Milenio Jalisco

En enero revisión de estatus del acero en T-MEC, analizará gabinete económico y CANACERO con Márquez

- ALBERTO AGUILAR aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

DE CARA AL 2019 no es improbable que el expediente­del T- ME C se convierta otra vez en una variable de incertidum­bre para la economía, dada la casi segura objeción de los demócratas a a probarlo como lo negoció DonaldTrum­pco ns uscontr apartes.

Le platicaba de la“mega coalición” que se conforma en E U para generar contrapeso­s con la US Chamber of Commerce de Thomas Donohue, el Business Roundtable, la Nacional Associatio­n of Manufactur­es, el Farm Bureau e inclusive el “cuarto de junto” de México que encabeza Moisés Kalach.

Un rubro que sea presta a aprovechar ese la cerero. Éste no ha quitado el dedo del renglón contra la Ley 232 al amparo de la cual se aplicaron aranceles del 25% contra las exportacio­nes mexicanas a EU.

Si bien ECONOMIA con Ildefonso Guajardo implementó represalia­s a otros sectores, las acereras estima que no fue suficiente y que habría que aplicar “medidas espejo” a las siderúrgic­as de EU.

CANACERO de Máximo Vedoya no ha dejado de presionar en todos los frentes puesto que hay la convicción de que el T-MEC nunca debió cerrarse sin resolver su caso. La industria acerera mexicana fue utilizada como “moneda de cambio”.

Con Enrique Peña Nieto en esta negociació­n más bien se favoreció al rubro automotriz que terminó con un“ganar ganar ”.

Evidenteme­nte en ese contexto y ya con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador las acereras nacionales pretenden que esta situación se modifique. A principio de diciembre la cámara se reunió con Gracie laMárquez titular de ECO NO MI Ay hay optimismo porque ahí tampoco están conformes con el arreglo del acero.

Obvio habrá que ser cuidadosos dada la importanci­a de la relación comercial con E U. Como quiera en enero se realizar á una evaluación afondo de su estatus no sólo en el ámbito de ECONOMIA sino a través del gabinete económico.

En EU ya presuponen que algo diferente arrojará este esfuerzo de la CANACERO, toda vez que aprovechar­on la culminació­n del anterior sexenio. Son 10 fracciones arancelari­as las que aprovechan las acereras estadounid­enses para mantener sus flujos comerciale­s hacia México. Estas se han mantenido sin aranceles y explican el superávit que mantiene EU. Obviamente hay grandes intereses de por medio con aliados cercanos aTrump como es el casoNu cor Corp de JohnFerrio la. Así que en la coyuntura, en loquees acero, podríamos ver novedades. Habrá que ver.

EL FIN DE semana trascendió la problemáti­ca de la cervecera Constellat­ion

Brands, puesto que avanza a paso firme la posibilida­d de una consulta popular para decidir si sigue o no la construcci­ón de su planta en Mexicali. Ya le había platicado de la situación que enfrenta desde hace varios meses la estadounid­ense. ONGs argumentan que la factoría es injustific­able dada la escasez de agua en el lugar. Además el tema encaja en el contexto del proceso electoral que se desahoga en BC para relevar a Francisco de la Vega. La consulta la realizaría en febrero el Instituto Estatal de BC. Evidenteme­nte en la firma que comanda Daniel Baima hay alerta. Y no es para menos. Ya invirtió ahí 500 millones de dólares(mdd)y faltan por erogar otros mil mdd, que es el equivalent­e a lo que KIA desembolsó en NL o Audi en Puebla. La planta cuenta con todos los permisos, de ahí lo controvert­ido del ejercicio que será otra pésima señal para el Estado de Derecho en el país. Constellat­ion está en contacto con el Departamen­to de Estado para que desde allá se presione. Aquí lo apoyan el CCE y la AMCHAM de Mónica Flores.

Y CONFORME AL script el viernes fue la última reunión de consejo nacional del año en el CCE. Dos o tres oradores ex pusieron los riesgos de no realizar un proceso abierto y democrátic­o para suceder aJ uanPab lo Castañóny quedaron en firme las candidatur­as de Carlos Salazar, Luis Antonio Mahhub, Manuel Herrera Vega y Bosco de la Vega. Este último a su vez ya se prepara para buscarla continuida­d en su propio organismo. Por ahí se interpretó que se retiraba. No es el caso. Sin embargo más allá de las protestas, ya se conoce que en el CCE los dados están cargados a favor de Salazar Lomelín a quien pese a todo, se visualiza como muy buena opción.

COMO ERA DE esperar las variables macro en el PEP 2019 no son del todo realistas en lo que hace a perspectiv­a del PIB (rango máximo en 2.5%), inflación (3.4%), tipo de cambio promedio de 20 pesos por dólar y tasa de interés del 8.3%. Además se prevé un déficit de 27 mil 326 mdd. Expertos estima que será el más alto desde 1994 por lo que será obligado monitorear­lo. En cuanto al gasto sólo dos programas el de Pensión a Adultos Mayores y el de Jóvenes con Futuro equivalen a 144 mil mdp, más que lo recibirán muchas dependenci­as como por ejemploSAG ARPA de Víctor Villa lobos. Esta última es de las que recibirán menos recursos al igual que SALUD. En cambio ENERGIA de Rocío Nahle su partida creció 961%. También la de PE ME X de Octavio Romero (14%)yCFEde Manuel Bartlett (8%), esto quizá en función a la nueva visión que se tiene para el ámbito energético con una participac­ión más acotada de la IP.

Pide ayuda Constellat­ion a Departamen­to de Estado vs consulta para de planta

TENGA CUIDADO PORQUE los amigos de lo ajeno están en centro comercial Arcos de GICSA de Elías Cababie y Abraham Ca babi e. En particular la problemáti­ca está en su área de valet y lo peor que hay complicida­des cuando se trata de realizar la denuncia del hurto.

 ?? ESPECIAL ?? Cervecera enfrenta dificultad­es para la construcci­ón de una planta en Mexicali.
ESPECIAL Cervecera enfrenta dificultad­es para la construcci­ón de una planta en Mexicali.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico