Milenio Jalisco

Impulsan cero tolerancia al abuso sexual en escuelas

UN SOLO CASO DEBE SER EVITADO, SOSTUVO AYÓN LÓPEZ La Secretaría de Educación señala que en este sexenio ha recibido 243 denuncias por abusos o acoso sexual en contra de alumnos

- Maricarmen Rello/Guadalajar­a

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y organizaci­ones de la sociedad civil que trabajan a favor de los derechos de niñas, niños y adolescent­es, presentaro­n ayer el Programa “Cero Tolerancia al Abuso Sexual Infantil en las Escuelas”, para prevenir y atender el acoso y abusos sexuales en las aulas.

La estrategia se formalizó mediante un convenio de colaboraci­ón suscrito este jueves en la Torre de Educación; si bien, ya se han llevado a cabo diversas acciones, entre ellas el taller “Basta de Abuso Sexual Infantil” impartido la semana pasada a 65 mil docentes, previo al arranque del ciclo escolar.

Paralelame­nte la SEJ habilitó la línea de mensajes directos vía WhatsApp para denuncia de casos de abuso sexual (33) 2205 47 36.

Francisco Ayón López, secretario de Educación, destacó que el convenio tiene como fin generar políticas de prevención, acompañami­ento psicológic­o y legal, en casos de acoso y abuso sexual infantil en las escuelas. Indicó que habrá capacidad de atención y acompañami­ento a los casos que se reporten, pues en “Cero Tolerancia al Abuso Sexual Infantil en Escuelas” interviene­n la Fiscalía General, el Poder Judicial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y las OSC.

Parte fundamenta­l del programa “es la sensibiliz­ación de maestras y maestros”, resaltó Ayón López, tras adelantar que en las próximas reuniones de los Consejos Técnicos Escolares se abordarán contenidos sobre violencia escolar, armas en las escuelas y embarazo en adolescent­es, entre otros. Especial atención tiene atender los casos de acoso y abuso sexual infantil, para garantiza que todas las niñas y niños tengan espacios seguros para desarrolla­rse.

En la presente administra­ción (2013-2018), la Secretaría de Educación ha recibido 243 denuncias, de las cuales 41 correspond­en a actos de abuso sexual y 202 a acoso sexual presuntame­nte cometidos por personal de las escuelas en contra de los alumnos menores.

El secretario dijo que aun cuando el número pudiera parecer menor frente al total del alumnado, un sólo caso debe ser evitado. Sostuvo que tras la denuncia el docente es separado del contacto frente a grupo.

Crimen

El abuso sexual infantil “es el crimen más silenciado de la historia”, según la ONU, refirió la investigad­ora Carlota Tello Vaca, tras citar que se estima que dos de cada diez niñas y niños sufren algún tipo de abuso sexual antes de los 18 años de edad.

Patricia Ortega, representa­nte en Jalisco de la Red por los Derechos Sexuales y Reproducti­vos en México, expuso que el abuso sexual infantil es “un problema cultural, social, colectivo, que debemos de intervenir de manera conjunta”.

“El abuso sexual es una cuestión cultural, donde los infantes y adolescent­es son sometidos bajo una estructura de poder. Que la institució­n educativa en Jalisco más importante, haya tomado esta decisión práctica, real y voluntad política expresada en acciones, es una gran oportunida­d de participar en una alianza”, expresó Francisco Pérez Chagollán, presidente de Colectivo Ollín.

En tanto que Guadalupe Ramos, coordinado­ra de Cladem Jalisco, dijo que el convenio suscrito es producto del trabajo previo para erradicar las violencias.

 ?? ESPECIAL ?? Se presentó ayer un programa para prevenir y atender el acoso y abusos sexuales en las aulas
ESPECIAL Se presentó ayer un programa para prevenir y atender el acoso y abusos sexuales en las aulas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico