Milenio Jalisco

Pese a Cruzada, alza en decesos por desnutrici­ón

Sistema Nacional. Hace cinco años con diez meses, el entonces presidente Enrique Peña Nieto prometió algo grandioso: erradicar el hambre en México... falló

- POR MILENIO, DATA CÍVICA Y LA SILLA ROTA

Si la estrategia de la Cruzada contra el Hambre fuera valorada y medida únicamente a través de las muertes por desnutrici­ón, entonces falló.

Implementa­da desde 2013 en 444 municipios (en su fase inicial, durante el sexenio pasado), tuvo estos resultados:

Entre 2014 y 2017 murieron en México al menos 33 mil 668 personas por desnutrici­ón o alguna enfermedad relacionad­a .47.5%(15 mil 993 personas) falleció en algunode los municipios donde se aplicó la Cruzada.

Durante dicho periodo, en casi cuatro de cada diez municipios de la Cruzada (39%) aumentaron las muertes por desnutrici­ón.

El fracaso de la estrategia en este rubro se desprende de cifras y datos oficiales del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Registros de Mortalidad) y la Secretaría de Salud (Sistema Nacional de Informació­n en Salud), obteninadi­e dos y analizados por este equipo:

Entre 2014 y 2017 las muertes por desnutrici­ón y enfermedad­es asociadas bajaron en 209 municipios donde se aplicó la Cruzada, 47% del total, pero subieron en 173 alcaldías, 39%. Quedaron igual en 62 municipios, 14%.

En síntesis, en 53% de los municipios las cosas empeora ron, o quedaron igual.

Hace cinco años con diez meses, el presidente Enrique Peña Nieto y su entonces secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, prometiero­n algo grandioso: erradicar el hambre en México.

La ambición fue tal, que el 21 de enero de 2013 (apenas un mes y 20 días después de que el priista asumiera el poder) ambos fueron a uno de los estados más pobres, Chiapas, y presentaro­n la Cruzada Nacional del Hambre para beneficiar, primero, a 400 municipios y, en una segunda etapa, (marzo de 2014) a 612 alcaldías más.

Ahí, en Las Margaritas, aquel Peña Nieto informó que se buscaba beneficiar a 7.4 millones de mexicanos en pobreza extrema. Incluso hubo un decreto: se creó el Sistema Nacional contra el Hambre (Sinhambre).

Al final, lograron sacar de la miseria a 2.4 millones de personas, de acuerdo con las cifras más recientes proporcion­ados por los responsabl­es de la Cruzada, es decir, 32.4%, tres de cada diez personas. Casi siete de cada diez mexicanos (67.4%) que habitan en los municipios atendidos por la estrategia permanecie­ron en la misma pobreza extrema.

En ese entonces se enumeraron los objetivos. El primero era elocuente:

“Eliminar totalmente el hambre mediante la alimentaci­ón y nutrición de personas de escasos recursos”.

El segundo reflejaba grandes aspiracion­es:“Desaparece­r la desnutrici­ón entre los niños ”.

Por tanto, que en México ya muriera de hambre, de desnutrici­ón.

En el decreto se asentó lo mismo. Artículo segundo, sobre los objetivos de la Cruzada:

“I. Cero hambre (sic) a partir de una alimentaci­ón y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimen­sional extrema y carencia de acceso a la alimentaci­ón;

“I I. Eliminar la desnutrici­ón infantil aguda y mejorarlos indicadore­s de pesos y talla de la niñez ”.

Datos año por año

1.- Entre 2014 y 2015 le fue mal a prácticame­nte cuatro de cada diez municipios donde se aplicó el programa: las muertes por desnutrici­ón subieron en 38% de los municipios, 169 alcaldías. Bajaron en 200 municipios, que representa­n 45%. En los 75 municipios restantes (17%) permanecie­ron igual.

2.- Entre 2015 y 2016 las cosas empeoraron: las muertes por desnutrici­ón subieron en 185 municipios, 42% de los atendidos por la Cruzada, y bajaron en 196 municipios ,44%. En las 63 alcaldías restantes (14%) permanecie­ron igual. 3.- Entre 2016 y 2017 las muertes por desnutrici­ón bajaron en 204 municipios, 46%, y subieron en 164 (37%). En 76 municipios, 17%, quedaron igual.

Hay algunos otros datos para destacar:

En 13 municipios de la Cruzada siempre subieron las muertes por desnutrici­ón y en 25 siempre bajaron. Los demás, 396 (89.1%), tuvieron variacione­s continuas: bajaron, subieron, bajaron, subieron.

La estrategia fue inconsiste­nte en prácticame­nte nueve de cada diez municipios.

 ?? ȵ FUENTE: Inegi, Sinais ȵ INFORMACIÓ­N: Data Cívica y Rafael López ȵ GRÁFICO: Alfredo San Juan ??
ȵ FUENTE: Inegi, Sinais ȵ INFORMACIÓ­N: Data Cívica y Rafael López ȵ GRÁFICO: Alfredo San Juan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico