Milenio Jalisco

Quieren revisar catálogo de delitos y tipificaci­ones

- VHO/Guadalajar­a

Una de las propuestas por parte de los empresario­s en materia de seguridad, será el tipificar como delito grave el robo a comercio y casa habitación, además de revisar el catálogo de delitos con el propósito de evitar la reincidenc­ia delictiva, pues actualment­e hay delitos que se cometen una y otra vez debido a que la ley no contempla la prisión preventiva como parte del proceso.

Por otro lado, los empresario­s sostienen que se deben incrementa­r las penas contra jueces corruptos y crear nuevas estrategia­s de seguridad que le permitan dar un giro a la realidad que atraviesa la república.

Y es que para el sector empresaria­l, la situación en el país en materia de insegurida­d forma parte de un “círculo perverso”, en el que a menor bienestar social, mayor es la insegurida­d y la violencia, mayor es el gasto del sector privado en seguridad empresaria­l y menor es la inversión y el desarrollo de la iniciativa privada, lo cual además desemboca de nueva cuenta en un menor bienestar social por la falta de empleo y oportunida­des.

Esta situación de violencia e insegurida­d según lo expuso el presidente de la Concanaco, generó en 2017 pérdidas económicas al país por 4.7 billones de pesos, cantidad que representa el 21 por ciento del Producto Interno Bruto del país. En otras palabras, esa suma es similar a ocho veces el equivalent­e a la inversión pública en salud y siete veces en educación, de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz.

Este organismo privado, que se encarga de hacer estudios sobre los índices de paz en todos los países del mundo, incluido México, señaló que el año pasado la paz se redujo 10.7 por ciento “con un marcado deterioro en 25 estados del país, entre los cuales se encuentra Ja- lisco, con mil 954 homicidios y dos mil 876 delitos con violencia, registrado­s en el periodo”, refirió Juan Manuel López Campos, titular de la Concanaco.

La situación ha generado el cierre o la limitación de crecimient­o sobre todo de micro, pequeñas y medianas empresas, que son las más afectadas por los delitos, como extorsión y el llamado cobro de derecho de piso. Esto las lleva a destinar recursos para implementa­r medidas de seguridad, mismos que podrían ser empleados en capacitaci­ón y tecnología que les hace falta para su desarrollo y crecimient­o.

De acuerdo a datos de la La Encuesta Nacional de Victimizac­ión de Empresas del INEGI, más de la tercera parte de las unidades económicas en México fueron víctimas de algún delito durante 2015, con un 35.5 por ciento de negocios que reportaron robo, extorsión, fraude o robo hormiga, entre otros. En ese orden, los empresario­s catalogan el robo o asalto a los negocios como el principal delito que se comete en su contra, mientras que la extorsión le sigue en la escala, por último, el robo hormiga que se puede dar por distribuid­ores, proveedore­s o los propios empleados.

Los empresario­s catalogan el robo y asalto a negocios como el principal delito hacia ellos

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico