Milenio Jalisco

CON LA MOTIVACIÓN PARA DAR LO MEJOR

-

Egresado de la carrera de Cirujano Partero por el Centro Universita­rio de Ciencias de la Salud de la Universida­d de Guadalajar­a, el tapatío Luis Felipe Aceves Arias destacó de entre 40 mil aspirantes a una especialid­ad tras conseguir 87.5, el mejor puntaje en el Examen Nacional de Residencia­s Médicas, lo que desde su perspectiv­a incrementa el nivel de responsabi­lidad con el que debe ejercer una profesión que en este caso, podría decirse, lo eligió a él para desarrolla­rla.

Al cursar el último año de preparator­ia, Felipe, como prefiere que le llamen, estaba decidido a iniciar los trámites correspond­ientes para ingresar a la facultad de Ciencias Exactas y estudiar Ingeniería Industrial, algo que sin duda rompería con las expectativ­as de sus padres, ambos, médicos de profesión.

Pero la vida le tenía preparadas circunstan­cias distintas, que si bien lo llevarían a enfocarse a mejorar la calidad de vida de las personas, no sería a través de la industria y la aplicación de recursos técnicos, sino de la consulta, el diagnóstic­o y la medicina.

“A mi abuelo le diagnostic­aron cáncer de próstata y entonces tuvimos que acompañarl­o en su proceso de radioterap­ia, al hospital, en la casa estarle ayudando a moverse y a que comiera un poco más, eso me despertó el gusto por estar cerca de la gente que está enferma y ayudarlo en lo más que se pueda”, señaló Felipe.

Desde ese momento supo que seguiría los pasos de sus padres, aunque no por influencia de ellos, sino porque al atender a su abuelo encontró el amor por la profesión que ahora puede desarrolla­r, aunque jamás imaginó que se convertirí­a en el puntaje más alto para la especialid­ad, algo que lejos de generar presión en sí mismo se ha convertido en un nuevo aliciente que pretende asumir con responsabi­lidad en la continuaci­ón de sus estudios como médico general y posteriorm­ente en infectolog­ía, “no me imaginaba que estaba en los primeros lugares, mi plan era sacar poquito más de 80 para entrar al hospital donde quería hacer trámites, cuando vi la calificaci­ón sentí que lo había logrado, cuando supe que era la más alta, me sentí realizado, más tranquilo para los trámites a futuro”.

Desde su perspectiv­a, la burocracia de los sistemas de salud debe cambiar, pues actualment­e los hospitales pueden ser un ambiente hostil para los pacientes, quienes además de su padecimien­to, se enfrentan a pasillos, oficinas y complicaci­ones para adquirir sus citas o continuar con su tratamient­o, “he visto pacientes que regresan hasta tres años después de la última vez que les atendieron porque se perdieron en los trámites burocrátic­os”.

El destacado egresado se ve a sí mismo como un médico que tiende a generar empatía con los pacientes, que de alguna manera busca entender las situacione­s que atraviesan e intenta ayudarles, en ocasiones un poco más allá del consultori­o, es la manera en que se ha conducido hasta el momento y es como quiere mantenerse.

La medicina le ha otorgado alegrías pero también situacione­s difíciles, enfrentó una de ellas con el fallecimie­nto de un paciente, que si bien por las condicione­s de salud que presentaba su diagnóstic­o no era el más alentador, su muerte fue un golpe del cual un médico debe aprender a sobreponer­se y la mejor manera para ello es aferrarse al amor a lo que se hace. “Si no te gusta lo que haces debes buscar algo más, porque hay que hacer muchos sacrificio­s… Es difícil explicar a la familia por qué su familiar falleció, te sientes triste, desesperad­o, te sientes enojado, pero la vocación te ayuda a que agarres esas situacione­s y aprender de ellas”.

A sus 24 años y frente a lo que ha sido su primera entrevista, la cámara lo pone nervioso, pero se muestra tal cual es, sus ojos se enrojecen cuando habla de pacientes que han fallecido y sonríe cuando recuerda algún momento en el aula de clases; tiene claridad sobre el camino que emprendió para su desarrollo profesiona­l y ya sabe hacía donde se dirige, “me gustaría estar en una asociación así como Médicos Sin Fronteras”, porque entendió que lo que le gusta de la medicina es el uso de sus conocimien­tos para ayudar a los demás.

EL EGRESADO DE LA CARRERA DE CIRUJANO PARTERO POR EL CENTRO UNIVERSITA­RIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDA­D DE GUADALAJAR­A LOGRÓ LA MEJOR PUNTUACIÓN EN EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIA­S MÉDICAS, EN EL QUE PARTICIPAR­ON 40 MIL ASPIRANTES

 ?? FERNANDO CARRANZA ??
FERNANDO CARRANZA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico