Milenio Jalisco

Avances en TLC, pero “nada se ha cerrado”: SE

- Silvia Rodríguez, Angélica Mercado y Silvia Arellano/México Luis Moreno, Eduardo de la Rosa y Agencias/México

El esquema que plantea el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que las empresas aporten 20 pesos por cada uno del gobierno federal para inversión en infraestru­ctura es una señal positiva e importante, afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al respecto, la bancada de Morena en el Senado garantizó a los empresario­s que no habrá cambios en el régimen fiscal, gasolinazo­s, ni nuevos impuestos; además, combatirá prácticas fraudulent­as y de corrupción, esto como parte de los incentivos para que todos tengan la oportunida­d de invertir en los proyectos de desarrollo del nuevo gobierno.

Sin embargo, no todo es bueno, pues desde el punto de vista de la titular de la Cepal, antes se debe revisar qué porcentaje debe ser privado y qué público.

“Eso se debe analizar caso por caso; qué tipo de orientació­n tiene la inversión que se está proyectand­o y hacia dónde va dirigida”, dijo al dar a conocer el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2018.

Señaló que segurament­e se está haciendo el análisis de todas las inversione­s que podrían potenciars­e en México, empezando por la conectivid­ad, “por ejemplo, entre Coatzacoal­cos y Salina Cruz, el tren del sureste o la franja norte. Creo que hay un programa importante de infraestru­ctura”, dijo.

En entrevista­s por separado, Ricardo Monreal, Cristóbal Arias y Martí Batres, aspirantes a la presidenci­a del Senado, afirmaron que los empresario­s tendrán certeza jurídica y se responderá al interés de la iniciativa privada para que se reactive la economía y se facilite la inversión.

Monreal dijo que no habrá más gasolinazo­s y desde el Senado se vigilará que “no haya letra chiquita” en la Ley de Ingresos que impliquen un aumento.

Arias Solís coincidió en que los empresario­s requieren certeza jurídica, por eso desde el Senado se cumplirá el compromiso de López Obrador de acabar con los diezmos o moches, combatir la corrupción y que no se les pidan comisiones por debajo de la mesa.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que aunque hay avance, las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre México y Estados Unidos no han concluido, y se extenderán hasta la siguiente semana.

Desde Washington, el funcionari­o dijo que los negociador­es trabajan para llegar a un acuerdo lo más pronto posible, pero es un proceso complejo. “Estamos en una recta que bien nos puede llevar sobre el fin de semana y la siguiente. No obstante, nada está cerrado hasta que todo esté finalizado”, dijo.

Sin dar detalles, reconoció que las reglas de origen del sector automotriz es uno de los temas álgidos que se negocian y mueve en las mesas de trabajo.

En este momento solo negocian México y Estados Unidos; sin embargo, esperan que pronto se integre Canadá a las pláticas.

En ese sentido, la ministra de Asuntos Globales canadiense, Chrystia Freeland, dijo que el gobierno que representa necesita estar de acuerdo con lo firmado entre México y EU, sobre todo en temas del ramo automotor. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que su país está “presionand­o fuerte” para lograr un tratado de “ganar, ganar, ganar”.

Por su parte, la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), dijo que una de las principale­s áreas de oportunida­d para cerrar en buenos términos el TLC es que ahora existe la voluntad de avanzar. “Al final es un tema de voluntad, y ahora está fluyendo muy bien. Esperamos que el TLC ya sea un tema menos para México, y que sigamos creciendo”, indicó Francisco Cervantes, presidente del organismo. Destacó que México no ha cedido en ningún tema álgido en las negociacio­nes. “Si lo hubiéramos hecho lo habríamos cerrado hace cuatro meses; hemos defendido las posiciones, pero tampoco podemos ser rígidos ni autoritari­os”.

 ?? JOSÉ MENDEZ ??
JOSÉ MENDEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico