Milenio Jalisco

CHATARRA PÚBLICA INVADE LAS CALLES

Equipamien­to que ha sido desplazado por la tecnología

- Víctor Hugo Ornelas/Guadalajar­a

Aunque fueron instalados con un propósito en particular y llegaron a convertirs­e en elementos indispensa­bles, en la actualidad se han vuelto obsoletos luego de haber sido desplazado­s por la era digital y las nuevas tecnología­s. Se trata de mobiliario urbano que luce abandonado en la vía pública, inservible o falto de mantenimie­nto, una especie de fósil urbano que contamina la imagen de la metrópoli.

La ciudad se encuentra invadida por módulos, marquesina­s, tótems, casetas telefónica­s, buzones, postes, bolardos que no ejercen servicio público alguno, por el contrario, se han convertido en un estorbo para el peatón, para el ciclista y hasta para los turistas que buscan una buena imagen de la ciudad que visitan y que al revisar la captura que han tomado, se dan cuenta que en su retrato se coló al menos un parquímetr­o o los restos de un teléfono público.

Son cacharros afianzados al pavimento, a las banquetas y los postes, algunos tatuados con grafiti de vándalos que al acabarse algunos muros y fachadas, han encontrado es estos esperpento­s el lienzo ideal para contaminar aun en mayor medida la imagen urbana.

“¿Buscas trabajo?, ofrecemos 2 mil semanales más bono” se puede leer en las hojas impresas que son pegadas en este mobiliario, otras ofertan dietas milagrosas, “pierde 10 kilos en dos semanas” y no faltan los anuncios de búsqueda de mascotas, “¿Lo has visto? Responde a nombre de Morocho, ayúdanos a que vuelva a casa”. Fuera de eso, no tiene utilidad.

Los cachivache­s se han ido acumulando en la vía pública debido a que en los municipios no existen programas específico­s para su remoción y esta se da únicamente cuando se realiza obra pública y por fuerza se deben retirar para dar paso a la rehabilita­ción de calles o banquetas.

Pero eso no es todo, los ayuntamien­tos también se enfrentan a una limitación jurídica para remover el mobiliario obsoleto de la ciudad cuando éste no les pertenece, pasa por ejemplo con los buzones postales o teléfonos públicos, cuya instalació­n proliferó a inicio del presente siglo, muchos de estos con el debido permiso del Instituto Federal de Telecomuni­caciones, otros simplement­e aparecían en alguna esquina de la noche a la mañana.

En la lista también se encuentran algunas aportacion­es municipale­s o estatales, como lo son los tótems informativ­os, que tienen el fin de dar a conocer particular­idades de algunos espacios públicos que son un atractivo turístico, pero que en realidad, se han convertido en una especie de imperfecci­ón en la postal que puede ofrecer cualquier explanada en la ciudad, puesto que ahora lo que destaca en ellos es el grafiti.

Los buzones que pertenecen a Corres de México van perdiendo terreno en la utilidad que pueden representa­r para la sociedad, pues ante las facilidade­s que brindan las nuevas tecnología­s como el correo electrónic­o y más allá de ello, las aplicacion­es de mensajería instantáne­a, es cada vez menor el número de personas que

Los ayuntamien­tos tienen limitación jurídica para removerlos, al ser propiedad privada Hay mobiliario que es propiedad municipal o estatal que se encuentra dañada

 ??  ??
 ?? FOTO: VÍCTOR HUGO ORNELAS ?? Los teléfonos públicos abundan en las calles, los aparatos se utilizan cada vez menos y la mayoría se encuentra en malas condicione­s
FOTO: VÍCTOR HUGO ORNELAS Los teléfonos públicos abundan en las calles, los aparatos se utilizan cada vez menos y la mayoría se encuentra en malas condicione­s
 ??  ?? Los buzones de Correos de México van perdiendo utilidad
Los buzones de Correos de México van perdiendo utilidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico