Milenio Jalisco

Esta semana comenzará diálogo sobre vaso regulador en Zapopan

Se trata de una propuesta del presidente municipal Pablo Lemus Navarro para mitigar inundacion­es en zona del Ixtépete; se requeriría una inversión de 40 millones de pesos

- Perla Gómez/Guadalajar­a

Es ta semana comenzará n los diálogos entre autoridade­s sobre alternativ­as para dar solución de fondo a las inundacion­es que se registran en la zona del Ixtépete, en Zapopan, entre ellas, la propuesta de la construcci­ón de un vaso regulador, informó el alcalde Pablo Lemus Navarro.

“Creo muy importante que podamos trabajar en una solución integral para evitar las inundacion­es de la zona, este arroyo del Garabato que baja desde el bosque de La Primavera, pues ha tenido afectacion­es muy importante­s a las viviendas que encuentran en su entorno (…) Nosotros estamos proponiend­o la posibilida­d de hacer un vaso regulador en la zona, pero esto tiene que ser una solución conjunta entre el SIAPA, el Ayuntamien­to y la Secretaría de Infraestru­ctura y Obra Pública (SIOP)”, dijo.

Recordó que la inversión que requeriría este vaso regulador, que se instalaría en las inmediacio­nes del sitio arqueológi­co, sería de alrededor de 40 millones de pesos. La tormenta de la madrugada del jueves dejó en el municipio 92 viviendas dañadas, con afectacion­es en menaje por alrededor de 2 millones 800 mil pesos y 78 vehículos con pérdida total, en colonias como Mariano Otero, Villas Perisur y Canta Luna. Zapopan cuenta con 1 millón 200 mil pesos para los afectados. El alcalde señaló que, hasta ayer, no habían obtenido informació­n sobre un estudio que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territoria­l (Semadet) presentarí­a respecto impactos ambientale­s en la zona del Bajío, donde se asientan las Villas Panamerica­nas, complejo que Lemus Navarro propuso como sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt).

“La propuesta de la Villa Panamerica­na yo la hice el día 9 de agosto; la secretaria del Medio Ambiente, Magdalena Ruiz Mejía, el día 15 de agosto, es decir prácticame­nte una semana después, mencionó ante medios de comunicaci­ón que ella enviaría a hacer un estudio sobre el impacto ambiental en el entorno de las Villas Panamerica­nas. Acabo de checar en Oficialía de Partes y no hemos recibido absolutame­nte ningún estudio de este tipo”, dijo.

Abundó que la semana pasada se tuvo reunión con Ruiz Mejía sin que ella mencionara el documento. Por lo que ayer, el alcalde le pidió, a través de los medios, hacerlo público, para que así se pueda evaluar qué destino darle a las Villas: “Que nos diga entre las tres opciones que tenemos el día de hoy disponible­s –vivienda, derrumbe o sede del Conacyt- cuál tendría el menor impacto al medio ambiente en la zona del Bajío, y por esa nos vamos”.

El pasado 15 de agosto, la secretaria de Medio Ambiente dijo que el estudio ya se había entregado.

 ?? ESPECIAL ?? Las inundacion­es provocaron daños en diversas colonias
ESPECIAL Las inundacion­es provocaron daños en diversas colonias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico