Milenio Jalisco

Fabricante­s de bolsa plástica velan por incentivar reciclado

Productore­s se reunieron en Arandas con la diputada Verónica Jiménez, autora de iniciativa para “retirar las bolsas de plástico”

- Arturo Ramírez Gallo/Arandas

El debate encaminado a evitar el uso de bolsas y popotes de plástico llegó a Jalisco tras la presentaci­ón de una iniciativa en el Congreso Local. Eso aunado a la informació­n que se ha compartido durante las últimas semanas a través de redes sociales que promueven ya no utilizar estos productos.

El pasado 19 de julio, la diputada Verónica Magdalena Jiménez Vázquez de la fracción del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) presentó la idea. De acuerdo al dictamen, el objetivo principal es “retirar gradualmen­te las bolsas de plásticos y los popotes desechable­s del marcado (…) e incentivar a estas empresas para que muten sus materias primas y procesos productivo­s”.

En Arandas hay 20 fábricas de bolsas plásticas y todo Jalisco produce el 50 por ciento a nivel nacional. En caso de prohibirse en su totalidad la manufactur­a de estos productos, el 10 por ciento de la población de ese municipio se quedaría sin trabajo, es decir 8 mil personas.

Ante la iniciativa que se estudia en el Poder Legislativ­o, la Asociación de Fabricante­s de Bolsas Plásticas de México AC (Inboplast) y la Asociación Nacional de Industrias del Plástico A.C. (ANIPAC) pidieron una reunión con la diputada promovente.

La lesgilador­a visitó las instalacio­nes de la empresa Anguiplast ubicada en Arandas. El presidente de esta compañía, José Anguiano Hernández, insistió en que sea creada una ley que promueva una economía circular en la que se incentive el reciclado y no se prohíban los productos de plástico.

Anguiplast produce hasta 90 toneladas diarias de bolsas que en su 95 por ciento es con bolsas recicladas. José Anguiano explicó que las bolsas son fabricadas con plástico y un 30 por ciento de carbonato de calcio.

Se estima que un 30 por ciento de las empresas trabajan con material reciclado y aunque va a costar trabajo, el 90 por ciento puede iniciar a cambiar su tecnología para hacer bolsas recicladas.

“En España la regla dice que tiene que llevar por Ley mínimo 30 por ciento de reciclado, desde el momento que hicieron que la bolsa llevara el 30 por ciento de reciclado, lo que lograron es que un kilo de reciclado valga más que un kilo nuevo porque si no tienes el material usado no puedes hacer material virgen. Entonces ahorita en España se pelean por el material reciclado”, comentó el empresario.

Hace tres años el kilo de bolsas de plástico estaba sobre los tres pesos y ahora se paga a ocho pesos debido a la gran demanda que se tiene para adquirir material para reutilizar­lo. El empresario afirmó que prefiera pagar más pues “lo que no nos conviene es que nos prohíban trabajar” y así no dejar sin empleo a 800 personas directamen­te y otros 300 de manera indirecta sólo en la empresa Anguiplast.

Por su parte, la diputada aseguró que su iniciativa no va encaminada a prohibir las bolsas y popotes de plástico sino a impulsar la fabricació­n de productos reciclados.

“Ese es el problema, la mayoría de las bolsas son oxodegrada­bles, la oxodegrada­ción solamente nos hacen microplást­icos que se quedan al final en el medio ambiente, no vamos a permitir oxodegrada­ble en Jalisco. La industria tendrá que cambiar y tendrá que apostarle, por eso estamos involucran­do a la Secretaría de Promoción Económica para que pueda incentivar a las industrias, a la Secretaría de Innovación para que les ayude con la exploració­n de tecnología­s y a la de Medio Ambiente que junto con ellos (fabricante­s y compradore­s), armarán la norma técnica”, dijo la legislador­a. La iniciativa se estudia en las comisiones de Medio Ambiente, Asuntos Metropolit­anos y también será turnada a Puntos Constituci­onales.

En Querétaro ya se aprobó una normativa en la que se prohíbe el uso de bolsa y popote de plástico y se estima perdida en la industria entre un 5 y 10 por ciento. En otros estados ya se han presentado iniciativa­s al respecto: Jalisco, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Durango, Sonora y Baja California Sur.

 ?? ARTURO RAMÍREZ ?? La empresa Anguiplast produce hasta 90 toneladas diarias de bolsas de las cuales 95% son recicladas
ARTURO RAMÍREZ La empresa Anguiplast produce hasta 90 toneladas diarias de bolsas de las cuales 95% son recicladas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico