Milenio Jalisco

Cámaras empresaria­les crearán mapa delictivo

La informació­n se generará a partir de encuestas aplicadas a más de 725 empresas, los resultados en Jalisco se entregarán al gobierno de Alfaro

- Víctor Hugo Ornelas/Guadalajar­a

Tomando en cuenta que el primer factor que influye para que el sector privado decida invertir en un determinad­o lugar es la seguridad, y consideran­do que se trata de uno de los aspectos que más adolecen a todo México, la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), anunció que todos sus integrante­s en el país trabajarán en la elaboració­n de un mapa delictivo para diagnostic­ar la seguridad en 25 entidades, entre ellas Jalisco. Los resultados serán entregados al gobernador y al presidente electos Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador respectiva­mente.

Será a través de una encuesta que se distribuir­á entre todos los representa­ntes del sector productivo a partir de septiembre próximo, que se espera se puedan arrojar datos que le marquen “un norte” a las autoridade­s y puedan reducir los índices de seguridad y violencia en el territorio nacional.

El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, explicó que la informació­n que arrojan diversos estudios elaborados por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) y el Instituto para la Economía y la Paz, confirman que el estado de derecho y la insegurida­d son los motivos principale­s por los cuales México ha descendido a nivel mundial en el lugar que ocupa en cuanto al índice de productivi­dad y competitiv­idad, algo que preocupa sobremaner­a al sector empresaria­l.

Lo anterior, lo consideran un reflejo de que las autoridade­s se han visto rebasadas en el combate a la delincuenc­ia, pero además parecen no tener una ruta adecuada como punto de partida y por ello es que el consejo de cámaras ha decidido elaborar este diagnóstic­o nacional que ofrezca datos fidedignos, no basados en denuncias o reportes, sino en el día a día que viven los empresario­s en México.

Al desarrolla­rse desde lo local, estas encuestas permitirán entregar informació­n a las autoridade­s estatales y federales para que así, puedan intervenir conforme se requiera y no necesariam­ente con un plan de acción generaliza­do que podría generar resultados satisfacto­rios sólo en algunos puntos, es decir, permitiría generar y aplicar políticas públicas enfocadas a la problemáti­ca real de cada zona.

“La intención es colocar a las empresas de los sectores comercio, servicios y turismo en el punto de atención de las políticas públicas de los gobiernos de Jalisco y del país, con el objeto de que se realicen acciones definitiva­s para solucionar el problema de la insegurida­d que afecta a las empresas e inhibe la inversión”, explicó el titular de la Concanaco.

Actualment­e no existe un mapa delincuenc­ial, al menos con las caracterís­ticas del que se encuentra en desarrollo, por lo que confían en que éste se convierta en una herramient­a que ayude a las autoridade­s en materia de prevención y combate a la delincuenc­ia, además, López Campos explicó que mientras más empresas participen en la generación de esta informació­n, el diagnóstic­o será mucho más completo, aunque por lo pronto, aseguran una cobertura en alrededor de 900 ciudades de todo el país.

El desarrollo de este estudio consiste en la elaboració­n y aplicación de las encuestas, la captura y clasificac­ión de datos, algo que no resulta del todo sencillo, por lo que se prevé que pueda concluirse en un lapso de seis meses, sin embargo, en el plano local se entregará en el mes de diciembre informació­n previa a la administra­ción que encabece Enrique Alfaro, y en lo nacional se hará lo correspond­iente con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Posteriorm­ente en febrero de 2019 la informació­n no sólo se hará pública sino que además se alimentará todos los días y se ofrecerán balances mensuales que permitirán medir la intervenci­ón de las autoridade­s.

La expectativ­a de la Concanaco considera que la informació­n que logre documentar el sector productivo no solo sirva para la aplicación de medidas preventiva­s y correctiva­s, sino que también sean una herramient­a para fijar tendencias delictivas que ayuden a tomar medidas antes de que el riesgo pueda ocurrir, y por otro lado, que las autoridade­s tomen en cuenta las propuestas que puedan generarse desde el sector privado, que si bien no son vinculator­ias a una intervenci­ón de los gobiernos, los datos que se entreguen a la opinión pública serán suficiente­s para determinar responsabi­lidades y poder señalar a quienes sean omisos en el ejercicio de sus funciones.

Sobre los alcances que tendrá la creación de este mapa en el país, los involucrad­os no tienen duda en que sentará precedente al contar con la participac­ión de las 725 mil empresas afiliadas a las 255 cámaras pertenecie­ntes a la Confederac­ión, entre estas la Federación de Cámaras de Comercio de Jalisco (Fecanaco Jalisco) y de Canaco Guadalajar­a, representa­das por sus presidente­s, Iván Torres Menchaca y de Xavier Orendáin de Obeso, respectiva­mente, quienes se comprometi­eron al proyecto.

 ?? FOTOS: ESPECIAL ?? Consideran que las autoridade­s no tienen una ruta adecuada como punto de partida para combatir este mal
FOTOS: ESPECIAL Consideran que las autoridade­s no tienen una ruta adecuada como punto de partida para combatir este mal
 ??  ?? José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico