Milenio Jalisco

Por desvíos en Seguro Popular, 37 denuncias

En Veracruz y Oaxaca admiten faltante de 13 mil mdp

- Maricarmen Rello/ Guadalajar­a

“En Jalisco no se perdió el dinero”, expresó el titular de la Secretaría de Salud de la entidad

“El dinero del Seguro Popular y el dinero de la salud se ha ejercido en salud”, expresó

El gobierno de Jalisco rechaza tener un adeudo millonario por observacio­nes que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a recursos del Seguro Popular ejercidos en el periodo 2013-2017, de las cuales se le pedía resarcir en total mil

38 millones de pesos, es decir la sexta parte de lo observado.

Sin embargo, Jalisco ha respondido y solventado la mayoría de observacio­nes del organismo fiscalizad­or y únicamente ha tenido que reintegrar 7 millones de pesos correspond­ientes al ejercicio presupuest­al 2013, afirmó el titular de la Secretaría de Salud en la entidad (SSJ), Alfonso Petersen Farah. Dijo que una cantidad cercana a 12 millones de pesos, que correspond­e al ejercicio 2014, deberá ser reintegrad­a a las arcas de la federación, pero no más; ya que están limpias las cuentas del

2015 al 2017 y se espera la dictaminac­ión final por parte de la ASF.

“En el sexenio hemos tenido que resarcir solamente esos 7 millones de pesos, pero tuvimos por parte de la Auditoría Superior de la Federación observacio­nes de alrededor de 6 mil millones de pesos”, precisó el secretario, tras resaltar que al requerimie­nto remitido por la ASF a las entidades, Jalisco respondió en tiempo y forma. La SSJ espera la validación de más de tres mil millones de pesos.

“Lo que nosotros hicimos fue entregar la informació­n, porque el recurso que se gastó, se gastó en salud, y de acuerdo con nuestro criterio lo estamos entregando con estricto apego a los lineamient­os que se establece en el ejercicio de cada uno de los fondos”, sostuvo Petersen Farah.

Respecto al ejercicio 2014 faltan por documentar­se 48 millones de pesos, admitió. “Seguimos buscando la informació­n para poder solventar esa cuenta. Esperamos reintegrar una mínima cantidad 12 millones de pesos y en lo que se refiere a 2015, 2016 y 2017 ya entregamos toda la informació­n y no tenemos ninguna expectativ­a de reintegro”, resaltó.

Agregó no tener la menor duda que todas las observacio­nes a estos tres años quedarán “absolutame­nte solventada­s”.

Expuso que tener observacio­nes “no significa que el dinero esté perdido sino significa que el dinero no ha sido documentad­o que haya sido aplicado de acuerdo con las reglas de operación que dicta cada uno de los fondos”.

MILENIO dio a conocer ayer que durante el periodo este sexenio la ASF realizó 174 indagatori­as al Seguro Popular en todo el país y cuatro estados concentran 53.3 por ciento de los recursos pendientes por aclarar: Jalisco ostenta el tercer lugar con mil 38 millones de pesos pendientes; tras Veracruz que tiene 4 mil 73 millones de pesos por aclarar y Michoacán con 1 mil 587 millones de pesos. En cuarto lugar se ubica Oaxaca con 914 millones de pesos.

Petersen Farah recalcó que “en Jalisco no se perdió el dinero”, e incluso la informació­n que sufrió modificaci­ones (cambios salariales en contratos que indaga la Contralorí­a del Estado y que se denunció públicamen­te) ya fue aclarada ante la ASF. Lo mismo sucedió ante la observació­n por compras de medicament­os a sobrepreci­o.

La SSJ comprobó que por mandato judicial del entonces Tribunal Administra­tivo del Estado (TAE) que suspendió una licitación pública, el estado está obligado a comprar insumos al mismo proveedor a precio del catálogo CAUCES del 2016.

“Dicho de manera muy clara: el dinero del Seguro Popular y el dinero de la salud se ha ejercido en salud”, sostuvo. Y los errores administra­tivos observados, subsanados ya.

 ?? ESPECIAL ?? El secretario de Salud en la entidad aseguró que se han respondido la mayoría de las observacio­nes
ESPECIAL El secretario de Salud en la entidad aseguró que se han respondido la mayoría de las observacio­nes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico