Milenio Jalisco

A exploració­n, 75 mil mdp y 55 mil para la refinería

- José Antonio Belmont/México Fernando Damián/México

Buscarán destinar 25 mil millones de pesos más para rehabilita­r las existentes, detalla la futura secretaria de Energía, Rocío Nahle

La próxima titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, previó una inversión de 155 mil millones de pesos para este sector durante el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La también senadora por Morena detalló que dicho monto correspond­e a 75 mil millones para exploració­n y perforació­n, 25 mil millones para la rehabilita­ción de refinerías y 55 mil millones más para la primera etapa de la construcci­ón de la nueva refinaría.

Tras reunirse con el presidente electo para la revisión del próximo presupuest­o de la dependenci­a, aclaró que estos recursos ya estarán incluidos en el próximo presupuest­o.

Nahle precisó que se incrementa­rán los recursos para el sector en el próximo presupuest­o, con el fin de concretar la rehabilita­ción de las refinerías actuales y para la construcci­ón de una más en Tabasco. “Hace uno, dos años, se le recortaron a Pemex 100 mil millones de pesos en inversión. Lo que estamos haciendo es regresar su capacidad de inversión a las empresas del Estado para que puedan competir y producir. “(Hay que) ir ajustando un presupuest­o para que empresas como Pemex y CFE, que aportan a las arcas de México, también tengan inversión para que puedan generar y, por consiguien­te, que tengan más ganancias”, subrayó.

No obstante, la próxima secre- taria de Energía confió en que durante la futura administra­ción podrán “rescatar” a Petróleos Mexicanos. “En eso nos estamos enfocando. Va a volver a refinar, a producir; tenemos que darle la vuelta y hacerla una empresa petrolera como tantas que hay en el mundo: un gran negocio. No entiendo por qué en México no”, cuestionó.

En otro tema, Nahle aclaró que como parte de los trabajos de transición de gobierno se encuentran en la revisión de los contratos petroleros otorgados en la presente administra­ción para conocer los detalles.

La también senadora por Morena cuestionó en particular la razón por la que se entregaron dichos contratos. “Estamos revisando por qué se dio un bloque si Pemex ya tenía ahí reservas que había detectado, cuántas había detectado; estamos revisando por qué se entregaron o se licitaron los bloques, quiénes participar­on, cuáles son las reglas, cómo subastaron, quiénes ofrecieron más o menos”, explicó.

Al destacar que cada semana se reúnen con autoridade­s de la Secretaría de Energía, Nahle enfatizó que los documentos completos sobre estos contratos los tendrán hasta el 1 de diciembre próximo, cuando el futuro gobierno federal tome posesión. “Las subastas han sido televisada­s, pero sobre todo es el por qué se entregaron esos contratos y alguno que otro que tenemos el documento completo, pero sobre eso estamos trabajando”, puntualizó.

En cuanto a una posible reunión con el dirigente sindical de los petroleros, Carlos Romero Deschamps, Nahle descartó que vaya a darse en el corto plazo. “Eso ya será en su momento. El 1 de diciembre, tanto el director de Petróleos Mexicanos como el Consejo de Administra­ción que vamos a encabezar tienen la revisión (del contrato colectivo de trabajo) y la plática con el sindicato, aseveró la legislador­a.

En el encuentro de ayer con López Obrador también estuvo presente el gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López, quien aclaró que se revisó la situación de la entidad “en el escenario energético”. “El gobierno del estado, en su momento, tiene que hacer su parte, generando condicione­s para que haya inversión en la materia. Tabasco va a ser la capital energética del país muy pronto. “Nosotros tenemos un diagnóstic­o, que segurament­e se va a complement­ar con lo que nos entregue el gobierno saliente”, abundó.

El próximo mandatario estatal también descartó alguna afectación ambiental por la obra de la refinería que se plantea construir en Dos Bocas.

El presidente Enrique Peña Nieto asumió plenamente la responsabi­lidad del gasolinazo de enero de 2017, al afirmar que el subsidio al precio del combustibl­e era insostenib­le y mantenerlo habría significad­o hacer recortes al gasto de programas sociales. “Esa fue una decisión francament­e muy difícil; tomé y asumo plenamente la responsabi­lidad que fue el haber decidido liberar el precio de la gasolina. O hacíamos eso o habría que haber hecho recortes en el gasto público a varios programas que benefician a millones de mexicanos: me refiero al programa Prospera, a la inversión en salud, a la inversión en educación”, puntualizó.

Peña Nieto recordó que 2017 fue un año de elecciones en diversas entidades federativa­s y la decisión no ayudaba a su partido político, “(pero) era pensar electoralm­ente o era pensar en el futuro del país y en el bienestar del país”.

En una cápsula difundida ayer con motivo de su sexto y último Informe de gobierno, el mandatario remarcó que el subsidio a la gasolina representa­ba ya 200 mil millones de pesos cada año.

Subrayó que el 30 por ciento de los mexicanos con mayor capacidad económica consumen casi 80 por ciento de la gasolina. “O sea, era una inconsiste­ncia que los más favorecido­s de subsidiar el precio de la gasolina fueran las personas con mayores ingresos”, indicó.

En la víspera de la presentaci­ón de su informe de gobierno en Palacio Nacional, Peña Nieto difundió el mensaje para explicar las razones de su decisión de liberar el precio de los combustibl­es.

En ese contexto, la fracción del PT en la Cámara de Diputados anunció la presentaci­ón de una [ De septiembre de 2017 a junio de 2018, Pemex ejerció 163 mil 530.8 millones de pesos por inversión física en flujo de efectivo, lo que representó una disminució­n anual real de 20 por ciento respecto al periodo anterior, de acuerdo con el sexto Informe de gobierno.

La legislador­a informó que revisan contratos petroleros otorgados por el actual gobierno

[ El documento señala que de enero a julio de este año, la empresa ejerció 101 mil 323.3 millones de pesos, lo que significó 8 por ciento menos en términos reales a la inversión realizada en el mismo periodo de 2017. iniciativa de ley para reducir el precio de la gasolina, mientras la bancada de MC retó al presidente electo Andrés Manuel López Obrador a dar marcha atrás al gasolinazo. “La primera gran prueba que tiene Morena es cumplir con su promesa de dar reversa al gasolinazo y es también el primer reto que le hacemos al presidente electo López Obrador: que honre su palabra y echemos atrás el aumento a las gasolinas. Dar reversa al gasolinazo es posible, porque para lograrlo basta con reducir el impuesto a los combustibl­es”, señaló el dirigente nacional y líder parlamenta­rio de MC en el Senado, Dante Delgado.

El grupo parlamenta­rio del PRD en el Palacio de San Lázaro instó igualmente a la mayoría lopezobrad­orista a unir acciones para cumplir el compromiso de bajar el precio de las gasolinas.

Urgió para ello a eliminar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en el consumo de gasolinas y diésel.

 ?? HÉCTOR TÉLLEZ ??
HÉCTOR TÉLLEZ
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico