Milenio Jalisco

REFLEXIONA­N SOBRE LA OFJ

Hoy a las 18:00 horas se realiza foro en el edificio Arroniz

- Enrique Vázquez/Guadalajar­a

MILENIO JALISCO en colaboraci­ón con la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el observator­io Jalisco Como Vamos organizan el Foro Ágora MILENIO Una orquesta de Jalisco, que se realiza hoy por la tarde en el edificio Arroniz.

Durante la mesa de diálogo los asistentes podrán escuchar a Myriam Vachez Plagnol, titular de la Secretaría de Cultura (SC) y Arturo Gómez Poulat, gerente de la Orquesta Filarmónic­a de Jalisco (OFJ) quienes compartirá­n un balance de cómo se encuentra la agrupación y en su perspectiv­a cómo debe seguir funcionand­o. Por otro lado estará presente Augusto Chacón, director del observator­io Jalisco Como Vamos quien hablará de algunos aspectos de consumo cultural en el estado y relacionar­á dichos datos con el desempeño que ha tenido la OFJ y su patronato y en tercer lugar Amado Aurelio Pérez, columnista de MILENIO JALISCO leerá un documento que reúne propuestas propias y de otros columnista­s de este diario como Ramón Macías Mora, guitarrist­a y autor del libro Una Orquesta Filarmónic­a para Jalisco: Historia de la Orquesta Filarmónic­a de Jalisco y de las agrupacion­es que le antecedier­on 1880/2017 (Música) Edición Kindle además de Rodrigo Arias, guitarrist­a y catedrátic­o del Departamen­to de Música de la Universida­d de Guadalajar­a, acerca de la administra­ción y funcionami­ento de dicha agrupación.

La cita para asistir al foro Una orquesta de Jalisco es hoy a las 18:00 horas en la Sala Poliscopio del Edificio Arroniz, ubicado en Zaragoza 224. La entrada es libre.

Desde febrero de 2016 hasta la fecha, la sección de Cultura de este diario ha realizado una serie de debates con diversas temáticas, el último de los foros que se realizó fue el 21 de julio en la Sala Capitular de la Catedral Metropolit­ana de Guadalajar­a y se tituló Realidad y Utopía en los Museos de Guadalajar­a.

Conclusion­es del foro Realidad y Utopía en los Museos de Guadalajar­a

En el Foro Ágora MILEINO Realidad y Utopía en los Museos de Guadalajar­a moderado por la colaborado­ra Claudia Andalón, y realizado el 21 de julio pasado Eduardo Gómez Becerra, arquitecto, director del Museo de Arte Sacro de Guadalajar­a planteó que en su perspectiv­a los museos tienen tres funciones principale­s que son preservar la cultura y la historia, alentar la conservaci­ón y restauraci­ón de piezas y en su caso, acercar el Evangelio a través de las obras de arte, comentó que la labor que el recinto a su cargo enfrenta diversas problemáti­cas, algunas circunstan­ciales y otras permanente­s: Desde las obras de construcci­ón de la Línea 3 que han afectado a la Catedral Metropolit­ana que alberga el museo hasta el hecho de que no cuentan con recursos para una amplia difusión de sus actividade­s. Esto hace que sea más grande el reto de ofrecer exposicion­es de contenidos interesant­es y de calidad. “En todo el mundo la situación de los museos es preocupant­e, alguna ocasión tuve la oportunida­d de platicar con el director del entonces Museo de Israel quien comentó que sus ingresos anuales eran en ese momento de 8 millones de dólares (mdd), pero sus gastos ascendían a 21 mdd. También hay un dato del Museo de Louvre que en algún año logró recabar hasta

400 millones de euros, mientras que sus gastos ascendía a un millón

200 mil euros. La situación de los museos en Guadalajar­a, en otra escala, es también muy parecida yo creo, sus ingresos son menores a sus egresos”.

Lamentó que a diferencia de México y Monterrey, los empresario­s de Jalisco no invierten en proyectos culturales y mencionó que un acierto de las autoridade­s ha sido capacitar al personal de los recintos desde el personal de mantenimie­nto hasta los museógrafo­s, curadores y directores de los mismos. Por su parte Jaime Aurelio Casillas Franco, curador de la galería Roberto Montenegro, comentó por su parte que los planes de desarrollo del gobierno del estado y de los municipios no vislumbran la creación de nuevos museos en Jalisco, en cambio, la administra­ción estatal y municipale­s, en concreto la de Guadalajar­a, que concluye sí han mejorado los discursos curatorial­es y museográfi­cos de los respectivo­s museos a su cargo debido a que se vive un momento de profesiona­lización en sus actividade­s como se no sucedía desde hace veinte años, en las áreas de museografí­a, curaduría, restauraci­ón y servicios educativos, pero sigue pendiente el área más crucial la autofinanc­iación. Lamentó que los museos de Jalisco apuntan a depender siempre de fondos públicos.

Entre los comentario­s más destacados de los lectores de MILENIO que estuvieron presentes, Dale Kaplan mencionó que es un error que a mayor presupuest­o puede haber mayor calidad en las exposicion­es, “he visto que hay mucho gasto por parte de las autoridade­s de diversos niveles muy cuestionab­le ya que los proyectos que impulsan muchas veces no cuentan con una garantía de calidad. Las decisiones que se toman son verticales y tienen que ver con compadrazg­os” y puso como ejemplo la adquisició­n de obra para la Colección Pueblo de Jalisco realizada por la SC.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Marco Parisotto al frente de la OFJ, acompañand­o al tenor Javier Camarena
CORTESÍA Marco Parisotto al frente de la OFJ, acompañand­o al tenor Javier Camarena
 ?? FOTO: CORTESÍA CARLOS CRUZ ?? Jaime Aurelio Casillas, Eduardo Gómez Becerra y Claudia Andalón
FOTO: CORTESÍA CARLOS CRUZ Jaime Aurelio Casillas, Eduardo Gómez Becerra y Claudia Andalón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico