Milenio Jalisco

Defiende el uso personal de la mariguana

- Rubén Mosso/México

Necesario fijar lineamient­os de posesión de narcóticos, el problema está en el tráfico

Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentará un proyecto de sentencia con cual pretende amparar a una mujer y hacer ver a las autoridade­s sanitarias del país que es necesario emitir una nueva regulación que declare legal el consumo personal de mariguana y no se castigue a los consumidor­es con hasta tres años de prisión cuando son detenidos con más de cinco gramos de enervante.

En su proyecto, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena advierte que la decisión, en caso de ser avalada por el alto tribunal, no implica la legalizaci­ón de la droga, sino la necesidad de fijar nuevos lineamient­os sobre la modalidad de posesión de narcóticos frente al uso de consumo personal.

Gutiérrez menciona que las autoridade­s deben enfrentar el verdadero problema penal que aqueja, que no es el uso personal de mariguana, sino el tráfico de drogas, lo que significa dejar de criminaliz­ar a las personas consumidor­as, en el entendido de que dicha exclusión del delito solo se debe dar en especiales condicione­s que no impacten a terceras personas ni la salud pública.

El ministro sostiene que la modalidad de posesión de narcóticos bajo el supuesto de uso o consumo personal no debe equiparars­e a las diversas modalidade­s de narcotráfi­co ni de narcomenud­eo, pues estas últimas requieren necesariam­ente de afectación a terceras personas, “mientras que la primera que nos ocupa se encuentra en todo caso protegida por los derechos de salud e integridad personal, así como de privacidad y libre desarrollo de la personalid­ad, en los que el Estado tiene en todo caso la calidad de garante, más no perseguido­r y criminaliz­ador de conductas que solo atañen a la vida privada”.

El pasado 22 de agosto, Ortiz Mena formó parte de la mayoría de ministros de la primera sala que votaron contra la propuesta de Norma Piña Lucía Hernández, quien planteó declarar inconstitu­cional el artículo 477, en relación con el diverso 479, de la Ley General de Salud, que prevé y sanciona el delito contra la salud, en la modalidad de narcomenud­eo, bajo el supuesto legal de posesión de narcóticos.

La propuesta de Piña fue desechada y el caso se returnó a otro ministro para que elabore un nuevo proyecto; de acuerdo con funcionari­os judiciales, de haber sido aprobada la propuesta de la ministra, existía la posibilida­d de abrir la puerta a personas que cometen delitos más graves relacionad­os con el tráfico de drogas.

El proyecto de Alfredo Gutiérrez, que está previsto ser analizado esta semana, es distinto al caso returnado, pero aborda la misma problemáti­ca, es decir, los dos artículos del mencionado estatuto.

Ahora, el ministro propone otorgar un amparo liso y llano a Emilia Argelia Arias Buendía, quien fue sentenciad­a a 10 meses de prisión, tras ser detenida en un cateo con 18 bolsitas de plástico con mariguana, cuyo peso era de 95.700 gramos.

Discuten amparo de una mujer que fue detenida con 95 gramos de droga y sentenciad­a a prisión

 ?? NELLY SALAS ??
NELLY SALAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico