milenio Jalisco

Pendientes, 234 casos que dejó la Femospp

- Rubén Mosso/México

De las averiguaci­ones, 200 correspond­en a indagatori­as por delitos de desaparici­ón forzada

Hasta la fecha, la Procuradur­ía General de la República (PGR) tiene pendientes por desahogar 234 averiguaci­ones previas que no logró concluir la malograda Fiscalía Especial para Movimiento­s Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) que se creó en el sexenio de Vicente Fox para investigar a los responsabl­es de los crímenes cometidos durante la década de los 60 hasta principios de los 80, época denominada guerra sucia.

El juicio más importante en la historia moderna de México lo perdió la PGR el 26 de marzo de 2009, cuando el quinto tribunal colegiado en materia penal del primer circuito exoneró del delito de genocidio al ex presidente Luis Echeverría, quien fue acusado por la Femospp de ser responsabl­e de la matanza estudianti­l del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

La PGR perdió el juicio contra Luis Echeverría, acusado por la matanza estudianti­l de 1968

En respuesta a una petición de informació­n, con base a la Ley Federal de Transparen­cia y Acceso a la Informació­n, la representa­ción social reveló que de las 234 averiguaci­ones previas, 200 correspond­en a indagatori­as que se llevan a cabo por delitos de desaparici­ón forzada.

De acuerdo con documentos de la dependenci­a federal, las principale­s autoridade­s o funcionari­os que son investigad­os pertenecía­n a la Sedena, a la PGR, a la extinta Dirección Federal de Seguridad, a la Procuradur­ía General de Justicia capitalina, así como a policías estatales y municipale­s.

La citada época abarca las administra­ciones de los presidente­s Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Miguel de la Madrid Hurtado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico