Milenio Jalisco

A estados 2% más, pero quitan 70% al ramo 23

Ajustes. El gobernador de Jalisco acusa a la Federación de ignorar las necesidade­s locales; MC le responde que sus proyectos ya están respaldado­s con financiami­ento

- FERNANDO DAMIÁN

Aunque el proyecto de Presupuest­o de Egresos para 2019 considera un aumento de 2.1 por ciento al gasto federaliza­do para estados y municipios con respecto al de este año, también prevé un recorte de 69.4 por ciento al Ramo 23, identifica­do como el "fondo de los moches", que incluye financiami­ento para proyectos de inversión y compensaci­ón para gobiernos locales.

De acuerdo con el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el gasto federaliza­do propuesto para el próximo año asciende a un billón 897 mil millones de pesos en cifras redondas, lo que representa 108 mil millones más que lo aprobado para 2018.

Entre las principale­s asignacion­es del gasto destinados a estados y municipios destacan 914 mil 496 millones a participac­iones federales (Ramo 28); 788 mil 90 millones, a aportacion­es federales (Ramo 33); 110 mil 445 millones, a convenios de descentral­ización; 71 mil 215 millones, a Protección Social en Salud, y 13 mil 459 millones, a Provisione­s salariales y Económicas (Ramo 23).

Sin embargo, para esta última bolsa, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador planteó un recorte de 28 mil 880 millones de pesos con respecto a los 42 mil 339 millones autorizado­s este año.

Según detalla el reporte “Aspectos relevantes del gasto federaliza­do PPEF 2019", las reduccione­s más importante­s dentro del Ramo 23 fueron a los Proyectos de Desarrollo Regional, al pasar de 17 mil 953 millones a cero; el Fondo de Capitalida­d para la Ciudad de México, de 2 mil 500 millones a cero, y el de los Programas Regionales, de 2 mil 858 millones a cero.

Destacan también los recortes al programa de Fortalecim­iento

Financiero, de 2 mil 537 millones a cero, así como al de Seguridad y Monitoreo de Estado de México, de mil 500 millones a cero.

En ese contexto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, acusó al gobierno federal de centraliza­r el Presupuest­o de Egresos en sus propios intereses, ignorando necesidade­s locales, además de afirmar que el proyecto quita recursos a la entidad y a sus 125 municipios.

"No se contempla inversión federal para ninguno de los proyectos que, desde Jalisco, definimos como estratégic­os, tales como el saneamient­o y el rescate del río Santiago, la línea 4 del Tren Ligero, la presa derivatori­a El Purgatorio y el libramient­o sur de Puerto Vallarta", remarcó ayer en su cuenta de Twitter.

Al respecto, el legislador jalisciens­e y coordinado­r de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo, precisó que los proyectos enumerados por Alfaro han sido respaldado­s con financiami­ento federal e incluso había un compromiso expreso del presidente López Obrador para dar continuida­d a esas inversione­s.

Indicó que algunas de las obras estaban considerad­as dentro del Ramo 23, aunque otras, como el Tren Ligero, se incluía entre los proyectos de infraestru­ctura de la Secretaría de Comunicaci­ones.

Asimismo, dijo, "cada año los municipios de Jalisco recibían una inversión de entre mil 400 y mil 600 millones de pesos, y ahora está en ceros, y esa sí era totalmente del Ramo 23, que quedó reducido a su quinta parte".

Subrayó que la reducción a las inversione­s en proyectos de infraestru­ctura es generaliza­da para las 32 entidades, como resultado de los ajustes al gasto público determinad­os por la administra­ción de López Obrador.

En contraste, el coordinado­r de la mayoría parlamenta­ria de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, sostuvo que el paquete económico para 2019 no solo es responsabl­e, transparen­te y austero, sino que prevé más inversión en infraestru­ctura y programas sociales para potenciar el crecimient­o económico del país.

La mayoría parlamenta­ria de Morena perfiló la aprobación exprés de la Ley de Ingresos y el Presupuest­odeEgresos­para2019es­ta semana,aunquelapa­nistaPatri­cia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda, y el perredista Antonio Ortega exigieron tiempo suficiente­paraanaliz­arlosproye­ctos, sin prisas injustific­adas.

La comisión se instalará mañana en sesión permanente e iniciará el análisis de la Ley d e Ingresos con el subsecreta­rio Arturo Herrera y la jefa del Servicio de Administra­ción Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, entre otros funcionari­os de Hacienda.

 ?? ȵ FUENTE: Ū!o™Œy ! ŵ‘™ž Py‘ ! f ƁPo oµ ‘ ǃ¡ fP ‘ ! f Ū n Œ ! űP‰ž™ y‘ ȵ GRÁFICO: Ɯž o Ū Œfy‘ Ɓf!P !Œ ??
ȵ FUENTE: Ū!o™Œy ! ŵ‘™ž Py‘ ! f ƁPo oµ ‘ ǃ¡ fP ‘ ! f Ū n Œ ! űP‰ž™ y‘ ȵ GRÁFICO: Ɯž o Ū Œfy‘ Ɓf!P !Œ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico