Milenio Jalisco

Planean 700 casas en Distrito Cultural Universita­rio

Plan. Se ubica entre la Biblioteca Pública “Juan José Arreola” y el Conjunto de Artes Escénicas con frente a la Plaza Bicentenar­io, informó el director general de la Inmobiliar­ia Universita­ria de la UdeG

- ELSA MARTHA GUTIÉRREZ

El próximo año, la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG) comenzará con la construcci­ón de 700 viviendas dentro del distrito cultural que comprenden 173 hectáreas en el municipio de Zapopan, confirmó Héctor García Curiel, director general de la Inmobiliar­ia Universita­ria de la Universida­d de Guadalajar­a.

El desarrollo se realizará en un predio cuya extensión es de 3.5 hectáreas. Se ubica entre la Biblioteca Pública “Juan José Arreola” y el Conjunto de Artes Escénicas con frente a la Plaza Bicentenar­io.

“Hoy tenemos un Centro Cultural en donde el ingredient­e que hace falta es que la gente venga a vivir dentro de este polígono. Los propios centros demandan vivienda”, justificó al precisar que sería durante el primer semestre cuando se comience con la edificació­n de las casas-habitación.

Actualment­e se realiza el proyecto con “criterios de maximizar” la utilizació­n del suelo. Serían departamen­tos verticales, anticipó.

García Curiel dijo que también se llevan a cabo los estudios de mercado para cubrir distintos segmentos de demanda.

“Los mejores resultados que dan los desarrollo­s certificad­os es hacer esa esa mixtura de diferentes segmentos, es decir, no se pueden pensar en desarrollo­s sectorizad­os; hay que hacer mixturas y la certificac­ión va en ese sentido”, explicó.

Aseguró que el costo de las viviendas sería accesible, aunque también se podrá rentar. “Son justamente los equilibrio­s que en los estudios de mercado que se hicieron en las evaluacion­es se quedó muy claro que se tenía que cubrir todos los segmentos para que esto sea realmente una ciudad”, insistió.

El distrito cultural comprende desde la avenida Enrique Díaz de León; prolongaci­ón Laureles, Glorieta del Maíz hasta Fraccionam­iento Las Cañadas.

Hoy en día las ciudades tienden a ser compactas y conectadas. En el caso del distrito cultural presenta todas esas condicione­s favorables para que el concepto se dé. En ese sentido, también habrá construcci­ón de hoteles y centros comerciale­s; esto se podría consolidar entre cinco y siete años.

“Esto es ciudad, aquí tiene que haber todo lo necesario para que la gente viva, tiene que haber comercios, servicios, hotelería, centro comercial para que sea un distrito en el que viva”, insistió.

Ahora, el reto sería el lograr que exista seguridad y el resto de los servicios públicos en el distrito cultural universita­rio. “El problema es que los jóvenes salen de la escuela y esto es tierra de nadie”, lamentó.

Por lo pronto, en el próximo año se trabajará en el tema del amovilidad sustentabl­e como son autobuses y el tranvía eléctrico.

“Hoy tenemos un Centro Cultural en donde el ingredient­e que hace falta es que la gente venga a vivir dentro de este polígono”

“El problema es que los jóvenes salen de la escuela y esto es tierra de nadie” Héctor García Curiel, Director general de la Inmobiliar­ia Universita­ria

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico